• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Las variadas ventanas comerciales palían los fracasos

Por El Nuevo Lunes
5 de noviembre de 2021
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Aunque la última de Almódovar no ha funcionado como se esperaba en taquilla, tendrá una larga explotación.

Aunque la última de Almódovar no ha funcionado como se esperaba en taquilla, tendrá una larga explotación.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux

 

Cuando acabe 2021 el número de películas españolas y de series de televisión estará numéricamente casi al nivel de los tiempos pre-Covid, aunque los datos de las taquillas sigan por debajo de la época previa al confinamiento. La exhibición espera alcanzar esos ingresos con los estrenos de Navidad, aunque los puentes del pasado 1 de noviembre y el de la Constitución en diciembre han contado con títulos de tirón comercial, y los exhibidores confían en que el sector se normalice en los últimos días del año. Varios de esos títulos con gran capacidad para recaudar estarán pronto en las plataformas. Un fracaso en las salas de cine en películas de producción española no quiere decir una ruina si se dispone de capacidad exportadora o se ha actuado con habilidad para diversificar las ventanas de explotación. Pero, ¿qué contenidos disponen de esa posibilidad de  vender fuera?

“Pese a que las recaudaciones anteriores a la pandemia todavía no se han alcanzado,  la variedad de las formas de explotación dan oxígeno a los productos audiovisuales”

El segundo fin de semana de octubre Almodóvar estrenó ‘Madres paralelas’ tras haber pasado por el Festival de Venecia, donde Penélope Cruz ganó el premio de interpretación femenina. Los resultados económicos no han sido los esperados. Sin llegar a ser un fracaso, es la película menos vista de su director y productor en España. El pasado fin de semana dejaba de estar entre las diez mas taquilleras, aunque seguirá en cartel en muchos cines. Lo probable es que acabe su vida comercial en salas cerca de los 3 millones de euros, cantidad digna pero no llamativa para el realizador manchego.

La Academia de Cine prefirió elegir para la candidatura de los Oscar a ‘El buen patrón’ dirigida por Fernando León de Aranoa, en cuya producción participa el empresario Jaume Roures (Mediapro), y cuyo gancho comercial exterior es Javier Bardem. Estrenada con posterioridad a la de Almodóvar, la ha superado en recaudación. Obtener cerca de 3 millones en taquilla es el sueño dorado para cualquier filme español, pero Almodóvar siempre ha apuntado más alto y ‘Madres paralelas’ se ha quedado corta en ingresos. A su favor tiene algo importante: es el nombre más comercial del cine español en los mercados exteriores. Cualquier título de Almodóvar tendrá salida en países europeos y en Argentina y México, mientras en Estados Unidosdependerá del lanzamiento comercial, siempre limitado a los títulos que se exhiben en versión subtitulada puesto que en las salas norteamericanas no se admite el doblaje, lo que inicialmente focaliza su explotación en grandes ciudades.

Esta menor expectativa sobre ingresos en taquilla no constituye un problema para las películas de Almodóvar, que tienen un mercado exterior para amortizarlas y ganar dinero, en lo que representa una división de los riesgos, al existir una variada gama de formas comerciales: de las salas a las televisiones de pago, pasando por las generalistas y las plataformas.

‘Way Down’, un ‘thriller’ sobre el intento de asalto al Banco de España.

‘Madres paralelas’ tiene en principio todas esas puertas abiertas, algo que no pueden permitirse la mayoría de las producciones españolas. Mientras, ‘El buen patrón’ se apoyará en el potencial tirón de Javier Bardem. Pero su nombre no garantiza por sí solo la explotación de una película si no tiene detrás otras bazas comerciales. Por sí mismo, un actor no garantiza la exportación. La película ‘Alatriste’ hizo 20 millones en los cines españoles al comienzo de este siglo, una cifra considerable. Tenía a Viggo Mortensen al frente del reparto. Pero estaba hablada en español y en países centroeuropeos saltó directamente al mercado del vídeo.

Otra cuestión es la de los géneros que reman a favor del viento, como los ‘thriller’. Las sucesivas temporadas de ‘La casa de papel’ abrieron con ‘Vis a vis’ la puerta de las plataformas. Eran una ‘segunda oportunidad’. ‘La casa…’ se había visto en abierto en su primera temporada a través de Antena 3 sin destacar en el ‘share’. La próxima semana se estrena en los cines ‘Way Down’, la nueva de Jaume Balagueró, temáticamente en la estela de ‘La casa de papel’, con diálogos que utilizan diversos idiomas. Se narra un intento de asalto al Banco de España aprovechando la final de la Copa del Mundo de Sudáfrica. De no acertar en su salida a los cines, tendrá por su género otras ventanas para hacer caja.

“Es imprescindible impulsar la promoción hacia los mercados exteriores”

Se hace imprescindible la exportación de los productos audiovisuales españoles, y no ceñirse sólo al mercado interno, cada vez más difícil por la caída de recaudación de las salas. Las televisiones exigen a las distribuidoras el estreno comercial antes de comprar sus derechos. Cuestión que explica el aluvión de títulos, no sólo españoles, sino extranjeros, que pasan por los cines aunque muchos no destaquen, pero un comentario positivo en un medio o una crítica acertada pueden llamar la atención de los programadores en las cadenas de pago. A diferencia de las generalistas, que sólo compran a las grandes compañías de Hollywood.

Los fondos que se destinarán por instituciones como el ICEX al sector audiovisual, y la inyección de dinero del Ejecutivo y de Europa apenas servirán si no se desarrolla una política de exportación y ventas a otros mercados, aprovechando el tirón de unos pocos nombres y temas. Se trata de un importantísimo asunto no sólo desde el punto de vista industrial, sino de imagen-país. Habrá que seguir hablando.

NoticiasRelacionadas

El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

244 millones de euros para compensar los costes de emisiones a la industria electrointensiva

15 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feroz lucha entre Miguel Serrano, fiscal Anticorrupción, frente al exfiscal y abogado del PP, Jesús Santos, en el caso contra FG, el BBVA y Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR