• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, agosto 16, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Llega ‘La batalla del lago Changjin’, la película más taquillera de la historia en China

Versión china sobre la Guerra de Corea que costó 172 millones de euros y ha recaudado 850 millones

Por El Nuevo Lunes
1 de julio de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Esta espectacular y arrolladora película de guerra responde a una visión nacionalista contada con una técnica como la de las más grandes producciones de Hollywood.

Esta espectacular y arrolladora película de guerra responde a una visión nacionalista contada con una técnica como la de las más grandes producciones de Hollywood.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux ■

 

La Guerra de Corea constituyó un factor decisivo para la Guerra Fría, con consecuencias no sólo militares, sino políticas en todo el planeta: una ruptura del mundo en dos bloques enfrentados en los que confrontaban formas de vida y modelos de sociedad. Corea no sólo acentuó el aislamiento del estalinismo dentro de un hermético conjunto de naciones al otro lado del Telón de Acero, sino que favoreció el macarthysmo y la ‘caza de brujas’ en Estados Unidos, y para España fue el factor decisivo que provocó la aceptación del franquismo y el final de las reticencias americanas hacia la dictadura. En aquellos primeros años 50, el cine de Hollywood ofreció un amplio abanico de producciones en clave ideológica y militar, con ejemplos como ‘Los puentes de Toko-Ri’ , producción de Paramount dirigida por Mark Robson en 1952, donde el personaje de Mickey Rooney lanzaba al aire la proclama: «¡Malditos asesinos comunistas!», o ‘Corea, hora cero’, rodada por Ty Garnett para la RKO controlada por el multimillonario Howard Hawks, con Robert Mitchum, siempre en clave triunfal.

“Hablada en chino mandarín e inglés, a lo largo de 175 minutos de duración se reconstruye con toda clase de medios una batalla decisiva de la guerra de Corea”

Ahora llega otra versión, la de China. ‘La batalla del lago Changjin’ (2021) se estrena el 8 de julio en España y se centra en el cruento enfrentamiento a lo largo de tres interminables semanas entre tropas chinas y militares norteamericanos, bajo pabellón de la ONU, en el entorno de un embalse artificial en Corea del Norte, con temperaturas gélidas que llegaron a alcanzar los 37 grados bajo cero. El cruento enfrentamiento en una batalla que se cobró miles de víctimas, donde murieron congelados centenares de soldados tanto o más que en el campo de combate o a consecuencia de los bombarderos americanos, mejor dotados que los chinos respecto al equipamiento militar y la intendencia, aunque su número fuera inferior al de los asiáticos. La sangrienta batalla en la que las tropas americanas del general McArthur, aunque comandadas por el general Edward Armond, frente a las chinas al mando de Sonj-Shi-Lun, se vieron obligadas a retirarse al Puerto de Hunjnam que posteriormente fue volado tras la evacuación, en la víspera de Navidad de 1950.

Con una duración de 175 minutos, es una producción que ha costado 172 millones de euros, escenas de masas donde llegan a utilizarse 70.000 figurantes, abundante arsenal, nunca mejor dicho, de efectos digitales, alguno de los cuales recuerda demasiado a un videojuego, y toda clase de tecnologías en las que China se codea abiertamente con los megaéxitos de Hollywood, empezando por una persistente y envolvente música de Huanj Jainxin y Wanj Zhiyi, que mimetiza la megalomanía orquestal de las películas de Spielberg o de la saga ‘Star Wars’ y de las producciones Marvel. Tres directores de procedencia distinta se ponen al frente del relato: Chen Kaige (‘Adios a mi concubina’), Dante Lam (que en 2020 rodó la epopeya-catástrofe ‘Equipo de rescate’, sobre la ayuda a los supervivientes tras la explosión de una plataforma petrolífera), y Tsui Hark, responsable de la serie ‘Érase una vez en China’, homenaje a las películas de artes marciales. Al frente del reparto algunos de los actores más populares del mercado interior.

 

Recaudación

Estrenada en otoño de 2021 con gran aparato publicitario, desde sus primeros días su exhibición vendió millones de entradas hasta convertirse en la película con mayor recaudación de la historia en China: en sus primeros doce días en cartel logró el equivalente a 554 millones de euros, hasta superar los 850 millones. Bajo esa aparatosa superproducción contada con una crónica paralela entre el ejército americano y el chino, cada uno de ellos hablando en inglés o chino mandarín, se hace un relato apoyado en rótulos que ubican la historia y sus personajes, desde McArthur a Mao, se transmite un evidente mensaje de China como potencia militar. A lo largo de un dilatado metraje abundante en toda clase de medios es ofrecida una historia oficial con lagunas. Apenas se habla de los cuantiosos muertos chinos, entre ellos el propio hijo de Mao, ni apenas se dice que los norteamericanos combatían bajo el paraguas de Naciones Unidas.

Puede sorprender que el mensaje que quiere transmitir esta arrolladora producción del cine bélico contenga mensajes en clave nacionalista y muy pocos o ninguno en el ideológico capitalismo-comunismo (tan sólo hay una frase de un soldado que alude a las “tierras concedidas por Mao”), porque la perspectiva de la película es contemporánea, y pese al teórico control del PC chino el inmenso país ofrece uno de los mayores ejemplos de economía capitalista. La producción de esta película tiene un rosario de productoras entre las que aparece la del Ejército Popular o la plataforma AliBaba. Tampoco se hacen preguntas sobre la inutilidad de la guerra y de los conflictos violentos, tan sólo un par de frases como: “Hay que acabar esta guerra para que nuestros hijos no tengan que hacer otra”, y similares.

El matiz diferencial respecto a otras películas de guerra en clave nacionalista afecta al tratamiento a los adversarios. Acostumbrados a las películas españolas de los años 50 o a las de Hollywood donde se presentaba al enemigo como taimado, torvo, sucio, perverso o siniestro, en esta ocasión los norteamericanos aparecen tratados como buenos militares que combaten con una gran infraestructura. Aunque en una elipsis se contrasta una patata como alimento de los chinos frente a la abundante comida del Día de Acción de Gracias del campamento americano. A la vez que la promesa de McArthur de acabar en unos pocos días el conflicto con una victoria rotunda es puesta en entredicho. A cambio hay una escena en la que el jefe de las tropas norteamericanas al descubrir congelados en su posición a un grupo de soldados chinos manda que se le dispensen honores militares.

“Tres directores para una película donde se calcan con medios abrumadores las técnicas de Hollywood”

La película apenas destaca en las partes humanas de la historia, donde no hay otro relato que el de los distintos escenarios históricos, y la presencia de dos hermanos muy distintos encarnados por el actor número 1 de China y la más joven estrella juvenil de ese país. Por el contrario, no hay momento romántico y los personajes femeninos brillan por su ausencia.

Bajo esos condicionantes esta espectacular y arrolladora película de guerra en la que el espectador se sumerge en tres largas horas de combates en muy distintos escenarios responde a una visión nacionalista contada con una técnica como la de las más grandes producciones de Hollywood en la que no hay otro argumento que el del fresco histórico-nacionalista, como en su día lo fueron en otro sentido las producciones del cine americano sobre su participación en distintas guerras. Hoy en día China también aspira a hacer negocio con la exportación de sus películas, y esta se estrena no sólo en España, sino en muchos países de Occidente, y parece necesario conciliar la lectura de auto-reivindicación con la búsqueda de mercados.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno gravará los beneficios de las compañías energéticas y la banca. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Los beneficios empresariales, en el punto de mira

22 de julio de 2022
SAS es probablemente la compañía aérea no española que más importancia ha tenido en la historia de nuestro turismo.
Crónicas

Las tribulaciones de la SAS

22 de julio de 2022
Los efectos de las sanciones occidentales los sufren los más vulnerables, ya sea en Rusia o en Asia y África, donde amenaza una crisis alimentaria. En Occidente, muchos esperan que el descontento de la población obligue a Putin a retirarse de Ucrania.
Crónicas

Más allá de las élites: la cuestión del empleo

22 de julio de 2022
África puede ser el granero energético de Europa y España jugar un importante rol dada su enorme capacidad regasificadora, que será clave para la Unión Europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

Paradojas energéticas

22 de julio de 2022
Sánchez ha decidido remodelar en profundidad la Ejecutiva nacida del 40º Congreso del PSOE con la vista puesta en las próximas citas electorales.
Crónicas

El Parlamento vacaciona mientras Sanchez revoluciona el PSOE y lo sitúa en modo electoral

22 de julio de 2022
Mario Draghi tira la toalla e Italia se ve abocada a unos comicios de resultado incierto. / EUROPA PRESS.

    
Crónica Mundana

Italia: inflación, prima de riesgo y elecciones anticipadas

22 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las tribulaciones de la SAS

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR