• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, abril 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Macron: un debilitado presidente con el voto prestado

Por El Nuevo Lunes
13 de abril de 2022
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Macron se impondría en segunda vuelta gracias al cordón sanitario contra Le Pen. / EUROPA PRESS

Macron se impondría en segunda vuelta gracias al cordón sanitario contra Le Pen. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín

 

El sistema electoral francés a dos vueltas típico de la V República y tan alabado en otros tiempos por su presunta estabilidad tiene enormes vías de agua. La principal: distorsiona la representatividad en un mapa de gran fragmentación y donde las ‘mayorías’ son puntuales y ocasionales, sólo para evitar la llegada de la ultraderecha a la presidencia de un Estado donde tiene enormes poderes diseñados en los años de De Gaulle. Macron (27,41%) vuelve a disputar en la segunda elección a Marine Le Pen (24,3) pero con una diferencia muy limitada frente a la de 2017.

“Si funciona el ‘cordón sanitario’ la extrema derecha de Le Pen no llegará al Elíseo”

Los sondeos dicen que si funciona el cordón sanitario a la extrema derecha el actual presidente volverá a ganar pero por un menguado porcentaje de votos, siempre que los electores secunden los llamamientos de todos los partidos, excluidos los de extrema derecha, para que utilicen la ‘única papeleta posible’, la de Macron, como opina Rousset, el candidato del PCF. En este supuesto, Macron seguirá en el Elíseo con un mayor número de votos prestados que en las anteriores elecciones, bajo una situación considerablemente más débil que la que en su día le llevó a la primera magistratura. Su hipotética victoria será más funcional que real, cuando la mayor parte de sus votantes no le eligieron en primera instancia sino para evitar un mal mayor. Pero, con esa ajustada diferencia, cabe el vuelco y la victoria por la mínima de los ultras.

El desgaste del sistema lo constata el dato de participación, un 4% menor que en 2017, y especialmente el espectacular hundimiento de los partidos que tradicionalmente han sostenido el modelo político francés hasta ahora mismo. El desastre se puede describir en un naufragio absoluto tanto a derecha como a izquierda. La candidata de Los Republicanos, Pecrese, el partido de la derecha conservadora-liberal tantos años hegemónico y antes ‘imprescindible’ en las instituciones francesas, no ha superado el 4,75%. Peor todavía el desastroso resultado de Anne Hidalgo, la candidata del PSF, y alcaldesa de París, con un vergonzoso 1,7%, mientras el PCF se ha tenido que contentar con un 2,33%. Todos ellos partidos que en su día tuvieron un enorme papel en la formación de gobiernos, generaron corrientes en la opinión pública, y que ahora aparecen difuminados y diezmados, carentes de cualquier eco social.

Dentro de esa ‘excepción francesa’ los datos de Mélenchon, que representa a una ‘nueva izquierda’  transversal y aspira a crear una VI República alejada de presidencias cesaristas bajo el peso de la doble vuelta electoral, han sido estimables, superando el 21,57% de los votos, y a punto de disputar la presidencia con Macron. Por su parte, a Le Pen le había crecido por el extremo más extremo de la derecha otro competidor de discurso altisonante, nutrido entre el griterío y la descalificación, Zemmour, pero su 6,9% no ha sido lo relevante que se esperaba en un principio, aunque sus votos irán para Le Pen en la segunda vuelta.

La clave para que Macron siga en el Elíseo contra viento y marea y para evitar un ‘mal mayor’ está en la fidelidad de los votantes a sus presuntos ‘líderes’. El actual presidente de centroderecha liberal apenas despierta entusiasmos y viene sufriendo un intenso desgaste, pero sigue siendo presentable y va a polarizar todo el voto anti-Le Pen, que le secundará sin entusiasmo e ilusión alguna. La alarma puede encenderse si se confirma lo que algún sondeo ponía en evidencia: una cuarta parte de los electores de Mélenchon estarían dispuestos a respaldar a la ultraderecha populista antes que a Macron.

Este es el intríngulis más relevante de estos comicios, que ponen en evidencia una realidad arrastrada desde hace años: el discurso anti-inmigración, xenófobo, que aprovecha todos los resquicios y utiliza cualquier tema polémico sin complejo alguno, generando discursos altisonantes y dando titulares constantes a través de opiniones escandalosas en las redes, ha calado en una parte relevante de la clase trabajadora, desconcertada por los cambios impuestos por la crisis económica y la caída de niveles en el Estado del Bienestar.

 “Mélenchon se queda a las puertas de disputar la segunda vuelta y los partidos tradicionales se hunden en el abismo”

Ese ‘miedo al futuro’ y desconfianza ante unas élites tradicionales se traduce como en el caso de Trump en una aceptación de los discursos ultranacionalistas y ‘patrióticos’ de la extrema derecha. La clave de la segunda vuelta de las elecciones francesas se juega en ese terreno: Macron habla de “integrar a todos los franceses de las más variadas ideologías” en su candidatura; Le Pen dice lo contrario, que se necesita un cambio radical y sólo ella puede garantizar el vuelco total desde el punto de vista ideológico y social. En la cuneta, el batacazo de republicanos de centroderecha conservadora y liberal, y de socialistas en la primera vuelta debe crear en sus respectivos partidos un seísmo interno para hacer autocrítica sobre las causas que determinan su absoluto desdibuje y camino hacia la nada política.

NoticiasRelacionadas

El 8,4% de las familias con niños tiene problemas para pagar a tiempo su hipoteca o alquiler.
Crónica Económica

‘Aquí no hay quien viva’: dos de cada diez menores tienen en hogares insalubres

31 de marzo de 2023
Crónicas

Hacia la comunitarización de la política de Defensa

31 de marzo de 2023
El proyecto Sumar de Yolanda Díaz abre una vía de agua en las relaciones con Podemos. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

31 de marzo de 2023
Macron intenta resistir el acoso de la calle fiándolo todo al tiempo que le queda de legislatura. / EUROPA PRESS   
Crónica Mundana

Macron trata de ganar tiempo, pero el 70% de los franceses está en contra de su reforma de las pensiones

31 de marzo de 2023
CREA Sgr ayudó a obtener financiación para 'As bestas', que va camino de los 8 millones en taquilla.
Crónicas

El papel de las sociedades de garantía recíproca en la financiación de los proyectos culturales y deportivos

31 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

1 de abril de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jaime Pérez-Seoane: “¿Son Ana Botín o Dimas Gimeno ‘influencers’? Lo que está claro es que tienen un sello personal muy fuerte”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Carlos Cubeiro: “El talento es el motor de la transformación”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR