• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, abril 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Las subidas del SMI equilibran la igualdad salarial de hombre y mujeres

Por El Nuevo Lunes
4 de marzo de 2022
in Crónica Económica, Crónicas
0 0
A raíz de las subidas del SMI, la brecha salarial entre hombre y mujeres se ha reducido hasta un 24%. / EUROPA PRESS

A raíz de las subidas del SMI, la brecha salarial entre hombre y mujeres se ha reducido hasta un 24%. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Económica / M. C.

 

La brecha salarial entre hombre y mujeres es de un 24%, según el documento que acaba de publicar Comisiones Obreras ‘Por la igualdad real, contra la brecha salarial’, con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, la diferencia entre la ganancia salarial media de hombres (26.934 euros) y mujeres (21.682 euros) fue de 5.252 euros anuales en 2019. Eso sí, el documento señala que la brecha salarial se mantuvo al alza durante la recesión económica provocada por la burbuja inmobiliaria, empezó a moderarse durante la recuperación económica y se ha acelerado su descenso desde 2019, cuando los gobiernos presididos por Pedro Sánchez han puesto en marcha ambiciosas subidas del Salario Mínimo Interprofesional.

“La subida de los salarios más bajos en convenio no sólo favorece a las mujeres al ser las que ocupan las últimas posiciones en la clasificación profesional, sino que presiona al alza el valor del trabajo”, afirma CC OO

Más en detalle, Carmen Vidal, secretaria de participación institucional y movimientos sociales de CCOO, ha explicado en la presentación del documento que los datos analizados son los correspondientes a los del año 2019, ya que fueron los últimos publicados por el INE. También, que la brecha suele calcularse a partir del precio del salario por hora. Sin embargo, este informe cuenta con la particularidad de que la brecha ha sido calculada a partir del salario medio anual bruto. “El dato del salario bruto es el que mejor refleja las diferencias salariales”, ha defendido el secretario general de CCOO, Unai Sordo, para quien el análisis del precio por hora es “más de laboratorio” y, por ejemplo, “obvia” la feminización del “uso del tiempo parcial” que, a su juicio, es “gran parte del problema” de la brecha.

“Si las mujeres trabajaran con la misma intensidad que los hombres a jornada completa (93%) y parcial (7%), la brecha salarial de género se reduciría a la mitad en España”, ha indicado Vidal. Sin embargo, el documento determina que el 49% de la mujer empleada a tiempo parcial se encuentra en esta situación “porque no ha encontrado un trabajo a tiempo completo”; mientras que el 14% lo ha solicitado “voluntariamente para cuidados” y un 8% “para otras responsabilidades familiares”.

Según explica CCOO en su documento, “la subida de los salarios más bajos en convenio no solo favorece a las mujeres al ser las que ocupan las últimas posiciones en la clasificación profesional, sino que presiona al alza el valor del trabajo, consiguiendo con ello una mayor valoración de la fuerza de trabajo”. “La diferencia entre la ganancia salarial media de hombres (26.934 euros) y mujeres (21.682 euros) fue de 5.252 euros anuales en 2019. Es decir, el salario medio de las mujeres tendría que aumentar en 5.252 euros, un 24%, para igualarse al alza con el salario de los hombres y por eso estimamos así la brecha salarial. Así calculado se obtiene un porcentaje superior al que ofrecen otras fórmulas de estimar la brecha, que adoptan otros enfoques estadísticos que reducen la percepción de la desigualdad salarial y que sirven para camuflar la dimensión real de la desigualdad entre la ganancia de hombres y mujeres en España. El enfoque de análisis no es neutral ni para dimensionar el problema de la brecha salarial, ni para concienciar sobre él, ni para poder actuar sobre sus causas”, subraya el sindicato en su informe.

Además, CCOO subraya que “el salario medio de las mujeres fue inferior al de los hombres en todas las comunidades, aunque la diferencia varía de unas a otras siendo la estructura del empleo en cada comunidad uno de los factores explicativos de esta variabilidad”. Así, entre las comunidades que registran una brecha superior a la media destacan Aragón (30%) y Navarra (29%). Para el caso de Aragón, la brecha se explica por el peso del empleo en determinados sectores de industria en los cuales “la presencia de las mujeres es muy baja y que se caracterizan por tener sueldos elevados”. Además, en el caso de Navarra hay que señalar que el 28% de las mujeres trabaja con jornada parcial. En el extremo opuesto de la balanza se colocan Baleares (13%) y Canarias (15%), unas comunidades autónomas en las que parte de esa menor brecha se explica por la menor ocupación de mujeres a tiempo parcial.

Carmen Vidal, secretaria de Participación Institucional de CC OO, denuncia la “falta de valor económico, social y de todo tipo a las tareas de cuidados” que son las más realizadas por mujeres

“La brecha salarial de género se había mantenido en niveles muy altos durante la última década de recesión y posterior recuperación económica (2008-2018). No ha sido hasta recientemente, cuando la brecha salarial ha flexionado a la baja en 2019, coincidiendo con las medidas para aumentar los salarios más bajos, con subidas importantes del SMI (el 1 de enero de 2019 subió un 22%, de 767 a 900 euros mensuales) y del contenido del IV Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva (2018-2020) que recogía la subida progresiva del salario mínimo de convenio a los 1.000 euros mensuales antes de finalizar su vigencia”, destaca CCOO en su documento.

“Son datos expresamente injustos”, ha destacado la dirigente de CCOO, quien ha denunciado la “falta de valor económico, social y de todo tipo a las tareas de cuidados” que son las más realizadas por mujeres. “Tanto es así que los sectores más feminizados son los que tienen menor valor retributivo”, ha denunciado durante la rueda de prensa. Vidal ha recordado las “enseñanzas” de la covid-19 en estos años sobre la importancia de los cuidados y, en este sentido, también ha denunciado la “penalización de la maternidad” en el país. En este sentido, ha señalado que la tasa de actividad de mujeres sin hijos se eleva al 70%, mientras que cuando estas tienen tres hijos o más, la actividad cae hasta el 57%.

NoticiasRelacionadas

El 8,4% de las familias con niños tiene problemas para pagar a tiempo su hipoteca o alquiler.
Crónica Económica

‘Aquí no hay quien viva’: dos de cada diez menores tienen en hogares insalubres

31 de marzo de 2023
Crónicas

Hacia la comunitarización de la política de Defensa

31 de marzo de 2023
El proyecto Sumar de Yolanda Díaz abre una vía de agua en las relaciones con Podemos. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

31 de marzo de 2023
Macron intenta resistir el acoso de la calle fiándolo todo al tiempo que le queda de legislatura. / EUROPA PRESS   
Crónica Mundana

Macron trata de ganar tiempo, pero el 70% de los franceses está en contra de su reforma de las pensiones

31 de marzo de 2023
CREA Sgr ayudó a obtener financiación para 'As bestas', que va camino de los 8 millones en taquilla.
Crónicas

El papel de las sociedades de garantía recíproca en la financiación de los proyectos culturales y deportivos

31 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR