• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Más pronto que tarde se sabrán los secretos sobre la convalidación de la reforma laboral

Por El Nuevo Lunes
11 de febrero de 2022
in Crónica Económica, Crónicas
0 0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz se abrazan tras salir adelante la reforma laboral en el Congreso de los Diputados. / EUROPA PRESS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz se abrazan tras salir adelante la reforma laboral en el Congreso de los Diputados. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Económica / José García Abad

 

Estoy convencido de que en el fondo todos los partidos querían que se convalidara el decreto ley del Gobierno sobre la reforma de la reforma laboral de Rajoy que lleva diez años de vigencia. Lo estoy también de que la mayor parte de los ciudadanos informados, especialmente los trabajadores, pero también la mayoría de los empresarios, deseaban que se aprobara, como ha expresado de forma contundente Ana Botín, la primera banquera del país.

Una reforma cuya mayor innovación es la reducción de la temporalidad en los convenios, más elevada de la que rige en la mayor parte de la Unión Europea, ha sido aplaudida por el presidente del Eurogrupo, el FMI y demás vigilantes de nuestra economía. Y lo que es más importante, decisivo, ha sido consensuada por la patronal y los sindicatos.

“Me malicio que el voto de los dos diputados rebeldes de la Unión del Pueblo Navarro (UPN) trastocó los planes de los partidos que se opusieron a la promulgación. Creo que todos ellos votaron en contra con la esperanza de que el Gobierno contara con los votos necesarios para sacarlo adelante”

Algún día, más pronto que temprano, porque los secretos duran poco en estos momentos trepidantes, sabremos detalles de lo que ocurrió en los días previos a la votación en el Congreso de los Diputados para convalidar el decreto ley del Gobierno.

Me malicio que el voto de los dos diputados rebeldes de la Unión del Pueblo Navarro (UPN) trastocó los planes de los partidos que se opusieron a la promulgación. Creo que todos ellos votaron en contra con la esperanza de que el Gobierno contara con los votos necesarios para sacarlo adelante. Por supuesto, el PNV y ERC, que mantienen con el Gobierno un permanente tira y afloja, un equilibrio sobre el alambre que suele culminarse con compensaciones materiales al estilo de lo que en su día bordó Jordi Pujol en una hábil tensión hasta el límite que permiten sus principios básicos.

 

Caben las hipótesis más retorcidas

Es más, puesto a maliciarme lo que ocurrió debajo de la mesa, no excluyo que el torpe voto de Alberto Casero, que no es un diputado de los de apretar botón, que es secretario de Organización del PP que trabaja a la vera de Teodoro García Egea, secretario general del partido, y reconocido ‘fontanero’ se equivocó siguiendo su conciencia o las instrucciones o el consentimiento de Casado para compensar el voto navarro, ocultado bajo una sobreactuación de Casado en las reacciones de protesta que están en su estrategia de desgaste del Gobierno.

No faltan precedentes de actuaciones semejantes en nuestra historia política. Me acuerdo, por ejemplo, cuando en un momento en que Suárez estaba muy apurado de diputados, para no sufrir un revolcón que podía resultarle letal por la deserción calculada de su tropa, Santiago Carrillo le prestó la ausencia de los suyos; los diputados del PCE votaron en aquella ocasión con los pies, dirigiéndose disciplinadamente al bar del Congreso, presumiblemente en compañía de los fugados de las filas de UCD cuya ausencia trataban de compensar.

En el fondo, el PP podía envanecerse de que el PSOE no hubiera procedido a la derogación y que hubiera hecho cambios limitados y aceptables. Hasta Fátima Báñez expresó su respeto por el acuerdo de sindicatos y patronal.

Hay que recordar que al ‘lobby’ de todos los ‘lobbies’, el Consejo Empresarial de la Competitividad (CEC), integrado por los grandes empresarios del Ibex, una especie de cámara de la plutocracia, que en 2012 apoyó la necesidad de una reforma laboral, le pareció excesiva la que aprobó el Gobierno de Rajoy.

Un miembro del Consejo me confesó: “Fuimos algo tímidos; no llegamos tan lejos como el Gobierno. La verdad es que la ministra Fátima Báñez echó mucho valor al asunto. Lo que el CEC pedía era mucho menos que lo que hizo Báñez. Proponíamos una acción más posibilista. Pero Fátima se lanzó al monte. En el CEC se hablaba en términos moderados: “Sería bueno que se redujera razonablemente el coste del despido”; que “la proactividad de los convenios no fuera tan rígida”, etc. Lo que salió iba mucho más en el sentido llamémosle modernista.

“No excluyo que el torpe voto de Alberto Casero que no es un diputado de los de apretar botón, que es secretario de Organización del PP, que trabaja a la vera de Teodoro García Egea, secretario general del partido y reconocido ‘fontanero’, se equivocó siguiendo su conciencia o las instrucciones o el consentimiento de Casado para compensar el voto navarro”

Y el entonces presidente de la CEOE, Juan Rosell, me manifestó el disgusto de la patronal. “Lo hicieron –me dijo–cómo, cuándo y de qué manera, en febrero de 2012, deprisa y corriendo. Nos tendrían que haber dado más tiempo a los sindicatos y a nosotros y hubiéramos sacado más cosas de común acuerdo, pero sólo nos dieron unas pocas semanas. ¿Por qué te crees que firmamos el acuerdo de moderación salarial con los sindicatos en enero del 2012? Porque firmándolo pensábamos que nos iban a dar más tiempo para consensuar una justa reforma laboral. Ya has visto los problemas que ha habido después con los jueces. Se hizo improvisadamente”·.

Ahora, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha podido hacer lo que la organización no consiguió en tiempos de Rajoy, un pacto de una reforma que rige las relaciones laborales en un clima de paz social. Hay que felicitarle a él y a los dirigentes sindicales, José María Álvarez, de la UGT, y Unai Sordo, de Comisiones Obreras, y a la vicepresidenta Yolanda Díaz, que ha intermediado eficazmente en las duras jornadas de negociaciones. Pero hay que lamentar que tan importante norma que afecta a 20 millones de trabajadores y a 3,5 millones de empresarios haya salido adelante de forma tan rocambolesca.

NoticiasRelacionadas

El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

244 millones de euros para compensar los costes de emisiones a la industria electrointensiva

15 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.

    Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR