• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Los salarios enfrentan a la patronal con Trabajo y los sindicatos

Por El Nuevo Lunes
27 de mayo de 2022
in Crónica Económica, Crónicas
0 0
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, junto al secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey. / EUROPA PRESS

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, junto al secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Económica / M. C. ■

 

Adiós al buen rollo entre la patronal, el Ministerio de Trabajo y los sindicatos. Tras una etapa en la que el diálogo social consiguió numerosos acuerdos, muy relevantes, sobre los ERTE, la reforma laboral o el teletrabajo, por ejemplo, los salarios han terminado por agriar las relaciones entre la CEOE, de un lado, y CCOO y UGT del otro, con Trabajo alineado con las posiciones de los sindicatos. Antonio Garamendi ha enseñado el colmillo al Gobierno desde el arranque del año, criticando duramente medidas como las adoptadas para paliar los efectos de la guerra en Ucrania o la subida del salario mínimo. Y la situación no hace sino deteriorarse semana tras semana.

“Antonio Garamendi ha enseñado el colmillo al Gobierno desde el arranque del año. Y la situación no hace sino deteriorarse semana tras semana”

Esta semana, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, acusaba a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de “trivializar una vez más un grave problema para España como es el déficit de trabajadores”. Cuerva hacía estas declaraciones durante la clausura de la asamblea general de Cepyme, un día después de que Trabajo se reuniera con los agentes sociales para abordar las más de 100.000 vacantes de empleo. La conclusión del ministerio, para pesar de la patronal, es que no hay un problema estructural de carencia de mano de obra en el mercado de trabajo, sino que en algunos sectores, como la hostelería, hay bajos salarios y condiciones de jornada penosas.

Lo expresaba en rueda de prensa el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey. En su opinión, en el mercado laboral español no hay un problema generalizado de vacantes sino que está localizado en algunos sectores como la construcción, la agricultura, el transporte o la hostelería, donde ha aconsejado “pagar adecuadamente”. Tras reunirse este lunes con patronal y sindicatos para analizar este tema, Pérez Rey también ha señalado que en España no se está dando un fenómeno similar a lo ocurrido en Estados Unidos con la renuncia de millones de trabajadores a sus puestos de trabajo, la denominada “gran dimisión”.

Según el secretario de Estado de Empleo, en esta primera reunión todas las partes han coincidido en que en España “no hay un problema generalizado de mano de obra” y que está ceñido en algunos sectores y territorios. En este sentido, ha apuntado a la construcción, el campo o la hostelería, en este último caso especialmente en territorios del litoral, donde los precios de los alquileres, ha ejemplificado, impiden poder vivir con los salarios ofertados. “Algunos convenios de hostelería están por debajo del SMI en localidades donde el alquiler es de 1.400 euros”, ha apuntado Pérez Rey, que ha aconsejado “pagar adecuadamente” y respetar descansos y derechos laborales para que este problema de mano de obra “se esfume como la espuma”.

Los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, han defendido el pasado miércoles que decir que la falta de trabajadores en sectores como la hostelería se debe a los bajos salarios “no es simplismo ni demagogia”, sino que es una realidad contrastada. “Es la puñetera verdad”, ha espetado Sordo, en declaraciones a los medios antes de asistir a una concentración frente al Congreso para exigir al PSOE que no recorte el fondo de compensación a víctimas del amianto. “Sólo hace falta ver cuáles son las zonas con más dificultades para encontrar trabajadores, las más turísticas”, ha apostillado Álvarez, que ha señalado que en zonas costeras no sólo afectan los sueldos bajos, sino además los elevados precios del alquiler. Sordo ha especificado además que los puestos vacantes “no son tantos” -unos 100.000, ha dicho, dentro de un mercado laboral con 20 millones de personas afiliadas- pero que, en todo caso, “una parte importante tiene que ver con que las condiciones salariales son miserables, y a veces en términos de explotación”.

“Pérez Rey señala que el problema de vacantes está localizado en sectores como la construcción, la agricultura o la hostelería, donde aconseja “pagar adecuadamente”

Las críticas de Cuerva llegaban poco después de que el presidente de CEOE cargara contra el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, y exigiera que el Pacto de Toledo evalúe de nuevo si las pensiones deben subir con el IPC. “Hay una gente que es responsable, que es el Parlamento español, son los grupos políticos, es el Pacto de Toledo. Hay un comentario de la UE que está diciendo con toda claridad que hay que mirarlo y no vale poner parches y decir lo hago de esta manera o lo hago de otra, tengo elecciones pasado mañana, no las tengo…”.

Garamendi ha justificado el no haber llegado a un acuerdo salarial con los sindicatos para la negociación colectiva ni a un pacto de rentas. “Hemos llegado a 15 acuerdos en los últimos años, pero esto no se podía firmar por responsabilidad (…). No hay nada roto, pero en este momento es imposible cerrar un acuerdo y eso no es una buena noticia”, ha reconocido Garamendi, para recalcar que un pacto de rentas “significa que todo el mundo se tiene que apretar el cinturón”. Preguntado por el anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de que deflactará los tramos autonómicos del IRPF para contrarrestar los efectos fiscales de la subida de los precios y los salarios derivados de la actual coyuntura económica, Garamendi ha asegurado que la parece una medida “muy interesante”. Todo el mundo empieza a tomar posiciones de cara al ciclo electoral de 2023.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS

    Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nuño de la Rosa toma los mandos de Air Europa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR