• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El ‘pal de paller’ sigue en la calle Calabria

Por El Nuevo Lunes
10 de septiembre de 2021
in Mar de Fondo
0 0
Será lo que cada cual considere que es, pero nadie puede afirmar que Pujol es un insensato. De ahí la importancia de su visión respetuosa del cambio en Cataluña que Carles Puigdemont no quiere asumir. / EUROPA PRESS

Será lo que cada cual considere que es, pero nadie puede afirmar que Pujol es un insensato. De ahí la importancia de su visión respetuosa del cambio en Cataluña que Carles Puigdemont no quiere asumir. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Mar de Fondo / Raimundo Castro

 

En catalán se llama el ‘pal de paller’. Es la estaca del almiar que sostiene la paja almacenada de los campos de Cataluña, España y toda Europa, por no decir de todo el mundo donde se guarda el heno cuando no hay pajares cubiertos, normalmente en las faldas de montaña. Son la de los almiares, las medas, los pajares en términos más genéricos.

Jordi Pujol, en 1974, cuando fundó Convergència Democrática de Catalunya en 1974, tiró de esa metáfora porque tuvo que reconstruir un catalanismo políticamente disperso (Convergència fue un movimiento, no un partido, en el que cupo todo el centroderecha, desde socialdemócratas hasta no quiero señalar gente que se había arrimado al franquismo desde el conservadurismo más primitivo aunque se sintieran tan catalanes como el que más, según ellos). De hecho, hasta tuvo que pactar con la democracia cristiana antifranquista de Unió Democrática de Catalunya para cerrar el círculo del ‘paller’ porque eran en el fondo socialcristianos acogidos por la Unión Europea y sus gobiernos vinculados a la iglesia, gente que se habían enfrentado a los nazis, no como los conservadores de Madrid.

Como contaba muy bien Francesc-Marc Alvaro en ‘La Vanguardia’ en 2016 (aunque Carles Puigdemont no parece haberlo tomado en cuenta), en el Programa econòmic i social de CDC, editado en enero de 1977, antes de las primeras elecciones, el objetivo de Pujol se explicaba así: “CDC, en su voluntad de vertebrar un gran movimiento nacionalista catalán, se dirige principalmente a la gente nacionalista y demócrata, a la gente con actitud constructiva y con mentalidad de hacer país”. Y añadía: “La CDC nueva nace, en cambio, cuando el mapa de partidos ha explotado y está en recomposición. Y cuando un cambio generacional y de mentalidad muy profundo obliga a repensar”.

La visión caudillista de Carles Puigdemont lo ciega. Y pedalea contra todo y contra todos, incluso los suyos, porque sabe que si deja de pedalear se cae de la bici

No coincido con él, visto lo visto, en este punto. Aunque me refiero a las aspiraciones personales de Puigdemont. Sobre todo cuando añadió: “El ‘pal de paller’ construido por el tándem Pujol-Roca ha desaparecido. No se prevén nuevos ‘pals de paller’. Estamos en un tiempo que no quiere ni pide partidos que agrupen a todo el mundo, aunque la coalición Junts pel Sí podía apuntar a lo contrario. Hoy ya sabemos que esta alianza entre convergentes y republicanos fue el espejismo de un verano excepcional. Por lo tanto, el nuevo partido de los convergentes parte –debería partir– de la aceptación de que dentro del independentismo tendrán que convivir (colaborando y/o compitiendo a la vez) varios proyectos y ofertas electorales, con todo lo que eso representa. La centralidad no sólo se ha movido desde el 2012, también se ha redistribuido entre más actores. Esta mutación es más importante de lo que parece: la nueva CDC, aunque quiera ser mayoritaria y plural internamente, ya no será un ‘catch-all party’ como su antecedente. Los nuevos convergentes deberán hacer un esfuerzo para marcar bien su perímetro ideológico, sobre todo respecto a ERC, la otra formación independentista con vocación mayoritaria. Que Demòcrates no se haya sumado a esta refundación ilustra lo que decimos, e invita a pensar que el minifundismo es el gran peligro del independentismo de centro y centroderecha. En Catalunya no habrá nada que se parezca al SNP de Escocia, verdadero ‘pal de paller’ soberanista allí”.

O sea, que ser el ‘pal de paller’, en consecuencia, sólo es decisivo para los que viven de los símbolos. Pero el problema es que Carles Puigdemont vive de los símbolos.

No puede aceptar que Oriol Junqueras y ERC pasen a ser, ni siquiera simbólicamente, el ‘pal de paller’ de los independentistas de Cataluña por más que los hechos demuestren que lo son. O deben serlo. Me cuentan que Jordi Pujol lo asume y se lo comenta a los amigos que pasan por el pequeño despacho de la calle Calabria de Barcelona al que todavía acude de vez en cuando. Un despacho, por cierto, que está en la misma calle, a sólo a unas manzanas de la sede de ERC.

Será lo que cada cual considere que es, pero nadie puede afirmar que Pujol es un insensato. De ahí la importancia de su visión respetuosa del cambio en Cataluña que Carles Puigdemont no quiere asumir. Su visión caudillista le ciega. Y pedalea contra todo y contra todos, incluso los suyos, porque sabe que si deja de pedalear se cae de la bici.

Tiene, por supuesto, razones democráticas para protestar. Incluso radicalmente. Pero me recuerda a la Iglesia católica cuando te dice cómo tienes que vivir. Porque sólo queremos que nos dejen vivir como nosotros queremos. Nosotros no boicoteamos cómo quieran vivir ellos (aunque les paguemos los sueldos a los curas).

¿Pero por qué Puigdemont no deja que pruebe ERC a resolver el conflicto catalán con el diálogo, que es por lo que ganaron las elecciones en el seno del independentismo, coincidiendo con los vencedores de verdad, el PSC?. Sus declaraciones invocando la confrontación de cara el Onze de Setembre, asegurando que nunca habrá referéndum pactado, calentando la calle y envenenando la relación con Pedro Sánchez, suenan a republicanos traidores, a cuanto peor mejor. Ni siquiera la CUP, lúcidamente contraria al sistema, se esté o no de acuerdo con ella, hace planteamientos tan infantiles. Sólo que el infantilismo, en política, siempre encubre intenciones perversas. Y egoístas.

NoticiasRelacionadas

Sánchez esperará a considerar cualquier adelanto de las generales a que pasen las elecciones municipales de mayo de 2023 para ver si Feijóo pacta gobiernos con Abascal en toda España. / EUROPA PRESS
Crónicas

Legislatura para rato

8 de abril de 2022
Sánchez, recibido en audiencia por Mohamed VI en 2018. / EUROPA PRESS
Crónicas

Víctimas del ‘nuevo’ orden mundial

25 de marzo de 2022
Pedro Sánchez, sumado a la OTAN y la UE, ha optado por entregar armas defensivas al ejército del país agredido. / EUROPA PRESS
Crónicas

Carne de cañón

11 de marzo de 2022
Alberto Núñez Feijóo, presidente de Galicia y el ‘deseado’ para asumir el liderazgo del PP. / EUROPA PRESS
Crónicas

El profundo cambio de estrategia del PP

25 de febrero de 2022
Se niegue lo que se niegue, ERC, Bildu, el PSOE e incluso Podemos querían cortarle las alas a Yolanda Díaz, cuya figura personal empezó a volar demasiado alto. / EUROPA PRESS
Crónicas

Decíamos ayer…

11 de febrero de 2022
Sánchez no gobernará sin el apoyo y los votos de esa nueva generación que representan quienes fueron los “indignados”. / FERNANDO MORENO
Crónicas

Recuperar el espíritu del 15-M

14 de enero de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR