• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Legislatura caliente

Por El Nuevo Lunes
14 de mayo de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Los ministros de Podemos, conjurados para activar la movilización y tender puentes con el resto de grupos de la Cámara para fidelizar sus votos. / LCR

Los ministros de Podemos, conjurados para activar la movilización y tender puentes con el resto de grupos de la Cámara para fidelizar sus votos. / LCR

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

 

Con Iglesias retirado y sin coleta, Sánchez anuncia el “relanzamiento” de la economía -superado el estado de alarma-, y Casado le reprocha mantener un empecinamiento que “cuesta vidas”. La cruenta batalla de Madrid ya se extiende al Parlamento y hace saltar las alarmas en el Gobierno y en su socio preferente, cuyos ministros se conjuran para activar la movilización. Lo que prometía ser una legislatura tensa pero estable, presagia un mayor enfrentamiento entre bloques en espera de desgastar al adversario a cuenta de la pandemia, la economía o los impuestos

Lo que prometía ser una legislatura tensa pero estable -y por supuesto completa- con el control de la pandemia y el maná de fondos europeos para suturar la crisis, presagia un mayor enfrentamiento y ruptura entre bloques en espera de desgastar al adversario y conseguir rédito político por si hubiera adelanto electoral.

La cruenta batalla de Madrid -extendida ya al Parlamento– ha hecho saltar todas las alarmas no sólo en el Gobierno, sino en la bancada de la izquierda, consciente de lo mucho que se juega hasta 2023 que ni mucho menos será un paseo imperial como pretende Pedro Sánchez. Para resarcirse de los ‘malos resultados’, el presidente ha puesto a trabajar a su núcleo duro y hasta a su socio de coalición para consolidar el bloque de investidura y evitar sorpresas en los dos próximos años. El trabajo ha comenzado a hacerlo la vicepresidenta Díaz, junto a los cuatro ministros de Podemos -Montero, Belarra, Castells y Garzón-, conjurados para activar la movilización y tender puentes con el resto de grupos de la Cámara para fidelizar sus votos. El objetivo es sumar, al menos, otros 30 escaños a la mayoría de progreso (155 de PSOE y UP) para aprobar las nuevas leyes e incluso los presupuestos de la recuperación que le podrían dar PNV, ERC, Bildu, Más País y Compromís.

 La «unidad y entusiasmo» de la vicepresidenta tercera decidida en ir “a por todas”-e incluso de la ministra Portavoz (Montero)- le lleva a proclamar que los cuatro años de mandato comienzan ahora, obviando los 16 meses de tenso “rodaje” y profunda división del arco parlamentario que no duda en ponerse el mismo hemiciclo por montera cada semana. Para la ministra de Trabajo lo que hay que hacer es obviar el “odio” y “mimar” a los socios de legislatura e intensificar el diálogo con otras formaciones -e incluso con los presidentes autonómicos- para relanzar la agenda de reformas. La estrategia la comparte el republicano Rufián, quién ofrece “tejer alianzas” para evitar la “antipolítica y el ruido sin un proyecto de país”. Nada que ver con su aliado catalán (Junts) que en Cataluña revienta la negociación para gobernar y en Madrid avisa a Sánchez que si quiere agotar la legislatura deje de utilizar los decretos y cambie de estrategia.

Con Iglesias retirado y sin coleta, Sánchez aprovecha el cara a cara con Casado para anunciar el “relanzamiento” de la economía, superado el estado de alarma, mientras éste le reprocha su “empecinamiento que cuesta vidas” por el caótico descontrol del confinamiento.

 

Triunfalismo del PP

El líder del PP se ve aupado no sólo por el triunfo de su baronesa –Díaz Ayuso- sino por las incipientes encuestas internas que lo aúpan al poder ‘en diferido’. Nada menos que cinco puntos (30,2%) por encima de Sánchez (25,7%) y a 18 de su directo rival (12%) Abascal. Con la euforia subida, Casado predica que el cambio «es imparable» si la reunificación del voto de centroderecha se consolida en torno al PP. Con Ciudadanos fuera de juego, el objetivo de Génova es fidelizar su electorado consolidando su alternativa de gobierno. Los ‘populares’ sostienen que Sánchez prepara un adelanto electoral en contra su palabra. La portavoz Cuca Gamarra cree que al presidente “más débil” de la democracia “se le acaba el tiempo con sólo 120 diputados detrás.

 

A vueltas con los impuestos

El PP no es el único grupo que está en contra de subir los impuestos. Hasta Podemos recela de subir el IVA y el peaje de las autopistas. Su portavoz Pablo Echenique recuerda que su propuesta impositiva pasa porque paguen más quienes más tienen y una fiscalidad verde que no penalice a los trabajadores. El socio del gobierno avisa que con su voto no saldrán reformas o «recortes» regresivos: ni peajes de autovías, ni suprimir la tributación conjunta del IRPF, ni aumento del cómputo de las pensiones, ni ley de vivienda sin regulación del alquiler. Las cuatro líneas rojas afectan al plan de Recuperación, vinculado a los 70.000 millones de inversión entre 2021-23. El PP califica de «escándalo» la revisión del IVA súper reducido mientras pregunta al Gobierno «cómo lo explica» a las familias que compran pañales o a hosteleros y transportistas a los que le suben el diésel. La ministra de Hacienda afirma que el Ejecutivo no aprobará la gran reforma fiscal con subida de impuestos hasta que España no haya recuperado los niveles de PIB previos a la crisis.

 

Caos sin estado de alarma

Sánchez insiste en que lo que España necesita es “estabilidad política y vacunar” para pasar la pandemia, mientras Casado le exige negociar una salida al «caos» tras el estado de alarma acusándole de no gobernar, ni legislar. Socios y rivales políticos piden más liderazgo y aclarar la vigente regulación jurídica. ERC y Bildu recriminan el incumplimiento del Gobierno de plantear una alternativa legal, el PNV advierte que «ya va tarde» y Más País junto a Compromís, solicitan explorar la posibilidad de una nueva regulación con desescalada. Tanto Vox como la CUP rechazan de plano la continuidad de la alarma e incluso un plan B para que los ciudadanos recuperen “su libertad”.

 

Lapidario

“Se le está poniendo cara de Rivera”. “Y a usted cara de Zapatero”.

Reproches entre Sánchez y Casado en el debate cara a cara.

 

Nombres Propios

 

T. Ribera. / EP

Revolución climática

El Parlamento aprueba la primera Ley de Cambio Climático de la historia, que Sánchez considera una “revolución” y el «nuevo motor económico» de España. El apoyo de los grupos mayoritarios -excepto Vox- permitirá reducir el 23% de emisiones de CO2 en 2030, la descarbonización plena en 2050 y el fin de la venta de coches contaminantes en 2040. La norma también prohíbe el fracking y la minería de uranio mientras persigue un sistema eléctrico con, al menos, un 74% de energías renovables. Las asociaciones ecologistas lamentan la “falta de ambición” de la ley alejada de los objetivos de Europa.

 

P. Aragonès. / EP.

Independentismo a garrotazos

Cataluña comienza su tormentosa cuenta atrás para la repetición de elecciones -las sextas en ocho años- tras el enfrentamiento total entre ERC y JxCat. El bloqueo de los antiguos socios de coalición para avanzar en la formación de gobierno termina en enfrentamiento y “garrotazos” de su militancia que se acusa de “traidores” y “botifler” y el deseo de que Junqueras “se pudra en prisión”. El ‘president’ en funciones, Pere Aragonès, amenaza con gobernar en minoría con apoyo de los comunes o la CUP -enfrentados a su vez-, mientras Rufián avisa que ERC «no es la criada de nadie» y recuerda que la gente “está harta”.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Many old books in a book shop or library

Libros

0
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

0
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

0
Many old books in a book shop or library

Libros

21 de marzo de 2023
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

21 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

21 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

    La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feijóo se suma a los postulados de Garamendi

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR