• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Las dos derechas europeas chocan respecto a la UE

Por El Nuevo Lunes
16 de julio de 2021
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
El eurodiputado Esteban González Pons votó contra Orban, a diferencia del PP, que se abstuvo. / EUROPA PRESS

El eurodiputado Esteban González Pons votó contra Orban, a diferencia del PP, que se abstuvo. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín

 

La derecha conservadora-liberal europea –no necesita apellidarse ‘centroderecha’, pues no se cuestiona su pedigrí democrático-parlamentario– de Alemania o Francia marca distancia total con la ultraderecha de AfDy RN. Le Pen, tras los malos resultados de las recientes regionales caracterizadas por una fortísima abstención se quejó de la amalgama de votos de la derecha liberal y de la izquierda en la segunda vuelta en contra de la extrema derecha que fue incapaz de conseguir gobiernos como pretendía. Situación que se repite en los grandes partidos conservadores-liberales europeos, como Los Republicanos (ex UMP) o CDS-CDU de Merkel: no conceder la menor oportunidad política a los ultras. El tema sale del ámbito interior y trasciende a la identidad europea.

 “Frente a la extrema derecha que está contra Bruselas y la Europa federalizable, la derecha liberal-conservadora marca toda clase de distancias”

Semanas atrás, 14 partidos de ultraderecha, donde figuran los poderosos que gobiernan en Hungría y Polonia suscribieron un documento en el que se posicionan en contra de la “oligarquía” de Bruselas y a favor de la  “verdadera idea de Europa”, revindicando un “modelo nacional” donde todo el peso de la soberanía recaiga en cada gobierno; contra una Europa supranacional en trance de convertirse en una especie de federación de estados soberanos, con normativas comunitarias y tendencia a la armonización en contenidos como los judiciales o fiscales. Pero sobre todo donde la política de derechos y de libertades sea un común denominador de obligado e inexcusable cumplimiento, en materias como la división de poderes, la separación Iglesia-Estado, los derechos civiles, o la igualdad y la diversidad de género.

El choque es cada día más evidente ante los casos de Hungría y Polonia, con una concepción diametralmente opuesta sobre la identidad y el proyecto europeo, posición sostenida por otros partidos de ultraderecha de Europa Occidental. La discrepancia afecta a los cimientos de la UE y a sus tratados fundacionales. Cuando a finales de los 50 se constituyó el antiguo Mercado Común a partir del eje franco-alemán, con los añadidos de Italia y Benelux, no sólo se consideró una zona sin aranceles para el tránsito de mercancías y personas, sino también un espacio que defendía derechos y libertades. Cuestión que se explica muy bien bajo la perspectiva española: tras la liberalización comercial y el entierro de la autarquía el régimen de Franco intentó la adhesión a las Comunidades Europeas. Un imposible: la España franquista era una dictadura y no cumplía los mínimos democráticos exigidos por Europa Occidental.

Junto al impulso de Francia y Alemania Occidental para crear la superestructura aparecía un eje político, el de los partidos de la derecha liberal-democristiana y los socialdemócratas, identitarios en esa Europa, frente a las críticas que todavía los viejos PC realizaban al MC, que acabaron cuando emergió el llamado eurocomunismo. Hoy la gran mayoría de partidos de la denominada izquierda alternativa o nueva izquierda y los reconvertidos del poscomunismo mantienen programas en clave de socialdemocracia, y se encuentran cómodos dentro de las estructuras de la UE que no cuestionan aunque pidan más calado social.

Conflicto

El conflicto se plantea entre Bruselas y las instituciones europeas, donde la derecha liberal-conservadora sigue teniendo una importante presencia, y la extrema derecha que cuestiona el modelo de esta Europa. El argumento de Orban, Kaczynski o de Eslovenia, sobre que a la hora de adherirse a la UE no se les exigió una cesión de soberanía en asuntos tan importantes como los derechos ciudadanos, cae por su propio peso: sin asumir unos valores compartidos su pertenencia al club europeo no tendría sentido. Se quiere enfrentar la defensa de la tradición nacional frente a esos valores; denominados despectivamente por los ultras como ideología progre; y que no vienen a ser otra cosa que la Declaración de Derechos Humanos, los Tratados de la UE, y en el caso de España la propia Constitución de 1978.

 “Los malos resultados del RN de Le Pen y el éxito de Los Republicanos pronostica un duelo en las presidenciales donde la derecha liberal recibiría los votos de la izquierda en una segunda vuelta”

El enfrentamiento entre la derecha liberal y la ultra sobre el futuro de la UE es un asunto de calado. Los países del Este entraron en la Europa política y económica bajo el interés de Alemania por abrirse hacia esa zona; casi todos formaban parte del Pacto de Varsovia, y apenas tuvieron tiempo de asumir valores de democracia e igualdad; y ahora tratan de burlar las obligaciones contraídas con Bruselas en materias como los derechos LGTBI. Gobiernos y partidos que se benefician de las ayudas europeas no quieren asumir identidades imprescindibles para la UE. Aceptar su perspectiva significaría una regresión en el modelo europeo, considerado bajo ese perfil solo un mercado que recibe ayudas de Bruselas sin más obligaciones.

El reto se plantea a las poco comunes en el continente alianzas de la derecha liberal con los ultras. Con un escenario como el del Parlamento Europeo, donde los representantes del PP se abstuvieron en la condena a Orban por su legislación anti-LGTBI, con la notable excepción de Esteban González Pons, que votó en la misma línea que las instituciones europeas, Merkel, Los Republicanos y la derecha liberal-conservadora, marcando todas las distancias posibles con las políticas ultra.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Finalmente, el Gobierno se ha rendido ante las críticas de que el designado, Marc Murtra (Reino Unido, 1972), si bien tiene cualidades técnicas por su formación de ingeniero industrial, gerente de Closa Investment Bankers y consejero en algunas empresas, es ante todo un político que carece de las condiciones precisas para gobernar, como sus antecesores, Monzón y Abril-Martorell, una empresa tan compleja como Indra. Marc Murtra fue jefe de Gabinete del exministro de Industria Joan Clos con quien continuó cuando éste fue elegido alcalde de Barcelona.

    A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR