• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Los casos Johnson y Djokovic : la excepción y la regla

Por El Nuevo Lunes
21 de enero de 2022
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Las cosas se ponen difíciles para Boris Johnson, que ya no puede seguir justificando lo injustificable. / EUROPA PRESS

Las cosas se ponen difíciles para Boris Johnson, que ya no puede seguir justificando lo injustificable. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín

 

Ser un personaje público reconocido y votado por mayoría, ejercer un liderazgo, aparecer como una celebridad, actuar de deportista, artista o figura reconocida internacionalmente, pertenecer a una familia real o a la aristocracia, ¿llevan aparejado un tratamiento de privilegio y exención de responsabilidad? ¿Justifica un trato diferenciado ese gran estrellato cuando se incumplen reglas generales de aplicación a toda la ciudadanía, cuando las actitudes públicas no son precisamente éticas aunque todavía no hayan sido calificadas penalmente y se traduzcan en el archivo de una causa o una irregularidad administrativa? Lo estamos viendo estos días con personajes en principio presentados ‘por encima de lo divino y lo humano’, y mucho más en una situación de crisis sanitaria mundial ante la que no deberían caber exenciones en el rigor de las obligaciones. Pero sin embargo, éstas se producen, y un reconocimiento público de estrellato mediático parece permitir la bula.

“El primer ministro británico se enfrenta a una posible moción de censura por su frívola actuación durante los peores momentos del Covid”

Las cosas se ponen difíciles para Boris Johnson, que ya no puede seguir apoyándose en su enorme mayoría absoluta para justificar lo injustificable: una actitud a menudo frívola que en otros momentos podría resultar una anécdota divertida, la excentricidad de un personaje caracterizado por el populismo mediático y su enorme capacidad para ofrecer titulares en cada comparecencia pública. La prensa ha ido revelando un goteo de contenidos sobre la irresponsable actitud del primer ministro británico desde la primavera de 2020 y el inicio de la crisis del coronavirus. El político conservador, que al principio de la situación ofreció destellos de irresponsabilidad al dar pábulo a bulos de los que finalmente se ha tenido que arrepentir (incluso con recomendaciones pseudosanitarias no demostradas parecidas a las de Trump o Bolsonaro) ha acabado hundido en aguas pantanosas al conocerse que, pese a la prohibición de actos de su gobierno, él los vino celebrando por su cuenta sin hacer caso a las obligaciones del resto de sus compatriotas.

La acumulación de situaciones va más allá de la anécdota y toca la fibra sensible de sus ciudadanos. Entre ellas las ‘parties’ privadas, las ‘fiestas del vino’ de los viernes, o las previas al funeral por Felipe de Edimburgo, acto celebrado con medidas muy estrictas porque la reina tiene 95 años. Pero mientras se obligaba a toda la ciudadanía (y a la propia monarca) a fuertes restricciones éstas parecían no existir para Johnson. Bajo ese fariseísmo de la doble moral, ¿el ‘premier’ británico está en su derecho a incumplir no una sino varias veces todo aquello que obliga a sus compatriotas? El político se enfrenta a una moción de censura mientras sus índices de popularidad han caído en picado. La justificación pública de un miembro de su gabinete para ‘pasar página’ carece de consistencia, aludiendo a la ‘buena gestión’ de la crisis sanitaria en términos de ciego fan; tampoco puede aducirse la ‘inmensa mayoría’ que tuvo en los últimos comicios, porque el sentido del voto es volátil y los resultados electorales no duran para siempre ni dan derecho a la inmunidad.

El ‘culebrón’ Djokovic tiene matices comunes. Ser número 1 del tenis a escala mundial, un verdadero genio de la raqueta, y cabecera de una ‘marca’ y una ‘industria’ gracias a su genio deportivo, no debe eximirle de cumplir con todas las obligaciones sanitarias pertinentes. Los fallos han sido evidentes en una estrella que cada paso lo hace acompañado de un ejército de asesores y consejeros. El tenista puede ser todo lo antivacunas que quiera o tener los escrúpulos que considere ante la vacunación, pero también debe saber que incumplir una normativa de otro país le impedirá el acceso a ese territorio. Las opiniones del presidente serbio, Vucic hablando de una «humillación y maltrato a él, su familia y a toda una nación libre y orgullosa» son expresión de un nacionalismo retórico, vacuo y vergonzosamente populista: Serbia y sus ciudadanos son verdaderamente más importantes y están por encima de los fallos de su primera estrella deportiva: la utilización de términos grandilocuentes no hace sino poner en evidencia esas posibles equivocaciones del tenista o de su equipo de consejeros que han determinado su expulsión del país por un tribunal. Dentro de la galería de despropósitos la opinión del padre del tenista comparándolo con la persecución y sacrificio de Jesucristo puede formar parte de la galería del disparate: ¿es que no había nadie en su millonario equipo de ayudantes y asesores que hiciera valer algo de sentido común?

 “Vucic, presidente serbio, dice que el gobierno de Australia ha sometido a «humillación y maltrato al jugador nº 1 del mundo, a su familia y a toda una nación libre y orgullosa». Pero, ¿debe tratarse entre privilegiados algodones a las grandes estrellas?”

Ser ‘alguien’ o tener una imagen de gran proyección pública no exime de cumplir las mismas reglas que el resto de los nacidos, y más ante una situación como la presente. Aceptar la excepción por el mero hecho de ‘ser quien eres’ significa poner la imagen pública al nivel de una república bananera. En el primer gobierno socialista de Felipe González un director general que venía de muy a la izquierda fue detenido en un incidente de tráfico y no se le ocurrió más que mencionar el ‘usted no sabe con quién está hablando” ante los agentes. Fue destituido tiempo después, se le acabaron los trajes elegantes a los que no parecía estar acostumbrado y el coche oficial, y de su carrera política nunca más se supo. Todo el mundo tiene derecho a defenderse y explicarse sin ser linchado ni su fama derramada en el arroyo. Pero también a cumplir el resto de las obligaciones, sanitarias, fiscales, éticas o morales; especialmente en quien administra su propia imagen pública y está obligado a dar ejemplo porque se ha convertido, a lo mejor a pesar suyo, en referente social.

NoticiasRelacionadas

El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

244 millones de euros para compensar los costes de emisiones a la industria electrointensiva

15 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El Gobierno está dispuesto a darle un empujón definitivo a la eólica marina en este año que comienza.  / EUROPA PRESS

    2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR