• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Los sindicatos no esperan sorpresas en la mesa de la reforma laboral

Por El Nuevo Lunes
5 de noviembre de 2021
in Crónica Económica, Crónicas
0 0
Los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, (a la izquierda) y CC OO, Unai Sordo. / EUROPA PRESS

Los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, (a la izquierda) y CC OO, Unai Sordo. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

M. C.

La inclusión de Economía y Seguridad Social en la mesa del diálogo social encargada de la ‘contrarreforma’ laboral podría inquietar a los sindicatos. Es conocida la cercanía entre las centrales y el Ministerio de Trabajo, especialmente de CCOO, de cuya órbita procede la propia ministra, Yolanda Díaz, y algunos de los miembros de su equipo, como el secretario de Estado, Joaquín Pérez Rey. Sin embargo, desde los sindicatos explican que, al contrario, el aterrizaje de los números dos de Nadia Calviño y José Luis Escrivá aporta certidumbre a le negociación. Y para ello ponen de ejemplo lo sucedido con el SMI.

“En la última subida del SMI, Trabajo había cerrado un acuerdo con CCOO y UGT y Economía lo frenó”

En la última subida del Salario Mínimo, Trabajo había cerrado un acuerdo con CCOO y UGT. Cuando ese acuerdo se trasladó a la vicepresidencia económica, desde el equipo de Nadia Calviño se frenó ese acuerdo y se intervino para que la subida fuera menor de la pactada y se quedase en los 10 euros. Tras varias horas de tiras y aflojas, el acuerdo se cerró en los 15 euros para este año, con el compromiso de alcanzar el 60% del salario medio a lo largo de la legislatura.

Con este precedente reciente, los sindicatos hasta celebran que en el gobierno haya mejor coordinación y que la vicepresidenta Calviño se vaya acercando poco a poco a sus posiciones. Por ejemplo, la responsable de Economía nunca vio con buenos ojos que los convenios sectoriales volvieran a tener prevalencia sobre los de empresa. Pero empieza a ablandar sus posiciones en este sentido y en CCOO y UGT ya ven muy posible que se cierre un acuerdo muy próximo a sus reivindicaciones. La negociación colectiva volverá a tener la relevancia que le despojó la reforma laboral de 2012 y se pondrá coto a la temporalidad, como pide Bruselas, eliminando el contrato por obra y ligando la contratación temporal a la causalidad.

En el equipo de la vicepresidenta segunda ha conseguido que la discusión quede acotada a la letra del acuerdo de gobierno, que, en realidad, no deja mucho margen al debate. El texto señala claramente que “recuperaremos los derechos laborales arrebatados por la reforma laboral de 2012”, entre otros: “derogaremos la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales”; “derogaremos las limitaciones al ámbito temporal del convenio colectivo”, la conocido como ultraactividad de los convenios, “haciéndolo llegar más allá de las previsiones contenidas en el mismo, tras la finalización de su vigencia y hasta la negociación de uno nuevo”; y “revisaremos el mecanismo de inaplicación de los convenios colectivos, orientándolo al descuelgue salarial vinculado a causas económicas graves”.

Así las cosas, ¿cómo se prevé que avance la negociación en las próximas semanas? Desde los sindicatos, fuentes conocedoras de las negociaciones adelantan que “no va a haber acuerdo con la CEOE”. En todo caso, podrá haber un “acuerdo de mínimos”, difícil de aceptar por los sindicatos, o un acuerdo por partes, en el que haya entendimiento en algunos elementos y otros queden al margen y el Gobierno tenga que legislar.

El objetivo prioritario de Calviño –y, por extensión, del presidente- es incluir a la CEOE en el acuerdo. Hasta el punto de preferir dejar muchas de las cuestiones delicadas como están antes de legislar sin el beneplácito de los empresarios. Díaz también quiere incluir a Antonio Garamendi en la foto del acuerdo –“hoy mismo podríamos cerrar un acuerdo con los sindicatos, hay acuerdo en todo”, explican desde su equipo–, pero no está dispuesta a rebajar la ambición de la ‘contrarreforma’ para ganarse a la CEOE. Entre otras cosas, porque los sindicatos también aprietan y un acuerdo poco ambicioso podría suponer perderlos a ellos. Y si algo tienen claro Díaz y los suyos es que a ellos no les hacen una huelga general CCOO y UGT. “Antes dejamos el Gobierno”, subrayan desde su equipo.

“Los sindicatos celebran que Calviño ya no se cierre a que los convenios sectoriales vuelvan a prevalecer sobre los de empresa”

A la espera de la letra pequeña del acuerdo, Díaz parece haber resistido el embate del presidente del Gobierno por relegarla en el liderazgo de la negociación con los agentes sociales. La vicepresidenta segunda se apunta una victoria importante pocos días antes de la presentación oficiosa de una entente política que la unirá con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, la vicepresidenta de la Generalitat valencia, Mònica Oltra, y la portavoz de Más Madrid en la Asamblea de la región, Mónica García.

No hay que perder de vista que el CIS de octubre encierra claves importantes para entender lo que ha sucedido en el Gobierno en los últimos días. En relación al sondeo de septiembre, Díaz amplía su distancia como líder política mejor valorada, con un 4,8 sobre 10, cuatro décimas por delante del presidente y 1,3 puntos por delante de Pablo Casado. Y ante la pregunta de a quién prefieren para presidir el Gobierno, los españoles colocan a Díaz en segunda posición, con el 14,8%, por detrás de Pedro Sánchez, que obtiene el 19,8%. Pero sucede que en la oleada publicada en septiembre el presidente obtenía un 21,6% y su ministra de Trabajo un 11,5%. En apenas un mes, Díaz ha recortado esa ventaja a la mitad. Además, entre los votantes del PSOE son ya un 16% los que la prefieren como presidenta, frente al 10% de la anterior oleada. Una corriente al alza que no se restringe sólo a los apoyos del PSOE, también se está registrando en todos los partidos de izquierda, de ERC a Más País.

NoticiasRelacionadas

El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

244 millones de euros para compensar los costes de emisiones a la industria electrointensiva

15 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feroz lucha entre Miguel Serrano, fiscal Anticorrupción, frente al exfiscal y abogado del PP, Jesús Santos, en el caso contra FG, el BBVA y Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR