• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, agosto 20, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Las variadas ventanas comerciales palían los fracasos

Por El Nuevo Lunes
5 de noviembre de 2021
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Aunque la última de Almódovar no ha funcionado como se esperaba en taquilla, tendrá una larga explotación.

Aunque la última de Almódovar no ha funcionado como se esperaba en taquilla, tendrá una larga explotación.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux

 

Cuando acabe 2021 el número de películas españolas y de series de televisión estará numéricamente casi al nivel de los tiempos pre-Covid, aunque los datos de las taquillas sigan por debajo de la época previa al confinamiento. La exhibición espera alcanzar esos ingresos con los estrenos de Navidad, aunque los puentes del pasado 1 de noviembre y el de la Constitución en diciembre han contado con títulos de tirón comercial, y los exhibidores confían en que el sector se normalice en los últimos días del año. Varios de esos títulos con gran capacidad para recaudar estarán pronto en las plataformas. Un fracaso en las salas de cine en películas de producción española no quiere decir una ruina si se dispone de capacidad exportadora o se ha actuado con habilidad para diversificar las ventanas de explotación. Pero, ¿qué contenidos disponen de esa posibilidad de  vender fuera?

“Pese a que las recaudaciones anteriores a la pandemia todavía no se han alcanzado,  la variedad de las formas de explotación dan oxígeno a los productos audiovisuales”

El segundo fin de semana de octubre Almodóvar estrenó ‘Madres paralelas’ tras haber pasado por el Festival de Venecia, donde Penélope Cruz ganó el premio de interpretación femenina. Los resultados económicos no han sido los esperados. Sin llegar a ser un fracaso, es la película menos vista de su director y productor en España. El pasado fin de semana dejaba de estar entre las diez mas taquilleras, aunque seguirá en cartel en muchos cines. Lo probable es que acabe su vida comercial en salas cerca de los 3 millones de euros, cantidad digna pero no llamativa para el realizador manchego.

La Academia de Cine prefirió elegir para la candidatura de los Oscar a ‘El buen patrón’ dirigida por Fernando León de Aranoa, en cuya producción participa el empresario Jaume Roures (Mediapro), y cuyo gancho comercial exterior es Javier Bardem. Estrenada con posterioridad a la de Almodóvar, la ha superado en recaudación. Obtener cerca de 3 millones en taquilla es el sueño dorado para cualquier filme español, pero Almodóvar siempre ha apuntado más alto y ‘Madres paralelas’ se ha quedado corta en ingresos. A su favor tiene algo importante: es el nombre más comercial del cine español en los mercados exteriores. Cualquier título de Almodóvar tendrá salida en países europeos y en Argentina y México, mientras en Estados Unidosdependerá del lanzamiento comercial, siempre limitado a los títulos que se exhiben en versión subtitulada puesto que en las salas norteamericanas no se admite el doblaje, lo que inicialmente focaliza su explotación en grandes ciudades.

Esta menor expectativa sobre ingresos en taquilla no constituye un problema para las películas de Almodóvar, que tienen un mercado exterior para amortizarlas y ganar dinero, en lo que representa una división de los riesgos, al existir una variada gama de formas comerciales: de las salas a las televisiones de pago, pasando por las generalistas y las plataformas.

‘Way Down’, un ‘thriller’ sobre el intento de asalto al Banco de España.

‘Madres paralelas’ tiene en principio todas esas puertas abiertas, algo que no pueden permitirse la mayoría de las producciones españolas. Mientras, ‘El buen patrón’ se apoyará en el potencial tirón de Javier Bardem. Pero su nombre no garantiza por sí solo la explotación de una película si no tiene detrás otras bazas comerciales. Por sí mismo, un actor no garantiza la exportación. La película ‘Alatriste’ hizo 20 millones en los cines españoles al comienzo de este siglo, una cifra considerable. Tenía a Viggo Mortensen al frente del reparto. Pero estaba hablada en español y en países centroeuropeos saltó directamente al mercado del vídeo.

Otra cuestión es la de los géneros que reman a favor del viento, como los ‘thriller’. Las sucesivas temporadas de ‘La casa de papel’ abrieron con ‘Vis a vis’ la puerta de las plataformas. Eran una ‘segunda oportunidad’. ‘La casa…’ se había visto en abierto en su primera temporada a través de Antena 3 sin destacar en el ‘share’. La próxima semana se estrena en los cines ‘Way Down’, la nueva de Jaume Balagueró, temáticamente en la estela de ‘La casa de papel’, con diálogos que utilizan diversos idiomas. Se narra un intento de asalto al Banco de España aprovechando la final de la Copa del Mundo de Sudáfrica. De no acertar en su salida a los cines, tendrá por su género otras ventanas para hacer caja.

“Es imprescindible impulsar la promoción hacia los mercados exteriores”

Se hace imprescindible la exportación de los productos audiovisuales españoles, y no ceñirse sólo al mercado interno, cada vez más difícil por la caída de recaudación de las salas. Las televisiones exigen a las distribuidoras el estreno comercial antes de comprar sus derechos. Cuestión que explica el aluvión de títulos, no sólo españoles, sino extranjeros, que pasan por los cines aunque muchos no destaquen, pero un comentario positivo en un medio o una crítica acertada pueden llamar la atención de los programadores en las cadenas de pago. A diferencia de las generalistas, que sólo compran a las grandes compañías de Hollywood.

Los fondos que se destinarán por instituciones como el ICEX al sector audiovisual, y la inyección de dinero del Ejecutivo y de Europa apenas servirán si no se desarrolla una política de exportación y ventas a otros mercados, aprovechando el tirón de unos pocos nombres y temas. Se trata de un importantísimo asunto no sólo desde el punto de vista industrial, sino de imagen-país. Habrá que seguir hablando.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno gravará los beneficios de las compañías energéticas y la banca. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Los beneficios empresariales, en el punto de mira

22 de julio de 2022
SAS es probablemente la compañía aérea no española que más importancia ha tenido en la historia de nuestro turismo.
Crónicas

Las tribulaciones de la SAS

22 de julio de 2022
Los efectos de las sanciones occidentales los sufren los más vulnerables, ya sea en Rusia o en Asia y África, donde amenaza una crisis alimentaria. En Occidente, muchos esperan que el descontento de la población obligue a Putin a retirarse de Ucrania.
Crónicas

Más allá de las élites: la cuestión del empleo

22 de julio de 2022
África puede ser el granero energético de Europa y España jugar un importante rol dada su enorme capacidad regasificadora, que será clave para la Unión Europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

Paradojas energéticas

22 de julio de 2022
Sánchez ha decidido remodelar en profundidad la Ejecutiva nacida del 40º Congreso del PSOE con la vista puesta en las próximas citas electorales.
Crónicas

El Parlamento vacaciona mientras Sanchez revoluciona el PSOE y lo sitúa en modo electoral

22 de julio de 2022
Mario Draghi tira la toalla e Italia se ve abocada a unos comicios de resultado incierto. / EUROPA PRESS.

    
Crónica Mundana

Italia: inflación, prima de riesgo y elecciones anticipadas

22 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Escarrer Juliá, fundador de Meliá, el mayor y más rico hotelero de España, obtiene a sus 87 años el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España es una mina sin explotar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR