• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, julio 2, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Madrid: ensayo sobre la ceguera y el enfrentamiento político nacional

Por El Nuevo Lunes
30 de abril de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Las encuestas auguran un triunfo de Isabel Díaz Ayuso con fuerte subida hasta el 41,3% de votos y 59 escaños, insuficientes para gobernar. / EUROPA PRESS

Las encuestas auguran un triunfo de Isabel Díaz Ayuso con fuerte subida hasta el 41,3% de votos y 59 escaños, insuficientes para gobernar. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

 Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez

 

”Lo que debería haber sido el gran debate para mejorar la vida, la salud o la economía de los gobernados se convierte en cruce de anatemas y advertencias entre “fascismo y antifascismo”, “apropiación de la democracia” o “destrucción de la libertad”. El discurso del odio entre “hunos y hotros” en la campaña de Madrid rememora el ‘Ensayo de la ceguera’ de Saramago convertido en una férrea polarización bipolar. Gane quien gane, las dos grandes formaciones con sus líderes al frente –PSOE y PP– serán rehenes del extremismo de izquierda o derecha a cuyas formaciones necesitan como el aire para sobrevivir”.

El triunfo de un bloque sobre otro en las elecciones madrileñas –a derecha o izquierda– dejará maltrecha la convivencia social durante años tras el enfrentamiento cainita de las formaciones, sin precedentes en la esfera política nacional. “Hunos y hotros” ya se empeñaron en echarse encima los muertos de la pandemia, extendiendo ahora el desafío a la patente democrática –entre fascistas y comunistas– en la que será recordada como una de las batallas menos edificantes de nuestra reciente democracia.

Incluso la defensa de la libertad pretende ser acaparada por ambos bloques (PP-Vox-Cs vs. PSOE-Más Madrid-Podemos) con la que todos se empeñan en comerciar con eslóganes como democracia o fascismo, comunismo o libertad e incluso los cordones sanitarios a la extrema derecha. El rechazo y la confrontación entre grupos ideológicos no para de crecer en lo que ya es una férrea polarización más que bipolar.

Lo que debería haber sido el gran debate para mejorar la vida, la salud o la economía de los gobernados se convierte en cruce de anatemas y advertencias del tipo “Entre fascismo y antifascismo no hay neutralidad” (Gabilondo), “El proyecto del PP es la destrucción de la libertad” (Iglesias), “El odio de Vox ha traspasado la línea roja de la democracia» (García), “¿Qué derecho hay de aislar el discurso de Vox aunque sea repugnante?” (Bal), «Todos recibimos amenazas pero no hacemos circos” (Ayuso), o «¡Que se vaya (Iglesias) de España de una vez! (Monasterio)….

Las graves amenazas de muerte con balas y un cuchillo remitidos por correo a los candidatos Iglesias y Ayuso, los ministros Marlaska y Maroto, la directora de la Guardia Civil y hasta el expresidente Zapatero, no dejan de ser un eco brutal –y condenable– del residuo del odio, enquistado todavía en una minoría de nuestra clase política y de la sociedad que actúa como vasos comunicantes. Para evitarlo, el Ministerio del Interior revisa los protocolos de detección y el manual de seguridad tras colarse balas y cuchillos en los despachos oficiales, en espera de cambiar –de manera radical–  el manual de comportamiento político.

 

De las amenazas a la ‘ceguera blanca’

El ensayo burlesco-narrativo de Saramago al describir en 1995 –en su famosa ‘ceguera’ de los ciudadanos–  la masiva votación en blanco (nada menos que el 83% de los electores), como reacción al descontento por la política y el poder, no está muy lejos. Cinco lustros después, y en espera de cambiar –de manera radical–  el manual de comportamiento de los partidos, sigue siendo más que válida la reflexión sobre los mecanismos del poder, la actitud de los gobernantes y la “responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron”.

En el futuro gobierno de Madrid, las dos grandes formaciones –PSOE y PP-–con sus líderes al frente, serán rehenes –en caso de ganar– de los extremismos de izquierda o derecha a cuyas formaciones necesitan como el aire para sobrevivir políticamente. Así será durante largo tiempo en la España dividida y polarizada en la que, además, los reinos de taifas autonómicos acusan la inestabilidad del gobierno de la nación.

 

Indecisión y cambio de voto

Las encuestas auguran un triunfo de la derecha con fuerte subida del PP hasta el 41,3% de votos y 59 escaños, insuficientes para alcanzar la mayoría que puede lograr con 13 diputados de Vox (9,4%) y la desaparición de Ciudadanos, que no entraría en la Asamblea madrileña (3%). El PSOE obtendría 28 diputados (19,7%), por 25 de Más Madrid (17,6%) y 11 de Podemos (7,8%), cuya suma conjunta de la izquierda quedaría a cinco escaños de la mayoría absoluta para gobernar (69). La movilización del electorado prevé superar el 69% de participación de 2019, con un 9% (400.000) de indecisos, sobre todo en la izquierda, y el 22% (un millón) de votantes que ven probable cambiar el voto.

 

Recuperación y aviso del banco emisor

El gobierno envía, por fin, a Bruselas su Plan de Recuperación para conseguir los 140.000 millones de los fondos europeos en los próximos seis años con los que paliar los efectos de la pandemia. La ministra Calviño aplaza, sin embargo, las reformas más polémicas hasta 2022, entre ellas la modificación de las pensiones y la reforma fiscal, mientras la reforma laboral será aprobará íntegramente este año. España podría absorber 27.000 millones este mismo año, con lo que será el segundo país más beneficiado, tras Italia, en espera de completar la mitad de la ayuda total en transferencias sin obligación de devolver.

El Banco de España alerta de la crítica situación laboral de los jóvenes y advierte de que ni siquiera se han beneficiado de los ERTE. El escandaloso paro juvenil en España continúa en el 40,7%, la tasa más alta de las economías desarrolladas de la OCDE. La pandemia sigue impactando con especial intensidad en sus rentas laborales, con el aumento ya de por sí elevado del número de jóvenes sin ingresos, un 35% a finales de 2020. El banco emisor pide replantear las políticas activas de empleo, ante el reto  de este sector de población y el futuro más que incierto tras la crisis por la pandemia.

 

Lapidario

“Se necesita un pacto de respeto y conciliación frente a la tensión irrespirable”

Propuesta de Edmundo Bal (Cs), que ningún partido ha querido firmar.

 

 Nombres Propios

 

Palau de la Generalitat (Barcelona).

Fiscalización del ‘procés’

El Tribunal de Cuentas, dependiente de las Cortes, sigue fiscalizando con lupa los gastos de instituciones y partidos. Dos expresidentes de la Generalitat –Más y Puigdemont– y otros 34 altos cargos de la Administración catalana –Homs, Munté, Romeva, Turull, Mas Cullel…– han sido citados para justificar el desvío millonario de la extinta red diplomática en el exterior al considerarlos responsables contables de los fondos públicos para promover el procés (20 millones de euros). En caso contrario deberán responder con su patrimonio bajo amenaza de embargo. La vista del Tribunal fiscalizador está fijada para el 29 de junio.

 

Plus Ultra en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. / EUROPA PRESS

‘Non’ Plus Ultra

 El PP pide personarse en el ‘caso Plus Ultra’ tras la concesión «irregular” de 53 millones de fondos públicos, advirtiendo de que los presuntos delitos cometidos podrían afectar a altos cargos de la Administración y “miembros del Gobierno». El partido de Casado pide ser parte del procedimiento al ejercer la acusación popular tras la apertura de instrucción en sede judicial. También critican la ocultación de expedientes de otros rescates con cargo al Fondo de Recuperación, como la aerolínea Air Europa o la compañía Duro Felguera, que acumuló pérdidas de 436 millones en los últimos seis años.

NoticiasRelacionadas

Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

¡Sorpresa! La subida de precios no se traslada a las demandas salariales

1 de julio de 2022
EUROPA PRESS
Crónicas

Confianza de consumidores y empresas

1 de julio de 2022
Vladimir Putin preside un desfile militar en la Plaza Roja
2020 HOST PHOTO AGENCY / HANDOUT
(Foto de ARCHIVO)
24/6/2020
Crónicas

Rusia: solidaridad más que aprobación 

1 de julio de 2022
Una de las imágenes de Juan Luis Rod que forman la exposición Las Tres Fronteras, en Casa África.
Crónicas

Las Tres Fronteras

1 de julio de 2022
Ahora sí, Pedro Sánchez ha logrado su encuentro con el presidente Biden en el marco de la Cumbre de la OTAN de Madrid. / LA MONCLOA
Crónicas

Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

1 de julio de 2022
La Cumbre de Madrid definirá la estrategia de la OTAN para los próximos años. En la imagen, el rey Felipe VI recibe al presidente norteamericano, Joe Biden. / EUROPA PRESS 
Crónica Mundana

La OTAN, bajo la presión de la guerra en Ucrania

1 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

0
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

0
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

0
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

1 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

1 de julio de 2022
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

1 de julio de 2022
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

1 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

    Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

    Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ángel Murcia: “Madrid, a nivel creativo, es muy potente”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR