• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

 Lula gana por los pelos en un Brasil polarizado

Por El Nuevo Lunes
4 de noviembre de 2022
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Lula da Silva tendrá que desplegar todas sus dotes de prudencia para gobernar un país polarizado hasta el extremo. / EUROPA PRESS

Lula da Silva tendrá que desplegar todas sus dotes de prudencia para gobernar un país polarizado hasta el extremo. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín ■

 

Si ajustado fue el resultado de la primera vuelta, igual o más lo ha sido en la segunda, con un ganador (Lula) que aventaja a Bolsonaro en una cantidad menor a los dos millones de votos. Al Partido Liberal(ultraderecha) de Bolsonaro le funciona un discurso de odio, de explosivas declaraciones y maniqueísmos de blanco o negro, como ha venido haciendo Trump; junto a Putin, uno de los referentes del excapitán del ejército convertido en presidente. En las últimas horas repitió parecidos discursos advirtiendo de la “catástrofe” que se avecina sobre Brasil y los “ataques a las familia tradicional” (es decir, la profundización en políticas de género, defensoras de los derechos de igualdad y LGTBI, de rechazo al racismo y la discriminación por motivos de raza o de opción personal) con el aborto como «gran atentado contra los valores familiares». Bolsonaro, ferviente evangelista, ha encontrado en los activos grupos de esa identidad su caladero de votos tanto como entre los más ricos de la escala social. Lula, que evita cualquier discurso radicalizado porque su mayoría electoral, aunque mínima es plural y está compuesta tanto de la izquierda tradicional, nucleada en torno al Partido de los Trabajadores, como de formaciones de centro y centroizquierda, ha «agradecido a Dios» el resultado y afirmado que «gobernará para toda la ciudadanía, aunque en el centro de su acción de gobierno estarán los más necesitados».

“Escasos dos millones de votos de diferencia separan al candidato de la izquierda (50,8%) al presidente de la ultraderecha (49,1%), que seguirá teniendo un gran poder territorial en importantes estados”

Ese es el verdadero reto de Lula en su tercera elección que le devuelve a la presidencia del segundo país más habitado de América. Con una economía emergente, pero bajo la contradicción, como ha reconocido el presidente electo, «de que en el estado con la tercera agricultura más importante del planeta, un porcentaje muy amplio de la población no llegue a completar su dieta». Lula tiene que lanzar desde el 1 de enero un plan de reactivación con ayudas a los sectores más desfavorecidos, que además son quienes le han votado de manera masiva. Los últimos meses de Bolsonaro en el poder han sido dramáticos para las clases medias y bajas, con un estallido de la inflación, secuela de la guerra de Ucrania, y una situación social muy dura para millones de personas, a las que la administración saliente buscó paliar con cheques-ayuda.

Lo importante para Lula será gobernar un país tan enorme siendo consciente de que lo hace en una sociedad muy polarizada, donde una parte muy importante del poder territorial está en manos de la extrema derecha, con un giro de papeles que es común a otras sociedades occidentales: la pérdida de protagonismo o la renuncia de la derecha tradicional liberal-conservadora con discursos más o menos integradores, frente al arrollador alboroto de una ultraderecha que se crece en la provocación y en la polémica, bajo conceptos grandilocuentes y expresiones retóricas, que penetran en muchas capas de la población incluso en las que pertenecen a la pequeña burguesía o a sectores de la clase trabajadora. Bolsonaro ha sabido utilizar ese tensionamiento de expresiones altisonantes y términos radicales llevando a su terreno al hasta ahora voto de la derecha moderada, diezmado o fagocitado por la ultraderecha de mitomanías parafascistas. Las horas anteriores a las votaciones han sido dramáticas, incluso finalmente negativas para Bolsonaro, con personajes de su partido disputando públicamente con el arma en la mano. O el episodio de las retenciones policiales a autobuses de votantes.

Tan inquietante como el prolongado silencio de Bolsonaro después de ofrecerse los resultados electorales, con nada menos que ocho semanas por medio hasta la toma de posesión de Lula. En estos dos meses pueden pasar muchas cosas, como las que ocurrieron en Estados Unidos tras ser apeado Trump de la Casa Blanca. Si Estados Unidos supo gestionar el insólito y desagradable asalto al Capitolio, Brasil es un estado con tradición de golpes militares y dictaduras, afortunadamente con el retorno a los sistemas democráticos. Lula, que pasó un largo periodo en prisión antes de ser anulada su condena por corrupción, tiene que actuar con sentido de la realidad en la que vive, pero a la vez del rigor en la implantación de medidas que busquen la mejora social pero también el mayor consenso, hasta de quienes no le han votado. En su primera intervención tras conocerse los resultados aludió al apoyo de las mujeres, uno de los sectores peor tratados por Bolsonaro.

El otro es la política ambiental. El presidente de ultraderecha negacionista del cambio climático, describía las preocupaciones del ecologismo y la búsqueda de una economía sostenible, como un impedimento para el desarrollo. El resultado de estos cuatro años: un aumento de la desforestación en la Amazonía, territorio fundamental para la vida del planeta. Lula tendrá que evitar la desaparición del bosque tropical en favor de los cultivos del monocultivo industrial.

“Lula dice que “gobernará para todos, pero serán los más necesitados quienes estarán en el centro de su política»

En su programa electoral defendía la participación de Brasil en las convenciones internacionales que responden al cambio climático y a la explotación irracional de los recursos naturales. Pero no solamente en este capítulo, sino en los demás: Lula habló de la restitución de Brasil a la comunidad internacional, y su protagonismo más allá del peculiar discurso retórico y descalificador de Bolsonaro, junto a Putin y otros personajes de la escena internacional, uno de los que en su día peor respondieron a la pandemia.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La economía un año después de la guerra en Ucrania: el riesgo de una inflación enquistada

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR