• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 4, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Macron trata de ganar tiempo, pero el 70% de los franceses está en contra de su reforma de las pensiones

Por El Nuevo Lunes
31 de marzo de 2023
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Macron intenta resistir el acoso de la calle fiándolo todo al tiempo que le queda de legislatura. / EUROPA PRESS   

Macron intenta resistir el acoso de la calle fiándolo todo al tiempo que le queda de legislatura. / EUROPA PRESS   

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín ■

 

El presidente centrista-liberal ganó en las últimas presidenciales recibiendo votos de todos los signos que no querían a la líder ultraderechista Le Pen en El Elíseo. Aunque las circunstancias de la sociedad francesa producen vuelcos. La aprobación por decreto de la ley de reforma del sistema de pensiones mediante el cual habrá que tener 43 años cotizados para percibir la pensión íntegra, y la edad sube de los 62 a los 64, ha despertado una oleada de malestar, y no sólo por ese tema. Macron y su partido, ahora denominado Renacimiento, frente al anterior En Marcha, dicen que la reforma «garantiza el futuro de las pensiones». Lo cierto es que el déficit llegaría en 2030 a los 13.000 millones de euros, cifra que podría ser asumida por los Presupuestos. Pero el miedo al déficit público ha forzado a Macron a tomar una decisión que parte importante de la sociedad francesa considera una provocación.

“El presidente dice que no va a cambiar de gobierno, ni disolver el Parlamento ni piensa en dimitir porque está al principio de su mandato, pero la situación social es cada vez más insostenible”

La Presidencia y su gobierno han actuado de forma errática, tratando de imponer una reforma de estas características sin acuerdos previos con las fuerzas sociales o con el Parlamento; por difícil que fuera alcanzar un consenso. Peor todavía: ante la eventualidad de ganar en el Senado, pero perder en la Asamblea, el proyecto ha salido adelante a través de una fórmula ofrecida por la Constitución bajo un procedimiento de urgencia que no permite la discusión párrafo por párrafo. Macron podría haber buscado el apoyo de Los Republicanos, el partido de la derecha tradicional, antes de presentar el proyecto de Ley, sin recurrir a una vía de casi decreto. Dando lugar a las dos mociones de censura presentadas tanto por la ultraderecha como por pequeños partidos. Esta última ha conseguido slo nueve votos de diferencia a favor del Gobierno, mientras la calle vive una situación cada vez más difícil, y los sondeos de opinión ofrecen un resultado muy negativo para el gobierno, con un 70% de ciudadanos contrarios a la reforma.

La respuesta ha sido contundente, con grandes manifestaciones, y las convocatorias de paros en sectores no sólo estratégicos, sino que representan un escapare de primer nivel. Donde se han producido choques entre la fuerza pública y grupos de manifestantes con gran número de detenidos y heridos tanto entre policías como en los que protestaban, y la generación de daños en bienes y servicios. El Gobierno achaca esos incidentes violentos a grupos de extrema izquierda; en lo que constituye otro más de los traspiés del actual Ejecutivo: su fracaso en la política de orden público. Para cualquier responsable de un Ministerio del Interior es imprescindible el respeto al ejercicio del derecho de manifestación, más en actos multitudinarios; y especialmente el aislamiento de los provocadores y violentos  para su represión, sin confundir entre quienes se manifiestan de forma pacífica y los que recurren a la violencia o generan el caos.

La crisis ha producido daños en la imagen del país, con sectores especialmente sensibles como el de los controladores o la limpieza, y se podría abatir sobre el sector turístico en el principio de la temporada de primavera-verano. Ante la negativa rotunda de Macron a recurrir a las urnas y escuchar a la ciudadanía, al Elíseo sólo le queda ganar tiempo y cambiar de capítulo, focalizando la imagen pública en temas ajenos a la reforma del sistema de pensiones. A la presidencia de la República le faltan nada menos que cuatro años de mandato, y este factor juega a favor de Macron, porque confía en que para las presidenciales nadie se habrá acordado de esta crisis. Ahora busca el apoyo de Los Republicanos, y dice que en próximos días convocará a los sindicatos para la reanudación del diálogo social.

Pero no se sabe qué pasará si la tensión en la calle sigue en aumento y se repiten los enfrentamientos entre manifestantes y las unidades de élite de la fuerza pública. El panorama tampoco es halagüeño cuando en el hipotético y por ahora improbable supuesto de una disolución del Parlamento se diera el caso de una Asamblea ingobernable, con una crecida extrema derecha y una izquierda encabezada por Mélenchon que integra a las variadas fuerzas (socialistas, comunistas, nueva izquierda, ecologistas, liberales de izquierda, progresistas…). Con un mapa político que puede poner en evidencia la distorsión que representa el sistema electoral a doble vuelta (frente al proporcional) en el que se vota para evitar un mal mayor, como ocurrió en las últimas presidenciales en las que Macron recibió no sólo votos del centro y de la derecha, sino de toda la izquierda, para parar los pies a Le Pen.

“Busca ganarse a Los Republicanos, la derecha conservadora-liberal y convoca a los sindicatos a próximas reuniones para aplacar la oleada de huelgas y  manifestaciones callejeras”

Los datos del sondeo publicado el pasado domingo en ‘Le Journal du Dimanche’ son inquietantes para el gobierno. En caso de disolución del Parlamento, el 26% de los electores votarían por la extrema derecha de Le Pen (26%) empatado con la izquierda radical de Nupes (Mélenchon) (26%) en el primer puesto, mientras Renacimiento, el partido de Macron tendría el 22 y Los Republicanos, el partido de la derecha tradicional, retrocedería a un 10%. Cuando el malestar social va más allá del tema de las pensiones y se acumula en variados contenidos que ponen al gobierno de Macron contra las cuerdas.

NoticiasRelacionadas

El precio del alquiler se ha ido encareciendo a un ritmo frenético en la última década. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El gran decalaje: cuando el alquiler se dispara y los salarios se estancan

2 de junio de 2023
En Aquisgrán, Zelenski recibió el Premio Carlomagno, de gran relevancia europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

El apoyo creciente a Ucrania, paso imprescindible para la paz

2 de junio de 2023
Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS
Crónicas

Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

2 de junio de 2023
“Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS
Crónicas

¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

2 de junio de 2023
Con su victoria, Erdogan da cuerpo y presencia pública a un modelo tradicionalista que da prioridad a la recuperación de los referentes islámicos en el espacio social, incluida la promoción del velo. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Tras su victoria, Erdogan anuncia como exaltación nacionalista “el siglo de Turquía”

2 de junio de 2023
Relucen las voces, orquesta y coro, en un espacio escénico nada brillante. Fotos: Javier del Real
Crónicas

Un Rossini cocinado al fuego de la telenovela

2 de junio de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consejo de Europa pide cuentas y responsabilidades a Rusia por la invasión de Ucrania

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rodrigo Cobos: “Las empresas que aporten valor real a la población seguirán ganando dinero”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR