• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Liz Truss: ¿bajar impuestos a los ricos o estabilidad presupuestaria?

Por El Nuevo Lunes
21 de octubre de 2022
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
El anuncio una bajada de impuestos luego retirado ha puesto contra las cuerdas a la ‘premier’ británica, Liz Truss. / EUROPA PRESS

El anuncio una bajada de impuestos luego retirado ha puesto contra las cuerdas a la ‘premier’ británica, Liz Truss. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana /  Manuel Espín ■

 

Ni un mes pasó en el 10 de Downing Street la nueva primera ministra conservadora, Liz Truss, sin sufrir durísimas críticas, incluso dentro de su partido, por la ‘tocata y fuga’ de su propuesta fiscal, que finalmente ha forzado su dimisión. Como otros ejecutivos de la derecha liberal, prometió bajadas de impuestos, especialmente a los ricos del último tramo del IRPF, los que más ganan por ejercicio. Pero el propósito de ‘bajar impuestos’ se topa con una realidad: una economía inflacionista, una previsión que depende de factores ajenos como la guerra de Ucrania y su impacto mundial, el riesgo de pérdida de estabilidad de los mercados y de endeudamiento financiero. Aliviar la carga de los tributos a los más ricos con el pretexto de que se irán a países con menor carga o a paraísos fiscales representa un salto en el aire, cuando la prioridad es acercarse lo más posible a la estabilidad entre ingresos y gastos.

“A poco más de un mes en el cargo tras despedir a su ministro de Finanzas y relevarlo por Hunt, una estrella emergente, más centrista, la primera ministra sufre un inesperado KO”

El toque a la ya ex primera ministra Truss se lo dieron representantes de su mismo partido, autoridades financieras y medios de comunicación. La situación ha abierto un debate: ¿es mejor quitar impuestos (también a los más ricos) aun a costa de favorecer el déficit fiscal, o dar prioridad a la estabilidad presupuestaria para asegurar la credibilidad del sistema? Truss se decantó inicialmente por la actitud neoliberal de bajar impuestos, hasta que llegó el serio aviso: su plan conduciría al Reino Unido (RU) a un aumento del déficit en época en la que adelantar un pronóstico de la economía mundial es utópico por causa de una guerra que se desarrolla en Europa, encarece las materias primas y genera un escenario inestable en todos los terrenos, del bélico al económico.

La ‘metedura de pata’ de la líder británica –Ayuso puso en su día como ejemplo plausible el anuncio de bajada de impuestos de Truss, contraponiéndola a Pedro Sánchez– costó una primera cabeza política, la de Kwarteng el frente de Economía, convertido en chivo expiatorio de la crisis, finalmente ‘sacrificado’ para preservar a la líder. Su relevo por Jeremy Hunt como responsable de Finanzas no sólo sirvió para cambiar el enfoque de la política fiscal en un sentido más centrista, sino que inesperadamente lanzaba al ruedo a una ‘estrella política’. Hunt, aunque prudente en los términos, deja ver la ‘equivocación’ de adelantar bajadas sin contar con las adecuadas estimaciones presupuestarias, poniendo en entredicho la estabilidad de las finanzas públicas. Frente al optimismo de los esbozados Presupuestos británicos donde cabía, según Truss, la bajada del IRPF también a los más ricos, Hunt promueve un baño de realidad. No deberá ascender el gasto público, ni se puede renunciar a recaudar, incluso algunas áreas tendrán que mostrarse extremadamente austeras para cumplir las previsiones presupuestarias sin aumentar el déficit.

¿Estamos al inicio de otro ciclo de ajustes como el de la anterior década? Cuestión que merecerá atención pública en estas próximas semanas. En la UE a la que ya no pertenece RU, tanto como en Estados Unidos la pandemia revirtió conceptos: la prioridad fue el aumento de la inversión para no congelar la economía tras el golpe sufrido en 2020 y 2021, pasando a segundo plano el equilibrio presupuestario. Hoy la agenda mundial se caracteriza por su inestabilidad. Desde febrero de este año con la guerra de Ucrania, las magnitudes varían bajo una explosión de los índices de inflación a niveles desconocidos en décadas, especialmente en productos como alimentación, energía y servicios, que mayor impacto tienen en la vida cotidiana de la ciudadanía.

Los ejecutivos, ante ese escenario inesperado se preparan para asumir gastos imprevisibles si fuera necesario (como hace el ‘plan b’ de las previsiones españolas enviado a Bruselas) evitando que al disparo del gasto se una la pérdida de recaudación. Mientras, el FMI apoya el aumento de la recaudación y se fija en aquellos que más ingresos perciben.

“Fecha clave: el día 31 se presenta el Plan de Finanzas para los próximos años, prueba de fuego para los conservadores, ya sin Truss”

La hora de la verdad de Hunt tendrá lugar el 31 con la presentación del Plan Fiscal, distinto al que la jefa del gobierno británico anunció a pocos días de llegar al puesto. Ese giro radical la puso en evidencia, y su deterioro político finalizó con su claudicación el pasado jueves; una parte importante de su propio partido le había señalado la puerta de la calle. Mientras, Hunt brilla, abriéndose paso al más rápido giro en la política económica de un ejecutivo británico contemporáneo.  El último día de octubre será clave para conocer no sólo la previsión sobre finanzas e impuestos británicos, sino para determinar el futuro político de los conservadores. Además de reabrir el debate sobre la prioridad de quitar impuestos o dar estabilidad a los mercados.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Florentino Pérez percibió 6,6 millones como presidente de ACS en 2022

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Calviño: “Con la reforma, habrá pensiones dignas dentro de 40 años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Talgo negocia fabricar hasta 100 trenes para Egipto e instalar allí una fábrica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR