• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Las finanzas de los partidos, los impuestos que vienen y el ‘caso Garzón’

Por El Nuevo Lunes
14 de enero de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El Tribunal de Cuentas reclama planes de saneamiento a los partidos en dificultades financieras.

El Tribunal de Cuentas reclama planes de saneamiento a los partidos en dificultades financieras.

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez

 

Los partidos políticos revisan sus finanzas para afrontar las campañas electorales que se avecinan reduciendo sus hipotecas. Socialistas y ‘populares’ se mantienen como las formaciones más endeudadas, con férreas medidas para equilibrar sus cuentas. El fuego cruzado del gobierno (socialista) contra Garzón desborda la relación entre PSOE y Unidas Podemos con riesgo de perder votos en la España agrícola y ganadera. Sánchez avisa de que entre las reformas de calado para 2023 estará la fiscal, “necesaria” para consolidar el crecimiento en un país “muy desigual”. La hoja de ruta del Ejecutivo apuesta por medidas sociales y económicas aparcando las más polémicas o de difícil gestión.

Las convocatorias electorales en marcha serán una rémora para las finanzas de la mayoría de formaciones, que tendrán que ajustar sus gastos para prevenir deudas futuras en caso de cosechar malos resultados. Con cuatro citas previstas en los próximos 24 meses, algunos partidos como el mayoritario socialista ya han comenzado a apretarse el cinturón con la prohibición de endeudarse más. El PSOE debe aún 19,5 millones de euros a los bancos. El secretario general socialista, Pedro Sánchez, está decidido a eliminar la dependencia de las entidades financieras “por completo”, con el aviso a sus federaciones de no contraer más hipotecas. Además, apremia a devolver 4,1 millones de microcréditos de particulares con la estrategia de crear un fondo de autofinanciación de futuras campañas.

Peor situación tiene el principal partido de la oposición, PP, pendiente de deshojar la margarita para vender o alquilar su sede principal por decisión política y sanear de paso sus maltrechas cuentas. Hasta 30 millones podría conseguir el partido de Casadosi decide abandonar Génova 13, tal y como llegó a anunciar. “No debemos seguir en un edificio cuya reforma se está investigando en los tribunales», puntualizaba el presidente de la formación que, al cierre de 2020, acumulaba una deuda de 22,6 millones con entidades financieras.

Ciudadanos, por su parte, no debía ni un euro a los bancos, mientras que Unidas Podemos y Vox no recurren a este tipo de financiación. El partido de Abascal acumulaba un patrimonio saneado neto de 12 millones, también a cierre de 2020. Su entrada progresiva en los diferentes parlamentos y el ritmo de –afiliaciones 62.000–, contribuyen a su salud financiera. Las principales fuerzas nacionalistas, PNV y Convergència (hoy PDeCAT) se ubican también entre los partidos más endeudados, por lo que hasta el Tribunal de Cuentas reclama planes de saneamiento para controlar situaciones patrimoniales negativas.

 

El ‘caso Garzón’…

El fuego cruzado del gobierno (socialista) contra Garzón –tras la polémica de las granjas y la calidad de la carne– sobrepasa la relación entre PSOE y Unidas Podemos, con la campaña electoral castellana de fondo. El riesgo de perder votos en la España agrícola y ganadera preocupa sobremanera tanto en Ferraz como en Moncloa, cuyo presidente ha dado orden de neutralizar al ministro ‘provocador’. La imposibilidad de apartarlo del Ejecutivo –so pena de crear un cisma en la coalición– alienta la estrategia del aislamiento, colocándolo al pie de los caballos de la oposición. Con el beneplácito socialista, PP, Ciudadanos y Vox consiguen tramitar la comparecencia del ministro del ‘bulo’ e incluso plantear su reprobación, además de otras preguntas e interpelaciones que llegarán en cascada cuando el Congreso reanude la actividad en febrero.

Frente al malestar y cabreo generalizado de los ministros socialistas y sus presidentes autonómicos, la vicepresidenta Yolanda Díaz advierte de que hay que «cuidar la coalición». UP acusa de «deslealtad» al propio Sánchez, recordando que también hay ‘comentarios inadecuados’ de todos los miembros del Gobierno.

 

… y los impuestos y leyes que vienen

Sánchez avisa de que entre las reformas de calado para este año estará la fiscal, “necesaria” para consolidar el crecimiento económico en un país “muy desigual”. El Gobierno aguarda las conclusiones del grupo de expertos –a partir del 28 de febrero– para implementar los nuevos impuestos entre 2022 y 2023 vinculados a la riqueza, como sucesiones, patrimonio y donaciones, y rebajas fiscales. Otras figuras tributarias podrían afectar a una imposición verde y digital, y otros modos de imposición como las transacciones financieras o reglas de “imposición mínima”. El objetivo sigue siendo la senda de consolidación fiscal que apuntale a su vez el crecimiento económico. Entretanto, el Salario Mínimo (SMI) subirá entre 24 y 40 euros –desde los 965 actuales– mientras los sindicatos reclaman llegar a 1.000.

La hoja de ruta del Ejecutivo para el curso político apuesta por las medidas sociales y económicas aparcando las más polémicas o de difícil gestión. El Plan Normativo para 2022 incluye 368 medidas (92 leyes, 11 orgánicas y 81 ordinarias) y 276 Reales Decretos. Cuatro de cada 10 (el 38%) desarrollan los compromisos del Plan de Recuperación. Iniciativas como vivienda, libertad sexual o prohibición de la prostitución se agilizan frente la reforma del Código Penal –para rebajar los delitos de sedición y rebelión–, e incluso la transparencia de la Casa Real que, según el ministro  Bolaños, no son ‘prioritarias’ ahora.

 

Precampaña en Castilla y León

La precampaña castellano-leonesa avanza con cinco formaciones de la España vaciada presentadas en otras tantas provincias: Soria, Palencia, Burgos, Salamanca y Valladolid, liderada en esta última por una ex concejala de Ciudadanos con intención de“influir de verdad” en la gobernabilidad. Unidas Podemos arranca su movilización con Ione Belarra y Enrique Santiago (PCE), y la rémora del ministro Garzón. Pese a ello, la coalición aspira a superar el único escaño conseguido en 2019.

 

Lapidario

 

“Puede haber ministerios de cualquier cosa”

Emiliano García-Page. Presidente de Castilla-La Mancha (sobre el Ministerio de Consumo).

 

Nombres Propios

 

P. Aragonès. / EP

Aragonès vuelve a la carga

En plena batalla judicial por el blindaje del catalán, el presidente Aragonès enarbola por enésima vez el “derecho a decidir” –en las urnas– con la advertencia al Gobierno de coalición de que no tendrá «una segunda oportunidad» si no consensúa una salida para resolver lo que sigue denominando “conflicto con Cataluña”. Mientras el dirigente de la Generalitat revindica de nuevo la ‘amnistía y autodeterminación’, el Ejecutivo nacional pospone cualquier diálogo de la mesa de negociación para después de las elecciones en CyL. El referéndum sigue siendo una línea roja, igual que la amnistía o cualquier otro asunto de desgaste en pleno ciclo electoral.

 

I. Díaz Ayuso. / EP

Las guerras de Ayuso

La presidenta de Madrid entierra el hacha de guerra con su formación y la redirige contra el Gobierno al recurrir el reparto de los fondos europeos ante el Tribunal Supremo. Díaz Ayuso –junto a sus colegas Feijóo y Moreno– considera arbitraria y discrecional la entrega de nueve millones por parte del Ministerio de Trabajo, al País Vasco, Navarra, Extremadura y Valencia. Entretanto, la dirigente madrileña firma la paz con su secretario general, García Egea, en la pugna por el liderazgo orgánico de su partido, proclamando que no hay «nada más importante” que estar ‘junto’ a Casado y presentarse como candidata a liderar el PP de Madrid.

NoticiasRelacionadas

El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

244 millones de euros para compensar los costes de emisiones a la industria electrointensiva

15 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR