• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La ultraderecha española no está sola. Ahora mejor –o peor– acompañada

Por El Nuevo Lunes
4 de diciembre de 2021
in Crónicas
0 0
Éric Zemmour, candidato a la presidencia de Francia

Éric Zemmour, candidato a la presidencia de Francia

Share on FacebookShare on Twitter

Ángel Viñas / Historiador

En los últimos años han sido frecuentes las noticias aparecidas en la prensa y medios de comunicación social en España e incluso fuera de ella de que el joven partido Vox no toreaba en solitario en el turbulento ruedo de la política y de la sociedad españolas. Han abundado las referencias al apoyo que le ha ofrecido la ultraderecha norteamericana, sobre todo en los años Trump. Luego aparecieron noticias sobre la capa que que a Vox quería echarle el inefable Rassemblement National francés (denominación modernizada del agotado Front National –FN–) o, por lo menos, la nieta de su fundador, Marion Maréchal. También sobrina y algo rival (cosas de familia) de Marine Le Pen hoy, dirigente máxima del rebautizado partido.

Según la prensa francesa, la jovencísima política, nieta querida del anciano ultra, se retiró de la agitación activa y parlamentaria a raíz de las elecciones presidenciales de 2017 y se dedicó a velar armas, como corresponde a una heroína medieval: asumió la dirección del ISSEP (siglas en francés del Instituto de Ciencias Sociales, Económicas y Políticas). Todo en espera, probablemente, de que se despeje el ruedo político en el país vecino. Sin embargo, espera no equivale a quietud. La prensa se ha hecho eco de nuevo de sus esfuerzos por establecer relaciones con sectores de la ultraderecha española.

Experiencia, desde luego, no le falta. El FN ha sido un protagonista de altos y bajos vuelos en Francia y poco a poco ha ido ganando terreno. Bajo sus nuevas siglas quizá, aunque no es seguro como muestra un ejemplo reciente en el centroizquierda, las experiencias francesas puedan ser más fácilmente asimilables por los españoles que las norteamericanas, algo más exóticas. Aunque tal vez para los toreros hispánicos lo mejor sea jugar con dos capas.

El panorama francés, sin embargo, se acelera. Después de una larga saga de sí quiero/no quiero un rival de Marine Le Pen, Éric Zemmour se decidió el 30 de noviembre a echar su nombre en la corrida para torear y apuntillar al morlaco presidencial en las elecciones de abril próximo. ¿Tendremos  a un Monsieur le Président de la République alternativo ?

Me tentó la curiosidad de ver en la televisión la declaración –largo tiempo esperada– que haría antes de anunciar su disposición a bajar al ruedo. Dado que evidentemente también toreará Madame Marine Le Pen, la ultraderecha del país vecino va a tener dos cuadrillas que se pelearán entre sí por llevarse todas las orejas que puedan recoger. Y si no apuntillan al morlaco, para quedar mejor situados de cara a la inescapable vuelta al ruedo, cinco años más tarde, para entonces asegurarse una nueva posibilidad de victoria en la siguiente corrida.

Los más afectados ahora quizá sean algunos sectores de los republicanos, el partido derechista clásico en Francia en sus múltiples y variadas denominaciones, a punto de decidir por votación de sus miembros inscritos quién se pondrá al frente de su propia cuadrilla. Es todavía pronto para saber si, con el desarrollo posible del “zemmourismo” y los resultados de las elecciones de la tercera en discordia (las cuadrillas de la izquierda están, ¡ay!, bastante desunidas), el nuevo candidato pueda proyectarse, o no, como el futuro nucleador de la ultraderecha para la siguiente corrida. Tampoco se sabe si para entonces Madame Marion Maréchal habrá sustituído a su tía y, con la eficaz ayuda de los expertos del ISSEP,  disputarse la mise à mort del futuro morlaco  con Zemmour tras convertirse en la futura cabeza del Rassemblement National.

Lo que pase en Francia interesa a los franceses, a los españoles, a la Unión Europea y puede tener una proyección incluso más amplia. A servidor no se le da bien hacer pronósticos a tan largo plazo. Se atiene al principio que sentó un expresidente del Gobierno japonés, Yasuhiro Nakasone: en política adelantar una pulgada es ya entrar en terreno desconocido. Me interesa más comparar su agresivo programa sobre Francia, su pasado, su presente y su futuro, con lo que dice Vox sobre los mismos tiempos de España.

Zemmour se limitó a decir banalidades, por no utilizar el término más apropiado de estupideces. Miró hacia atrás, muy atrás, en la historia. Es decir, a la grandeur sempiterna de Francia ya en la época medieval, a las bondades del Ancien Régime, incluso a la época napoleónica cuando las armas francesas doblegaban casi la totalidad de Europa (excepto –un descuido que obvió– España, Rusia e Inglaterra), a los sacrificios impuestos por el Imperio, a las conquistas francesas en todos los terrenos de la cultura, de las artes, de las letras, de la moda, de la ciencia, incluso de la canción. Todo muy interesante, aunque quizá más para los historiadores que para anticipar la Francia del futuro.

Lógicamente (la lógica, dicen, es patrimonio del país de Pascal) para ello, hay que reformar (creativamente) la Francia del presente: aquí el inventario de males que ha diseñado es como para echarse a temblar. La Gloire está, insinúa, por los suelos. La sociedad, invadida por extranjeros de nombres y colores nada franceses. Hoy Francia es una nación mestiza, inhabitable para sus buenos hijos, irreconocible para todos. No es la de los abuelitos. Tampoco la de los papis. Sin embargo, como en Francia ya no se puede hacer nada en política sin enaltecer a De Gaulle, Zemmour se ha autoproyectado, ¡faltaría más!, como el nuevo salvador de una idea, su idea, de Francia. Como hizo De Gaulle.

Toda esta aspiración se adereza con ataques feroces contra los culpables del mestizaje, de la negritud, de la musulmanización del país. Es decir, todos los partidos y los hombres políticos que han laborado incesantemente por llevar ¡a la FRANCE! al estado de decadencia y de decrepitud en que ha caído. Se requiere un Salvador (no utiliza el término Caudillo que tiene malas resonancias en el país vecino. Mucho menos el de Führer).

A mí esto me suena un poco a Vox, con su énfasis en las glorias pasadas, en un pasado inmortal, en una raza no bastardeada. Pensar que ya bien entrado el siglo XXI un partido político quiera remontarse hasta las hazañas de Viriato, festejar las batallas casi siempre victoriosas de la Reconquista, exaltar el Imperio por la gracia de Dios, toparse en todos los rincones con la malvada influencia de los enemigos históricos de la grandeza española, celebrar a los promotores y vencedores de la guerra civil, denostar a quienes no piensan como ellos, subir a los altares de la PATRIA al hombre predestinado por Dios y elegido por la Iglesia Católica española (Zemmour incluso se atrevió en su alocución del 30 de noviembre a echar un capote al mariscal Pétain) son cosas que suenan a esquemas de “guerrillita cultural”, importadas e impostadas.

Con independencia de que Zemmour pase o no a la segunda vuelta, sus alaridos son, mutatis mutandis, muy similares a los que que emite Vox al dirigirse a los dormidos, a los comodones, a los patriotas, incluso a los que no tienen el equivalente del pan y la lumbre falangistas de los años cuarenta y cincuenta, cuando España estaba sometida al cerco internacional. Quizá han llegado para quedarse, al menos unos cuantos años. Son esos años en los que Marine Le Pen (desahuciada o no), o Marion Maréchal o los neotrumpistas norteamericanos al acecho, seguirán pensando en con quién conviene más seguir acostándose en España para ver si, en base a sus propias experiencias, pueden contribuir a que dé una vuelta la tortilla peninsular y comenzar el descabello de socialistas, comunistas, liberales, masones, feministas y demás representantes de lo que en una época pasada se denominaba “la Anti-España”.

Moraleja: cuando las barbas de tu vecino veas pelar…

 

Nota

El discurso entero de Zemmour, de algo más de diez minutos, podía verse en https://www.youtube.com/watch?v=k8IGBDK1BH8. No sé si habrá desaparecido, porque la “pericia” de su equipo de comunicación fue tan sobrecogedora que se les olvidó pedir autorización para utilizar imágenes tomadas de diversos medios. Ya se anuncian batallas legales.  A la mayor gloria de la justicia francesa.

NoticiasRelacionadas

El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

244 millones de euros para compensar los costes de emisiones a la industria electrointensiva

15 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feroz lucha entre Miguel Serrano, fiscal Anticorrupción, frente al exfiscal y abogado del PP, Jesús Santos, en el caso contra FG, el BBVA y Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR