• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, enero 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La vocación federal del Tratado de Maastricht hace 30 años y su reflejo en las conclusiones de la CoFoE

Por El Nuevo Lunes
28 de enero de 2022
in Crónicas
0 0
Acto de firma del Tratado de Maaschricht.

Acto de firma del Tratado de Maaschricht.

Share on FacebookShare on Twitter

Con Derecho a Réplica / Francisco Aldecoa. Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo. Representante de eventos nacionales y sociedad civil en la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Catedrático de Relaciones Internacionales en la UCM

 

Año Europeo de la Juventud

El año 2022 se ha declarado Año Europeo de la Juventud que esperemos tenga un contenido real ya que la juventud reclama más atención. En las páginas centrales dedicamos un dossier especial en torno al tema en donde junto con las principales organizaciones de la sociedad civil europeístas juveniles como ESN España, JEF España y Madrid, Jóvenes del Movimiento Europeo o Juveucan, presento un artículo demandando una mayor acción.

 

30 años de la firma del Tratado de Unión Europea: Maastricht, 7 de febrero de 1992

Conmemoramos, en estos primeros meses del año, el trigésimo aniversario tanto de la creación de la Europa sin fronteras, es decir, la creación del Mercado Interior, como de la aprobación del Tratado de Unión Europea firmado en Maastricht el 7 de febrero de 1992. La entrada en vigor de dicho tratado unos meses después implicó la transformación de una comunidad de Estados de naturaleza económica, en una Unión de carácter político que sustituye a la primera, es decir, es el paso del “racimo de uvas” a la “naranja”, como decía el profesor Truyol, donde sigue habiendo gajos, pero lo que identifica al actor ahora es el conjunto y no cada uno de los Estados miembros.

Con ello se recupera el proyecto de tratado del Parlamento Europeo, de Spinelli, del 14 de febrero de 1984, que resultó excesivo para aquellas fechas, pero que después de los cambios en Europa y en el mundo, especialmente de la caída del muro de Berlín en noviembre del 1989, hará posible y necesario su puesta en marcha. En el tratado de Maastricht mantenemos esta interpretación, ya que, en además de la noción de Unión Europea, se van a recoger muchos de los elementos que estaban en el PTU de Spinelli, como la noción de ciudadanía, la reforma de las instituciones, la moneda única y la Política Exterior y Defensa, y la aparición de otras políticas.

En el acuerdo del Consejo Europeo de Maastricht celebrado en diciembre de 1991, el preámbulo del tratado establecía la “vocación federal” de la Unión Europea, que, aunque desapareció de dicho preámbulo debido al veto británico, el tratado no se cambió, por lo que si bien la vocación federal no se formula explícitamente sí lo hace implícitamente teniendo está clara vocación, la cual se ha ido desarrollando a lo largo de los años. Posiblemente durante el año 2022, como consecuencia delas conclusiones de la CoFoE se dará un paso más en esta dirección que se inició hace 30 años.

Quizás hay que recordar que estos cambios políticos profundos que se han producido en estas tres décadas se dan desde que España está en la UE y muchos de ellos, como la incorporación de la noción de ciudadanía o la cohesión económica y social, son propuestas españolas que ahora las vemos con toda naturalidad, pero no cabe duda que son expresiones de la vocación federal ya prevista en los tratados.

 

La Presidencia Francesa: “Recuperación, pujanza y pertenencia”

El primero de enero comenzó a ponerse en marcha el ejercicio de la Presidencia Francesa dentro del trío de presidencias que lo continuaran, la Republica Checa y Suecia. Bajo este título se trata de reforzar el proyecto europeo. La Conferencia sobre el Futuro de Europa, en gran medida, fue una propuesta del presidente de la república Emmanuel Macron en un discurso en la Sorbona en el año 2017, donde planteaba precisamente la necesidad de unas consultas formalizadas a la sociedad civil sobre el futuro de Europa.

Actualmente en el programa francés se desprende un impulso en la reforma en profundidad del modelo político y especialmente en materia electoral, antes de las elecciones de 2024 al Parlamento Europeo. Es decir, se comprometen a que los resultados de la Conferencia sean audaces y supongan cambios concretos que se materialicen en el próximo ciclo político de la Unión Europea.

 

La Conferencia sobre el Futuro de Europa

En relación con la CoFoE hay que resaltar que, como hemos venido señalando, va bastante retrasada, dado que, hasta ahora, durante los 9 primeros meses solo se han celebrado dos plenos, se han iniciado los grupos de trabajo y hay dos conclusiones de los grupos de los paneles ciudadanos. Por ello, en los próximos meses tendrá que haber una aceleración de las actividades y de su divulgación ya que se espera que acaben los trabajos para el 9 de mayo o para el 30 de junio, que es el final de la Presidencia Francesa en el Consejo de la UE y faltan, al menos cuatro plenos por celebrarse, además de elaborar las conclusiones.

Por lo tanto, estamos en el momento decisivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa donde habrá que presentar propuestas y donde desde la sociedad civil y el Movimiento Europeo tanto español como internacional esperamos que haya unas conclusiones relevantes que impliquen en su caso la reforma de los tratados y se convoque la Convención Europea con objeto de reforzar el enfoque federal.

 

La atenuación de la pandemia en Europa

Durante el 2022 esperemos que, como consecuencia de las medidas adoptadas en el desarrollo y la implementación de las vacunas en Europa, e incluso en las medidas que se han propuesto para que haya una competencia europea en materia de lucha contra la pandemia, como es la propuesta delos europarlamentarios Guy Verhofstadt y Domènec Ruiz Devesa, se atenúe de forma considerable los efectos sobre la Política Europea. Sin embargo, a nivel mundial va a ser difícil que durante el año 2022 se controle la expansión de la misma.

En el mundo se está incrementando tremendamente y de forma descontrolada la infección y el surgimiento de nuevos casos, llegando a 328 millones de infectados. Sin embargo, las cifras de fallecidos oficiales no llegan a seis millones, lo cual a todas luces es desproporcionado y, posiblemente, sea muy superior. De tal forma que uno de los compromisos de la Unión Europea hade ser reforzar, a través de la iniciativa de Covax, la lucha contra la pandemia e incrementar el porcentaje de vacunados mundiales.

Cabe decir que la UE aporta más de la mitad de los recursos tanto en vacunas como financieros a dicha organización. Es imprescindible que siga haciendo e incluso aumente esta cifra ya que hasta que no se controle la pandemia a nivel mundial tampoco se van a poder controlar las infecciones y los fallecidos, así como el surgimiento de nuevas variantes a nivel europeo.

 

El fallecimiento de David Sassoli y la renovación de la Presidencia del Parlamento Europeo

Los homenajes realizados ante el fallecimiento el pasado 11 de enero al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, han sido impresionantes ya que ha habido casi unanimidad al resaltar su figura, tanto como presidente de esta institución europea como toda su trayectoria profundamente federalista a lo largo de su vida. Estuve, en mi calidad de presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, firmando en el libro de condolencias en la oficina del Parlamento Europeo el pasado 17 de enero, lugar en que se realizó un homenaje en todo Europa, al que acudieron los ex presidentes del Parlamento Europeo, como Enrique Barón.

La elección del nuevo presidente, independientemente de su fallecimiento, estaba ya prevista para el día 18 de enero tras haberse cumplido los dos años y medio de legislatura. Esta elección se ha realizado obteniendo la candidata del Partido Popular Europeo, Roberta Metsola, 458 votos, es decir, el 64% de la Cámara, lo que le ha permitido hacerse con la victoria en la primera vuelta. Esto ha sido consecuencia del pacto entre las tres fuerzas políticas mayoritarias (Partido Popular Europeo, Partido de Socialistas & Demócratas, y Renew Europe), aunque el voto ha sido secreto.

Es importante resaltar el consenso que existe dentro del Parlamento europeo entre las fuerzas políticas. Hubo otras dos candidatas, ya que el candidato del grupo de Conservadores y Reformistas Europeos, el polaco Korma Zlotowskai, se retiró antes de comenzar la elección. La candidata del Partido Verde Europeo, la sueca Alice Bah Kuhnae, obtuvo 101 votos; y la española Sira Rego, candidata de la Izquierda Unitaria, obtuvo 57.

NoticiasRelacionadas

La plataforma de música en línea Spotify acaba de anunciar que despedirá a alrededor del 6% de su plantilla.
Crónica Económica

La ola de despidos en las tecnológicas suma y sigue: ahora Spotify y Google

27 de enero de 2023
El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.
Crónicas

Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

27 de enero de 2023
“Sorprende la paradoja de que Espinosa de los Monteros mantenga una tesis similar a la de Pablo Iglesias sobre las motivaciones de Jiménez Losantos”. / EUROPA PRESS
Crónicas

Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

27 de enero de 2023
La presidenta Dina Boluarte debe negociar con todas las partes para adelantar las presidenciales este mismo año. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Perú: crecimiento económico con desigualdad social

27 de enero de 2023
Tratamiento estilizado para un drama sobre una mujer vilipendiada. / FOTOS: J. DEL REAL / TEATRO DE LA ZARZUELA
Crónicas

‘La Dolores’, paladín de la ópera española

27 de enero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renta variable, más selectivos que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR