• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, junio 28, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Los ultras que seducen a la clase trabajadora

Por El Nuevo Lunes
16 de octubre de 2020
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
El presidente norteamericano Donald Trump se aferra a las clases populares blancas para lograr la reelección. / EUROPA PRESS

El presidente norteamericano Donald Trump se aferra a las clases populares blancas para lograr la reelección. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín

 

El más que descarado coqueteo de Trump con una base republicana formada en buena medida por trabajadores de pequeña o mediana cualificación pertenecientes a lo que en otros momentos se ha llamado clase obrera no es ningún secreto. En las últimas semanas se ha referido a “los privilegiados clasistas de Wall Street”, pero especialmente a quienes “se llevan las fábricas al extranjero” e “importan productos fabricados en otros países para su venta en Norteamérica hundiendo a las empresas locales”. El discurso va más allá, se desprecia a las universidades y sectores ‘liberales’ –en terminología americana, equivalente al progres que usa la ultraderecha europea– y a los medios de comunicación –singularmente al ‘The New York Times’, considerado una referencia mundial en el periodismo– y se ataca a quienes “han permitido la llegada de inmigrantes para quitar trabajo a los obreros nacidos en el país”. El colchón electoral de Trump se sitúa en esa base de escasa cualificación técnica y profesional, que recela tanto de los “capitalistas de la Bolsa de Nueva York” como de los intelectuales, artistas y medios, calando un mensaje nacionalista y patriotero en el que el presidente aparece como el personaje que ha torpedeado el Tratado Internacional de Comercio, que no está dispuesto a permitir la competencia de la Unión Europea ni de China, ni de que por su aplicación los obreros americanos pierdan trabajo. A esto hay que unir un supremacismo de tonos variados: un obrero blanco está escalones por encima de un negro o un latino, y no puede ser tratado a su nivel.

 “Trump levanta entusiasmos entre los obreros y empleados menos cualificados a los que halaga con un discurso antiinmigración de enfervorecido nacionalismo”

El tono de esa retórica no es nuevo; estaba presente en los fascismos de los años 20 y 30 donde se atacaba tanto a los partidos de izquierda como, en términos genéricos y ambiguos, a la Banca y al capital, que en los movimientos más racistas incluía a los plutócratas judíos. Trump está lejos de esas formas estéticas, no necesita la uniformidad de los camisas pardas o azules, ni el paso de las botas uniformadas, porque el contexto no es el mismo; pero los discursos cargados de retórica tienen puntos en común. Ahora califica a Biden de “socialista”, lo acusa de “favorecer a Cuba y a Venezuela”, y de querer “desarmar a las industrias americanas sumiéndolas en el desempleo y los cierres de fábricas” al permitir la entrada de productos extranjeros y la deslocalización de empresas. Bajo ese exagerado esquema, el rico capitalista o banquero se convierte en un abstracto enemigo que traerá mano de obra extranjera más barata –en este caso latinoamericana– expulsando a millones de americanos del mercado de trabajo.

 

Focalización de males en el inmigrante

El mensaje tiene aspectos familiares al que desde hace décadas utiliza el Frente Nacional en Francia, copiados por la Liga Norte en Italia y por la extrema derecha alemana, buena parte de cuyos votos proceden de barrios y zonas obreras o de clase trabajadora. Su primer impacto es la focalización en el inmigrante de la pérdida de calidad y el deterioro de servicios públicos esenciales, especialmente la sanidad y la educación, saturadas por la presencia de extranjeros e ilegales mientras se posterga a los nacionales. El contenido es muy sensible en barrios y zonas de las periferias donde aparecen grupos de no fácil asimilación cultural, mal integrados o con poblaciones de aluvión, disputando con ciudadanos de origen en casi los mismos terrenos sociales, y a quienes es fácil seducir con el argumento de la expulsión de extranjeros o la construcción de muros como el de Trump. Cuando además aparece una pequeña delincuencia común de gran percepción en la vida cotidiana el terreno está abonado para esos discursos.

“El Frente Nacional de Le Pen logró su granero de votos en barrios donde antes se votaba a socialistas y comunistas”

La creciente seducción de sectores de clase trabajadora por la ultraderecha es un factor que apenas ha sido considerado ni analizado por demócratas-liberales-progresistas. El viejo referente marxista de la clase obrera como vanguardia del socialismo corresponde a una sociedad distinta a la actual, donde aparecen nuevos grupos –todavía más tras la crisis de la última década– de clase media, y para quienes contenidos como la lucha contra el cambio climático, el acceso a la vivienda, los derechos civiles, la libertad de expresión, la igualdad de género o la diversidad LGTBI son aspectos fundamentales de una acción de gobierno; frente a sectores de trabajadores donde aún no han calado esos contenidos. Y el relativo fracaso de organizaciones políticas y sindicales en acercar sus mensajes a potenciales electores en creciente fase de transición, evitando distorsiones (un ejemplo: en su día en las elecciones catalanas ICV utilizó en parte un discurso obrerista procedente del PSUC, mientras el análisis en la composición de sus votantes indicaba que procedían de la clase media urbana y no tanto de la trabajadora, tradicional votante del PSC). Pero, sobre todo, la necesidad de los poderes públicos, en la atención a las zonas socialmente peor atendidas en cuanto a servicios públicos y más olvidadas –especialmente en un momento como el presente con la crisis de Covid-19–  donde la percepción social se focalizaría hacia el inmigrante como competidor y ‘responsable’ de ese deterioro; y no hacia la falta de inversiones públicas en servicios esenciales.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR