• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, enero 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Los autores cobrarán según audiencia e inversión publicitaria

Por El Nuevo Lunes
11 de febrero de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
El nuevo sistema prima la medición de la audiencia frente a la pantalla. / EUROPA PRESS

El nuevo sistema prima la medición de la audiencia frente a la pantalla. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux

 

Desde hace años el tema de la ‘rueda’ es un cáncer que mina a la SGAE. Es un sistema que permitió en tiempo pasado que el 50% de las recaudaciones de televisión correspondieran a horarios minoritarios de madrugada, en los que se llegaron a incluir músicas de baja calidad, incluso arreglos sobre temas de dominio público, con la complicidad de algunas cadenas. Como en la SGAE los votos se obtienen según la recaudación, un grupo de beneficiados por el sistema llegaron a tener un enorme poder en la entidad. Las cosas empezaron a cambiar después de que las denuncias sobre el sistema de retribución llegaran a las más altas instancias. La actual junta directiva que preside Antonio Onetti se propuso cambiar un sistema que desangraba y desacreditaba a la más importante sociedad de gestión española y del ámbito hispano con 120.000 socios. El último golpe ha sido la convocatoria de la asamblea del pasado día 9, no presencial sino virtual, para la aprobación del nuevo sistema de remuneración a los autores que representa un golpe mortal a la ‘rueda’.

“La SGAE quiere acabar con la ‘rueda’… pero los géneros no mayoritarios corren el riesgo de percibir cantidades irrisorias de las televisiones”

En este último periodo se venía cobrando según las franjas de horarios de emisión relativo a pequeño derecho (la música) según porcentajes. Hasta las 2 de la madrugada (1,5), de 2 a 7 (0,6), De 7 a 12 de la mañana (1,5). de 14 a 20 (3,5) y de 20 a 00.30, es decir en horario de ‘prime time’, un 5. La propuesta de la actual junta elimina esos porcentajes y aplica dos únicos criterios: los datos de audiencia y la inversión publicitaria. Utilizándose los datos de Kantar respecto a las mediciones de espectadores y los de Infoadexrespecto a la inversión publicitaria. Por ahora, Kantar minuta 121 cadenas. Así se establecen coeficientes de audiencia media de cada cadena y hora, así como de inversión publicitaria para elaborar los coeficientes ponderados que se utilizarán para el reparto a los autores. Es decir, el factor más relevante es la combinación de datos ‘audiencia+inversión publicitaria’ para elaborar el correspondiente coeficiente. Del sistema queda fuera TVE, a cuyas cadenas se aplicará otro dato ponderado con distintas variables dado que no tiene ingresos directos por publicidad.

El sistema, nada sencillo por otra parte, y con fórmulas que deberán ser aplicadas a la remuneración de los autores integrados en SGAE, depende de los datos de Infoadex y Kantar. que pasarán a ser tan decisivos con sus sistemas de medición de datos. Al ligar las remuneraciones de los autores a la audiencia y la publicidad, un grupo muy representativo de artistas de géneros distintos al pop, como el flamenco, el jazz o la música sinfónica, se oponen al nuevo modelo, pues consideran que esas músicas carecen de posibilidades de escucharse en horarios de ‘prime time’, y que con el nuevo plan van a ganar mucho más dinero quienes ahora más tienen: las grandes compañías que están detrás de los contenidos más comerciales y unos pocos autores.

La implantación de esta propuesta ha dado lugar a otra bronca más en la larga lista de la SGAE, intentando por un sector que la asamblea convocada para el pasado jueves no se celebrara. Son características de esa entidad sus conflictivas asambleas con una gran pirotecnia verbal y gran tensión. Pero la pandemia ha impuesto el modelo virtual, donde las posibilidades de enfrentamiento aparecen atenuadas por el propio sistema de votación. La posición de Onetti y de quienes lo apoyan es que con este cambio se atiende a uno de los requerimientos del Ministerio de Cultura, tras el escándalo que en su día supuso el supuesto fraude de 100 millones de euros logrados por el sistema de la ‘rueda’, y la necesidad de adecuar las remuneraciones a las audiencias y a los ingresos por publicidad de las franjas donde se emiten. Pero el vuelco en la situación tiene el inconveniente de aquellos autores de contenidos no masivos y sin posibilidad de acceso a horarios de ‘prime time’ que pueden quedarse sin cobrar o percibir verdadera calderilla con el nuevo sistema.

La pandemia, con centenares de locales cerrados, ha hecho que las recaudaciones caigan hasta extremos desconocidos. Se hundieron en 2020 y 2021 con los cierres de cines, teatros y salas de conciertos, y no han logrado remontar todavía ni llegar ni por asomo a los 300 millones de recaudación de 2019. A día de hoy, el mayor porcentaje de ingresos de SGAE se obtiene de las televisiones en sus más variadas formas de emisión y explotación. Días atrás, la entidad anunciaba que Atresmedia había liquidado las cantidades que debía desde hacía dos años, y que en 2024 se negociará el nuevo acuerdo con el grupo de comunicación.

“Atresmedia ha liquidado la deuda que tenía con la entidad”

La entidad se enfrenta además a una competencia que antes no tenía, con nuevas sociedades que ofrecen menores porcentajes de descuento a sus representados. Una subida de los cobros que percibe la SGAE de las cantidades que recauda para los autores precipitaría la salida de socios hacia las nuevas marcas. La austeridad en la gestión debe ser una obligación. Pero la multiplicación de soportes y ventanas de emisión encarece la gestión y el control sobre el catálogo que se explota. Ahora, los datos suministrados tanto por Infoadex como por Kantar serán decisivos para las remuneraciones de los autores, bajo una fórmula aritmética que va a traer mucha polémica. La situación pone cada vez más de relieve el papel de las empresas encargadas del control de datos, pues de sus informaciones dependen muchos contratos con terceros, y a partir de ahora también lo que perciban los autores por sus obras.

NoticiasRelacionadas

La plataforma de música en línea Spotify acaba de anunciar que despedirá a alrededor del 6% de su plantilla.
Crónica Económica

La ola de despidos en las tecnológicas suma y sigue: ahora Spotify y Google

27 de enero de 2023
El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.
Crónicas

Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

27 de enero de 2023
“Sorprende la paradoja de que Espinosa de los Monteros mantenga una tesis similar a la de Pablo Iglesias sobre las motivaciones de Jiménez Losantos”. / EUROPA PRESS
Crónicas

Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

27 de enero de 2023
La presidenta Dina Boluarte debe negociar con todas las partes para adelantar las presidenciales este mismo año. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Perú: crecimiento económico con desigualdad social

27 de enero de 2023
Tratamiento estilizado para un drama sobre una mujer vilipendiada. / FOTOS: J. DEL REAL / TEATRO DE LA ZARZUELA
Crónicas

‘La Dolores’, paladín de la ópera española

27 de enero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renta variable, más selectivos que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR