• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Los indultos del ‘procés’ soliviantan el Congreso  

Por El Nuevo Lunes
28 de mayo de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El posible indulto  a los doce condenados del 'procés' tensa las relaciones entre Gobierno y oposición. / EUROPA PRESS

El posible indulto  a los doce condenados del 'procés' tensa las relaciones entre Gobierno y oposición. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez

 

A los 18.000 indultos de la democracia podrían sumarse los doce condenados independentistas del ‘procés’ si el Gobierno desoye el informe del Supremo que rechaza la medida de gracia al considerarla “inaceptable”. El previsible indulto de Sánchez para salvar la legislatura provoca el rechazo de la oposición que amenaza con recursos judiciales, mociones y hasta movilizaciones ciudadanas. Casado cree que el pago de los indultos es una “burla a la democracia” y Arrimadas “una indignidad”. Los actores del Govern –Junts y ERC– proclaman no haber llegado hasta aquí “para pedir perdón”. Villarejo revela interlocución directa con Rajoy para reportarle sobre el ‘caso Kitchen’.

La virtud política y humanitaria de indultar se practica mucho más de lo que el vulgo pudiera imaginar: 18.171 casos en democracia tras la muerte de Franco (1975), sea por razones caritativas, piadosas e incluso sociales en detrimento de las condenas políticas o por corrupción que tanto escandalizan a la sociedad. Políticos, empresarios, banqueros y hasta jueces se han beneficiado desde hace cuatro décadas de esta prerrogativa que corresponde al Gobierno entre polémicas, crítica o incomprensión.

El perdón anunciado por Sánchez a los doce condenados del procés tensa el arco parlamentario y, sobre todo, las relaciones entre Gobierno y oposición, que amenaza con recursos judiciales, mociones municipales y la movilización ciudadana para frenar la medida de gracia.  El Tribunal Supremo es rotundo en su oposición a conceder cualquier forma de indulto, incluso el parcial, al considerarlo “una solución inaceptable” sin “la más mínima prueba o el más débil indicio de arrepentimiento” de los condenados. Pese a ello, el presidente del Gobierno aplicaraávalores constitucionales como la «concordia y el diálogo” para indultar a los dirigentes catalanes encarcelados –a cambio de no reincidir– descartando la «venganza o la revancha”. Sánchez necesita los votos independentistas para apuntalar la legislatura y promete “mirar al futuro y aprender de los errores”, mientras el ‘president’ Aragonés acepta cualquier medida de gracia que “alivie el dolor” de los presos y los socios del nuevo Govern –Junts y ERC– proclaman que no han llegado hasta aquí “para pedir perdón”, pregonando la amnistía y el derecho de autodeterminación como única solución.

 

Burla, felonía, derecho, indignidad…

 Casado reprocha el intento de salvar un problema personal, convirtiéndolo en asunto de Estado, al tiempo que avisa a Sánchez de que el pago de los indultos será su “finiquito” además de una “burla a la democracia”. El líder del PP anuncia su intención de recurrir en caso de consumarse la medida de gracia y cambiar el Código Penal contra los refrendos ilegales. Ciudadanos ve un insulto, felonía y hasta indignidad en el perdón, que considera un mensaje demoledor contra el Estado de Derecho, por lo que su líder Arrimadas utilizará “todos los medios jurídicos y políticos” para evitarlo. Vox anuncia movilizaciones y protestas, además de recurrir judicialmente en espera de que no salga gratis el “golpe de estado” de 2017. El PNV rechaza que los presos del ‘procés’ deban hacer «acto de contrición» para ser indultados. Su portavoz Aitor Esteban cree que la salida de los “presos políticos” debe ser el primer paso para solventar «la cuestión catalana». Más País y Compromís consideran los indultos una “buena solución», mientras Podemos acusa al Tribunal de «ser parte del problema» por lo que reclama acelerar las medidas de gracia.

Socialistas como Felipe González o los presidentes de Extremadura y Castilla-La Mancha son reticentes a conceder la indulgencia “a quienes no la quieren y además no respetan las leyes” (Vara) o por ser “un grave error de la democracia” que podría convertirse en “condena para la organización que lo sustenta” (García-Page).

 

40 años de indultos

Entretanto, el Gobierno prepara el relato para tan extrema medida asegurando que hasta los golpistas del 23-F fueron indultados, lo que incluye sólo al ‘elefante blanco’ de tan oprobiosa rebelión’, el general Armada, tras solicitarlo en cinco ocasiones, de lo que se beneficiaron el resto de condenados a excepción de su principal ejecutor, el guardia civil Antonio Tejero. El ranking de magnanimidad indultadora en nuestra democracia por delitos de prevaricación o malversación –según CIVIO– lo lidera Aznar (141), seguido de Zapatero (65) y Rajoy (26).  En total, 232 indultos a condenados por corrupción desde 1996. El ministro más indultador fue el popular Ángel Acebes, al firmar 1.328 indultos en un mismo Consejo de gobierno en 2012. Entre los perdones más sonados figuran los procesados por el Grupo Antiterrorista de Liberación (GAL) –entre ellos el ex ministro Barrionuevo–, ex terroristas de Terra Lliure, el ex presidente de Cantabria –Hormaechea–, el ex magistrado Gómez de Liaño o el banquero del Santander –Sáenz– por otro delito de prevaricación.

 

Regulación de ‘lobbies’

 

El Congreso comienza a tramitar la iniciativa del PSOE para regular las relaciones entre diputados y ‘lobbies’. La intención es crear un Registro Público de Grupos de Interés, con un código de conducta para los ‘lobistas’ y la obligación de los parlamentarios de comunicar el contenido de sus contactos, difundiendo la identidad de los intermediarios, fecha y materias tratadas. PP, Vox y Cs exigen una ley que también afecte al Gobierno y diferenciar entre grandes ‘lobbies’ o asociaciones. El diputado Pedro Navarro (PP) se pregunta: «¿Por qué no se regula primero la obligación de Iván Redondo de decir con quién se reúne?». Los representantes de Junts y PNV (Pagés y Legarda) advierten de aprobar una regulación “gatopardesca” y ERC rechaza dejar fuera de la consideración de ‘lobby’ a las organizaciones empresariales.

 

Lapidario

“Un asesor se tira a un barranco por su presidente. Yo me tiro por él”

Iván Redondo. Jefe de Gabinete de Pedro Sánchez

 

Nombres Propios

J. M. Villarejo. / EP

Villarejo canta en el Congreso

El excomisario de policía imputado por causas de revelación de secretos y pertenencia a organización criminal revela en la ‘comisión Kitchen’ su contacto directo con Rajoy –telefónico y con mensajes– para darle cuenta del espionaje al tesorero del PP. Tanto los ‘papeles de Bárcenas’ sobre la ‘caja B’ de la formación como el ‘caso Gürtel’ también eran motivo de interlocución con los exministros Fernández Díaz y Cospedal, además de la exvicepresidenta Sáenz de Santamaria. “Rajoy tenía interés por ser cuestiones de estado e incluso de las cuentas en el extranjero… Había un teléfono de contacto, además del circuito oficial”, según Villarejo, que denuncia el intento de “eliminarlo” en prisión.

 

E. Rodríguez.

Rodríguez controlará los fondos

La diputada y exministra Elvira Rodríguez coordinará el Comité de Expertos para supervisar los 140.000 millones en fondos europeos que el Gobierno ha “troceado” por los distintitos Ministerios. Este grupo incluirá un buen número de diputados de la formación para hacer una “labor de vigilancia”, fiscalización, ejecución presupuestaria y control de subvenciones. La vicesecretaria ‘popular’ quiere evitar que la ejecución de fondos se haga “mal” o acaben como el Plan E de Zapatero. La economista considera un “escándalo” los 23 ministros del Gobierno en “el peor de los tiempos”.

NoticiasRelacionadas

El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

244 millones de euros para compensar los costes de emisiones a la industria electrointensiva

15 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.

    Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR