• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

Por El Nuevo Lunes
27 de enero de 2023
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

El Parlamento acelera su penúltimo periodo de sesiones con los dos bloques ideológicos enfrentados marcando sus propias estrategias. Los socios de investidura reclaman ‘más BOE y medidas valientes’ al Gobierno,  tras advertir de que la Legislatura puede ser un camino de rosas comparada con la siguiente. Sánchez recrimina a la derecha no defender las conquistas sociales y ésta lo acusa de triunfalismo y gestión errática. Mientras se diluye la regeneración democrática de Feijóo, el envío de tanques a Ucrania vuelve a enfrentar a PSOE y Podemos.

La maratoniana campaña electoral, ya iniciada, corre el riesgo de convertirse en un largo vía crucis en el que algunos corredores tienen el riesgo de desfondarse cuando no de llegar extenuados a la meta. El Parlamento acelera su penúltimo periodo de sesiones, casi en tiempo de descuento, con los bloques ideológicos enfrentados marcando sus propias estrategias.

 

Conquistas sociales vs. triunfalismo económico

El primer Pleno del año, le sirve a Sánchez para acusar a la derecha de no defender las conquistas sociales, además de equiparar al PP con Vox. La obsesión del presidente con el partido de Abascal le lleva a apremiarle para presentar su “salvífica moción de censura para salvar a España”, 45 días después de haberla anunciado. “Espabile porque se le echa el tiempo encima”, ironiza el jefe del Ejecutivo, mientas el PP carga contra su triunfalismo económico y una gestión “errática” con millones de españoles pasando “dificultades”.

El bloque de investidura, por su parte, comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha «medidas valientes» –como el tope del precio a los alimentos– y cuidar su relación. Si el Ejecutivo no lo hace, el vasco Aitor Esteban advierte de que “la Legislatura le va a parecer un camino de rosas” comparada con la próxima. “Más BOE y menos adjetivos», reivindica el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, mientras el republicano, Gabriel Rufián, reprocha que el Gobierno sea «rácano y cobarde» en muchas de sus propuestas. Las discrepancias de la coalición de gobierno por las leyes pendientes se suman el rechazo del envío de tanques a Ucrania que justifica la ministra de Defensa, Margarita Robles, por los compromisos internacionales de España. No lo ve así su colega de gabinete, Ione Belarra –líder de Podemos–, ni tampoco Esquerra Republicana o EH Bildu, que exigen un debate en el Parlamento. El PNV apoya un “compromiso total” al no tener sentido estar a medias, en consonancia con el 57% de encuestados que se muestra a favor, según el CIS.

 

‘Regeneración democrática’ de Feijóo

El ambicioso plan de ‘calidad institucional’ de Feijóo nace cuasi lastrado ante la indiferencia de sus propios barones que dan por fallida la propuesta para que gobierne la lista más votada. La mayoría de los líderes territoriales apoya el fondo, aunque prefiere posponer el debate con el aviso de que ‘no lo entiende nadie’. La atomización política, junto al enconamiento parlamentario y de las instituciones, impedirá, por ejemplo, reformar la tan manida Ley Electoral cuestionada desde el mismo momento de su aprobación en 1985 para evitar el agravio de los privilegios del nacionalismo vasco y catalán, así como la penalización de formaciones que concurren en el resto del territorio nacional. Ítem más, el gobierno del partido con mayor número de votos lleva incumpliéndose desde el principio de los tiempos (democráticos), con alianzas ideológicas de todo tipo que incluso conculca el Partido Popular: léase Madrid, Zaragoza, Cartagena…

PSOE y Podemos descalifican unas propuestas que tildan de ‘broma’, al considerar que el PP pactará con Vox “allá donde pueda”. La ministra Belarra llama a Feijóo “analfabeto político e institucional” y la vicepresidenta Díaz cree que sugerencias como ésta demuestran la “debilidad” del líder conservador. Otra de sus 60 medidas para la regeneración democrática como la reforma del Senado, también es difícil de negociar, más allá de la intención de despolitizar las instituciones, restringir el uso de los Reales Decretos (RDL), utilización de los viajes en Falcon o la independencia de organismos como CNI, Fiscalía del Estado, INE, RTVE, EFE o incluso el CIS.

 

Leyes pendientes y recursos del TC

PSOE y Unidas Podemos aceleran la tramitación de leyes polémicas sobre las que siguen enfrentados, como Vivienda y Seguridad Ciudadana. La formación morada rechaza expulsar a los okupas en 48 horas, como pretende el PSOE. En la denominada ‘ley Mordaza’ es el partido republicano (ERC), junto a Bildu, los que bloquean su negociación por ‘blindar’ a la policía y el uso de pelotas de goma. El partido mayoritario no está dispuesto a asumir cambios en la presunción de veracidad de los distintos cuerpos policiales por lo que la mera indicación de un agente bastará para multar. Otra norma que también divide a la coalición, la de Protección Animal, mantiene las espadas en alto tras la enmienda socialista que excluye a los perros de caza de su regulación.

El Tribunal Constitucional estudia a partir de febrero el recurso de la reforma del aborto trece años después de ser planteado por el PP. Su presidente, Conde-Pumpido, acelera el debate sobre leyes pendientes de ‘mayor repercusión social y política’ comola eutanasia y la reforma educativa de Celaá. Los nuevos magistrados –Campo y Díez– se abstendrán en los recursos sobre la ley ‘del sólo sí es sí’, la votación de la reforma laboral y el decreto de la Generalitat que pretende sortear la sentencia que obliga a impartir en Cataluña el 25% de clases en castellano.

 

Lapidario

“Si hay que tragar sapos, se tragan. Marruecos es un socio estratégico”.

López Aguilar, eurodiputado socialista (tras rechazar la condena del PE por violar los DD. HH.).

 

Nombres Propios

Ayuso, ‘criminal’

I. D. Ayuso. / EUROPA. PRESS

Desde que Pablo Iglesias oficializó los escraches –como “jarabe democrático de los de abajo”– el acoso público a la clase política no deja de aumentar. El ultimo contra la presidenta madrileña, en sede universitaria tras recoger el título de ‘alumna ilustre’, provoca la ira de la ultraizquierda tildándola de “fascista, machista y criminal”. El rechazo a tal comportamiento de una parte de sus adversarios lleva al PSOE a desautorizar a su líder en la comunidad tras decir que Ayuso fue a provocar.Mientras el ministro Bolaños rechaza los episodios de “violencia verbal, insultos y griterío”, al de Universidades, Subirats, le parece ‘muy mal’ un reconocimiento que también recibió Irene Montero.

 

Rodríguez vuelve a la carga

A. Rodríguez. / EP

El exdiputado de Podemos, obligado a dejar el escaño tras su condena judicial, vuelve a la carga esta vez como candidato a las autonómicas de Canarias. Alberto Rodríguez, a quien su formación se negó a suplir en el Congreso dejando la Cámara con los 349 escaños actuales, lidera el proyecto Drago, como ‘herramienta transformadora, soberana y sin ataduras de progreso confederal’. El exdiputado canario se incorpora al Acuerdo del Turia impulsado por Más País, Compromís, Més por Mallorca, Chunta Aragonesista y Verdes Equo para competir contra su antiguas siglas en las que llegó a ejercer como ‘número 3’.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR