• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Las guerras de coalición, el hartazgo de Sánchez y la desprotección del Estado

Por El Nuevo Lunes
17 de febrero de 2023
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El fuego cruzado en la coalición de gobierno e incluso a derecha e izquierda retrasa la reforma de la Ley de Libertad Sexual mientras el Congreso continúa aprobando normas.

El fuego cruzado en la coalición de gobierno e incluso a derecha e izquierda retrasa la reforma de la Ley de Libertad Sexual mientras el Congreso continúa aprobando normas.

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

La negativa de Podemos a retocar la Ley de Libertad Sexual sin consenso provoca el hartazgo de Sánchez y la rebelión de sus socios, que retrasan su aprobación. El presidente sustituirá a las ministras Darias y Maroto en vísperas del Comité Federal socialista que aprobará las listas electorales en marzo. Feijóo ofrece sus votos para mitigar los efectos perversos de la norma con un PP dividido por el aborto. La inhabilitación de Junqueras hasta 2031 –junto a otros condenados del ‘procés’– irrita a la Generalitat que la considera una venganza. La advertencia del Supremo sobre la desprotección del Estado la replica el Gobierno asegurando que hay herramientas políticas para evitar otro desafío separatista.

El bloqueo de la reforma sexual, junto a la revisión de las sentencias del ‘procés’, la subida histórica del salario mínimo e incluso las protestas sanitarias calientan el debate de la cámara y el ánimo de los partidos metidos de lleno en la carrera electoral. A pesar de ello, la factoría del gobierno continúa aprobando normas como la Ley del Aborto –que elimina la autorización paterna para las menores de 16 y 17 años–, Empleo, Protección a denunciantes de la corrupción y ‘ley Trans’, que permite el cambio de género sólo con comunicarlo en el registro y provoca la segunda abstención crítica de la exministra Carmen Calvo. Sánchezsustituirá a las ministras Darias y Maroto en vísperas del Comité Federal socialista de marzo que proclamará las listas electorales de su formación.

 

Retraso de la ley del ‘sólo sí es sí

La negativa de Podemos a retocar la Ley de Libertad Sexual sin consenso,  provoca el hartazgo de Sánchez con sus socios, a quienes reta a hacer pública su propuesta para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’, y la advertencia de su portavoz, Patxi López, para detener una sangría que continúa rebajando condenas. El rechazo de ERC y Bildu para acelerar el debate sin el visto bueno del Ministerio de Igualdad retrasa el debate de la ley socialista hasta el 7 de marzo (víspera del Dia de la Mujer). La guerra entre PSOE y Podemos se acrecienta, y la vicepresidenta Yolanda Díaz presiona a su formación para evitar una ruptura con el aviso de llegar a acuerdos con discreción, sin ‘ruido’ escénico. La portavoz ‘popular’, Cuca Gamarra, sigue ofreciendo sus votos para rectificar la norma, con el reproche al Ejecutivo de tener ‘prisa’ para eliminar la sedición, pero ‘parsimonia’ para mitigar los efectos de la ley del ‘sólo sí es sí’.

 

Sanidad, aborto y enredo del PP

No es éste el único asunto que enfrenta al arco parlamentario –con fuego cruzado en la coalición del gobierno e incluso a derecha e izquierda– a cuenta de la multitudinaria manifestación sanitaria de Madrid que el Ejecutivo considera un varapalo a la gestión autonómica del PP. El funcionamiento de la sanidad pública y el aborto le estallan a Feijóo a 100 días de las elecciones ante las contradicciones internas que evita la confrontación con los profesionales del sector. El líder ‘popular’ reconoce que existe un problema, mayor si cabe que el que afecta al resto de España, aunque evita desautorizar a la presienta Díaz Ayuso tras sus acusaciones de politización por parte de la izquierda. El líder del PP intenta calmar a su partido tras asegurar que el aborto “no es un derecho fundamental” aunque sí hay un derecho sanitario.

 

Inhabilitación de Junqueras

La revisión de las penas del ‘procés’ mantiene la inhabilitación de Oriol Junqueras (presidente de ERC), quien acusa al Tribunal Supremo de ánimo de ‘venganza’ y de “retorcer el Código Penal” por mantener su inhabilitación durante 13 años impidiendo la vuelta a las instituciones hasta 2031. La prohibición de presentarse a futuras elecciones afecta también a los ex ‘consellers’ Raúl Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa, dispuestos a recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Por contra, la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, y ex dirigentes como Joaquim Forn, Jordi Sánchez, Jordi Cuixart y Josep Rull, ven extinguidas sus penas de inhabilitación, con el camino despejado a este último para ser el candidato a la Generalitat. La portavoz de JxCAT acusa al Gobierno de reformar el Código Penal para facilitar la extradición de Puigdemont. Miriam Nogueras identifica al presidente de la Sala Segunda del Supremo, Manuel Marchena, como «el diputado 120 del PSOE» y al propio tribunal como «tercera cámara» de las Cortes.

 

Salarios mínimos y millonarios

La subida histórica de Salario Mínimo hasta los 1.080 euros (15.120 al año y casi un 50% en lo que va de legislatura) sirve a Pedro Sánchez para arremeter contra empresarios y banqueros a quienes recrimina sus altos sueldos y beneficios extraordinarios durante la crisis. El diputado Errejón pide topar el salario de la cúpula financiera cuando España lo está pasando ‘muy mal’. El líder de Más País considera que sueldos de 8,29 millones como el del presidente del BBVA e incluso los 400.000 euros anuales del presidente de la patronal, Antonio Garamendi, no son aceptables.

 

Desprotección del Estado

El auto del Supremo sobre los condenados del ‘procés’ alerta de que tras la reforma del Gobierno –entre el delito de rebelión y el de desórdenes públicos previsto en el artículo 557– hay un espacio que “puede alojar conductas gravemente atentatorias al sistema constitucional” con la observancia de las leyes y el incumplimiento de las resoluciones judiciales. No lo ve así el Ejecutivo, cuya portavoz afirma que hay ‘herramientas políticas y jurídicas’ para evitar que el independentismo emprenda otro desafío para separarse del resto de España como en 2017. El líder de la oposición aprovecha para ofrecer sus votos y exigir la ‘reposición’ del delito de sedición, al considerar que el Estado queda «desprotegido».

 

Lapidario

 “Díganos dónde hace la compra para que también se puedan beneficiar (de precios bajos) los ciudadanos».

Carlos Rojas. Portavoz adjunto del PP (a la ministra Calviño).

 

Nombres Propios

Los trenes y el agua llegan al Congreso

F. López Miras. / EUROPA PRESS

A tres meses de las urnas autonómicas, los presidentes de Murcia y Asturias llevan sus causas a las Cortes para defender sus intereses. Mientras el Parlamento murciano registra una iniciativa para blindar el trasvase Tajo-Segura tras la decisión del Gobierno de reducir el agua que llega a su territorio, su homólogo asturiano se encomienda a los grupos de la cámara para reparar la “vergüenza” de los trenes que no caben en los túneles. Para López Miras, el recorte del trasvase es «un asunto de Estado» que puede ahogar el campo, mientras Barbón ve un escándalo en el retraso de entrega de los vagones de Cercanías para Asturias y Cantabria hasta 2026.

 

Ministro y ‘opositor’

F. Bolaños / EP

El ministro de la Presidencia utiliza el control al Ejecutivo para hacer ‘gobierno y oposición’ afeando la pregunta de la diputada Telechea (ERC) sobre la aplicación de la Memoria Democrática. Además de espetarle que su partido dejó de ser de ‘izquierdas’ cuando rechazó la reforma laboral, Bolaños utiliza los 2,5 minutos tasados para repreguntar a un ausente Feijóo si el aborto es un derecho de la mujer. La representante republicana recrimina al ministro querer reformar la Ley de Libertad Sexual –como el PP– y haber aprobado la Memoria para colgarse la ‘medallita de progres’ que en realidad va a seguir igual.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR