• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 4, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Lasso: Ecuador en el purgatorio

Por El Nuevo Lunes
26 de mayo de 2023
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, en una comparecencia ante la Asamblea Nacional. / EUROPA PRESS

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, en una comparecencia ante la Asamblea Nacional. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín ■

 

Ecuador no es distante ni extraño, y más teniendo en cuenta la elevada población inmigrante de ese origen que vive y trabaja plenamente integrada en España. La República se une a la lista de presidencias fracasadas como la de Perú, con la situación de Guillermo Lasso (1956), presidente desde mayo de 2021 y que perteneció al gabinete de su antecesor Lenín Moreno. Lasso es un neoliberal en línea con el argentino Macri y llegó al poder con una mínima diferencia de 30.000 votos respecto a su principal rival, tras armar la plataforma Creando Oportunidades (Creo) formada por partidos conservadores. En sus primeros meses en el cargo empezó haciendo frente a recortes en el gasto para cumplir las exigencias del FMI, lo que se ha traducido en pérdida de calidad respecto a la atención sanitaria y dificultad para conseguir medicamentos, junto a sus planes para reducir impuestos, y la política de privatizaciones, entre ellas de las autopistas, compañías de telecomunicación, refinerías o el Banco del Pacífico.

“Para evitar el juicio político, el hasta ahora presidente convoca elecciones en un panorama de confusión”

Lasso ha debido hacer frente a las dos caras de la moneda. En 2020, la crisis Covid provocó una caída del 8% del PIB, con la vuelta a los datos positivos en los ejercicios siguientes gracias a las ventas de petróleo. Su gobierno intentó atraer inversiones extranjeras con el señuelo de las bajadas de impuestos y la flexibilización del mercado laboral, la reducción del IVA o la eliminación del Impuesto de Sucesiones. Lasso quiso ofrecer zonas francas a los extranjeros, lo que fue rechazado por el Parlamento.

Antiguo banquero bien asentado en los circuitos económicos, en 2021, a poco de llegar al poder, se producía el primer sobresalto: era uno de los 36 lideres mundiales a quienes el consorcio internacional de periodistas acusaba de tener cuentas ‘offshore’ en paraísos fiscales a través de sofisticada ingeniería financiera. A la situación económica derivada de la crisis de Ucrania con la inflación consiguiente se ha incorporado lo que la ciudadanía identifica ahora como peor problema del país: la violencia y el aumento de la delincuencia común, especialmente en Guayaquil, con índices muy alarmantes que afectan a la seguridad ciudadana con un alza en la tasa de homicidios (y un sistema carcelario bochornoso, como se puso en evidencia en lo ocurrido en el penal donde un motín se saldó con una elevada cifra de muertos) y la oferta de un sistema de autodefensa calcado de la extrema derecha republicana con la posibilidad de que los ciudadanos puedan llevar armas.

A partir de los primeros días de este año se une la acusación desvelada por el medio digital ‘La posta’ donde se acusa a Lasso de vinculaciones con un caso de corrupción en empresas públicas en el que participa su cuñado y supuestos testaferros (con situaciones tan extrañas como la creación en un solo día de siete empresas, y la supuesta relación con un ‘affaire’ de presunto narcotráfico). Sin que el gobierno reaccionara al momento, dejando pasar unos días de relativo silencio en un recorrido que parece a ratos recordar a un argumento de ‘thriller’ donde además hay una muerte de un testigo capital que pudiera haber sido asesinado. Y una acusación a la presidencia de supuesta intervención ante la jefatura de policía para encubrir hipotéticamente una investigación.

La bola de nieve ha ido minando día a día a Lasso tras el debate del pasado marzo en la Asamblea dentro de la comisión especializada en la lucha contra la corrupción donde se aprobó la comparecencia del presidente. Finalmente, Lasso apareció a mediados de mayo en el pleno, pero sin ejercer el derecho a réplica. Antes de que el juicio político pudiera ir adelante ha recurrido a una posibilidad contemplada en la Constitución, lo que se ha llamado ‘muerte cruzada’ que permite disolver el Parlamento y dar paso a unas elecciones legislativas y presidenciales siempre que exista una «grave crisis política y una conmoción interna», conceptos de dudosa interpretación en este caso, a los que Lasso ha recurrido en último extremo para evitar una posible destitución por el Parlamento tras un juicio político. Ahora todo el peso de las decisiones recae en la ciudadanía y el cuerpo electoral habida cuenta de la forzosa postergación sobre las pesquisas en torno a los supuestos casos de corrupción y narcotráfico, quedando en manos de la futura Asamblea y de la presidencia de la República, en unos comicios a celebrar en un trimestre.

El propio Lasso, que afirma haber preferido «el purgatorio al infierno» con su arriesgada decisión, podría presentarse como candidato a la reelección en lo que vendría a derivar en plebiscito sobre su continuidad, en una inesperada campaña electoral a cara de perro, en el momento más inesperado. Cuando aún no ha transcurrido ni la mitad de su mandato, y donde la disolución del Parlamento y las elecciones se hacen para evitar el juicio político.

“A la crisis inflacionaria derivada de la guerra de Ucrania se une el problema de la delincuencia e inseguridad ciudadana, especialmente en Guayaquil”

En esta situación, el primer indicador de la crisis ha sido la caída de la Bolsa, aspecto revelador de las aguas pantanosas por las que durante unas semanas se adentra la vida política de Ecuador, con un resultado tan incierto como los pasos a dar por la investigación en torno a las presuntas responsabilidades de Lasso tanto las políticas como las judiciales, y la incertidumbre de que en caso de volver a ganar y continuar en la presidencia una vez se constituya la Cámara no se pueda volver al minuto cero con otro juicio político de difícil resolución. El presidente ha utilizado un recurso previsto en la Constitución, pero según sus adversarios elegido de forma torticera sólo para salvar sus muebles.

Lo que está por venir en las próximas semanas es tan incierto como la posibilidad sugerida de que Lasso vuelva a postularse de nuevo para la máxima magistratura. Cuestión que ya tiene impacto en los indicadores sociales y económicos, en un país que el FMI sigue mirando con lupa y donde aparece un problema de delincuencia común que impacta en la vida de la ciudadanía y es reconocido en las encuestas como principal problema de la sociedad.

NoticiasRelacionadas

El precio del alquiler se ha ido encareciendo a un ritmo frenético en la última década. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El gran decalaje: cuando el alquiler se dispara y los salarios se estancan

2 de junio de 2023
En Aquisgrán, Zelenski recibió el Premio Carlomagno, de gran relevancia europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

El apoyo creciente a Ucrania, paso imprescindible para la paz

2 de junio de 2023
Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS
Crónicas

Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

2 de junio de 2023
“Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS
Crónicas

¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

2 de junio de 2023
Con su victoria, Erdogan da cuerpo y presencia pública a un modelo tradicionalista que da prioridad a la recuperación de los referentes islámicos en el espacio social, incluida la promoción del velo. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Tras su victoria, Erdogan anuncia como exaltación nacionalista “el siglo de Turquía”

2 de junio de 2023
Relucen las voces, orquesta y coro, en un espacio escénico nada brillante. Fotos: Javier del Real
Crónicas

Un Rossini cocinado al fuego de la telenovela

2 de junio de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • “Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS

    ¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alfonso Carcasona: “En España, el negocio del mercado de la confianza digital supone en torno a los 125 millones”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR