• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

Por El Nuevo Lunes
17 de marzo de 2023
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS

La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín ■

 

La reforma de las pensiones es un tema tabú que genera impacto social y tiene importantes repercusiones públicas. Macron lanzó meses atrás su propio plan donde se contempla un retraso en la edad para cobrar una pensión, que sube de los 62 años a los 64 o 65 según el régimen. La anterior reforma de Hollandeamplió el tiempo cotizado a los 43 años en los nacidos después de 1973 para percibir la completa. El argumento del actual Ejecutivo francés se basa en el déficit de las pensiones, calculado en unos 10.000 a 12.000 millones, factura que los críticos a la reforma consideran no excesiva y soportable habida cuenta de los 340.000 millones destinados a pagar este capítulo, más o menos el 14% del PIB galo.

“Se eleva de 62 años a 64 o 65 el mínimo de edad para poder jubilarse” 

Macron argumenta que la reforma es necesaria «para asegurar el futuro de las pensiones». En el trasfondo aparece el compromiso de la UE para la reducción del déficit público al 3% en 2027. Quienes se muestran en contra del cambio afirman que se podría haber recurrido a eliminar recortes y desgravaciones en el impuesto de sociedades en vez de a imponer una elevación de la edad para percibir una pensión pública.

En el frente político, la presidencia tendrá que asumir un coste por esta decisión, y especialmente el formato decidido para aprobarla. A través de un procedimiento de urgencia en el Senado sin enmiendas, donde no se ha podido discutir artículo por artículo, sabiendo que en la Cámara Alta la mayoría es conservadora con la suma de votos de fuerzas que apoyan a Macron y las de Los Republicanos, el partido de la derecha conservadora-liberal, por 195 votos a favor y 112 en contra. Más difícil en la Cámara Baja, donde los grupos aparecen más igualados en la Asamblea. Con un procedimiento posterior de acuerdo entre ambas cámaras de la que sale la definitiva ley. La primera ministra Elisabeth Borne califica la reforma de «paso decisivo para resolver el tema de las pensiones», pero la opinión pública no secunda sus palabras.

El proyecto nace cojo: todo acuerdo sobre pensiones que previamente no cuente con un cierto pacto previo entre sindicatos-empresarios-Gobierno está condenado a generar malestar social. En este caso, el procedimiento de urgencia sin posibilidad de realizar aportaciones o cambios es muy criticado. Los sindicatos no se han echado atrás: desde las pasadas semanas convocan jornadas de protesta con actos en la totalidad del país y una masiva asistencia. Macron reconoce ese malestar social dando a entender que es consciente del desgaste político que supondrá para el Ejecutivo.

El impacto de las protestas parece haber ido más allá de lo soportable: los sondeos de opinión ofrecen una opinión claramente mayoritaria en contra de subir la edad a partir de la cual se comenzará a percibir una pensión. Está por ver en cuánto se puede calcular la influencia de ese malestar desde el punto de vista político, y si la decisión no tendrá un excesivo peso en la gobernabilidad y las futuras expectativas electorales de Macron. Pero al mismo tiempo abre un escenario nuevo, con el decidido apoyo de Los Republicanos, la derecha tradicional’, a esa línea de gobierno frente a los otros dos bloques en liza dentro del Parlamento y la sociedad gala: la extrema derecha del Reagrupament, y la Francia Insumisa que reúne a la izquierda y sus plurales asociados, y donde el PSF aparece como uno de los mayores críticos a la reforma junto a Mélenchon.

Para los gobiernos europeos se hace necesario ajustar los PIB para cumplir en los próximos años con el compromiso del déficit ante la UE, aunque a la vez aumentan los matices y situaciones a considerar por los cambios sociodemográficos y los procesos de tecnificación. Lo que en bastantes aspectos remite finalmente a términos ideológicos: ¿hacer recortes en pensiones o mantener desgravaciones y rebajas en impuestos como sociedades? Bajo una circunstancia tan especial como la de estos meses, en los que tras el ‘shock’ de 2020 con la pandemia, 2022 bajo la influencia de la guerra de Ucrania ha venido a representar un problema, con el incremento de la inflación a extremos insoportables, y la generación de malestar social a través de lo cotidiano, como el precio de la energía o de la cesta de la compra. Mientras que el apoyo a las empresas se hace imprescindible para evitar un enfriamiento de la economía tras impactos como la Covid o Ucrania.

“El centrista Macron tiene a su favor a Los Republicanos frente a los sindicatos y la izquierda”

Necesario cruzar elementos contrapuestos a la hora de afrontar el retraso en la edad de jubilación; como la dificultad que la edad representa para ciertos trabajos o actividades de mayor dureza, frente a la elasticidad de actividades, en las que es perfectamente asumible e incluso favorable el retraso en la jubilación, cuando la actividad laboral siga siendo soportable y favorezca la inserción. ¿Hasta qué punto el edadismo condicionará en el futuro la fecha de jubilación?, ¿cómo afrontarán los Ejecutivos la transición hacia un modelo de prolongación de la actividad laboral y de qué manera es imprescindible diversificar la fecha del retiro según cada actividad laboral, los condicionantes físicos del trabajo o las situaciones personales y las del proceso productivo?, ¿cómo impacta la prolongación de la actividad de los mayores en las expectativas laborales de los jóvenes?, ¿de qué manera una hipotética semana laboral de cuatro días puede favorecer el retardo en la fecha de la jubilación?

En Francia, además, el sistema es muy diverso y complicado en función de la extremadamente variada tipología de situaciones y regímenes.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR