• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La UE abre el debate sobre la obligatoriedad de la vacunación

Por El Nuevo Lunes
10 de diciembre de 2021
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
La vacunación se ha mostrado como la única arma capaz de contener la devastación provocada por el Covid-19 / EUROPA PRESS

La vacunación se ha mostrado como la única arma capaz de contener la devastación provocada por el Covid-19 / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín

 

Gobernar y elegir opciones representa un desgaste político; más cuando se afrontan decisiones de gran calado como las que tienen que ver con la situación del Covid-19 cuyo impacto en la vida ciudadana es máximo. Esta intensa erosión política se afrontó en la primavera de 2020 con los forzados confinamientos que representaron una alteración sustancial en la existencia y la economía, y sobre los que los partidos-kamikace quisieron obtener rentabilidad a costa del malestar generado. El debate vuelve a producirse año y medio después, cuando se está en otra fase de la pandemia y la variante ómicron genera altos contagios en Estados europeos donde la mayor parte de su población ya está vacunada.

“A medida que los contagios por la nueva variante de Covid aumentan en la UE, gobiernos centroeuropeos adelantan severos controles y sanciones contra los no vacunados que provocan reacciones en sectores de población”

Ahora el discurso público varía y diversos Ejecutivos se proponen exigir el ‘pasaporte Covid’ imponiendo un forzado aislamiento a los no vacunados. El pasado fin de semana se volvieron a producir manifestaciones en Viena, Berlín, Ámsterdam, Bruselas e incluso Barcelona, contra la exigencia del certificado de vacunación. Las medidas más duras las ha impuesto El ejecutivo austriaco con confinamiento total para los no inmunizados, y sanciones de 7.200 euros; mientras, Alemania a partir de febrero pedirá la obligatoriedad del justificante, y ya veta el acceso a cines, teatros, restaurantes y bares de quienes no lo lleven, quienes tan sólo podrán entrar a supermercados, librerías y droguerías. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, dice que la UE va a abrir debate sobre la obligatoriedad de la vacuna, por ahora imprescindible sólo para personal sanitario y de servicios esenciales para la ciudadanía, pero que podría extenderse al resto del tejido social.

La nueva fase del debate cambia el discurso de los que dicen ‘no’ al pasaporte covid. En un principio fueron los negacionistas y antivacunas, alimentados por una abundante batería de ‘fake news’ (desde quienes quisieron atribuir el origen de la epidemia a las causas más variopintas sin base científica, los que se negaron a vacunarse por motivos supuestamente religiosos-ideológicos a aquellos que dicen temerlas por sus posibles efectos secundarios). Ahora adquiere protagonismo otro grupo: quienes, aun admitiendo las vacunas, se oponen a su obligación por considerar que se trata de una expresión de totalitarismo del poder.

Gobiernos europeos de todo signo político se enfrentan a dos presiones antagónicas. Por una parte, la necesidad de reducir los riesgos de la pandemia tanto desde la perspectiva de la salud individual y comunitaria como de la economía, y para ello las vacunas se han probado relativa y socialmente eficaces, o al menos han atemperado la sobresaturación y el colapso de los primeros meses de 2020 con las elevadísimas cifras de víctimas. Por otra, la de quienes dentro de un amplio abanico de motivaciones, desde las puramente ideológicas a las oportunistas e interesadas que pretenden sacar rédito político de la incomodidad y el malestar ciudadano, alegan la oposición a medidas de control desde perspectivas de acracia o ultraliberalismo. En los próximos días Bruselas tendrá que enfrentarse a tomar una decisión para el ámbito comunitario sobre la obligatoriedad del pasaporte Covid por razones no sólo sanitarias y estratégicas, sino directamente económicas; cuando Estados Unidos acaba de imponer controles a sus ciudadanos en sus viajes a distintos países de la zona en los que las tasas de contagios vuelven a ser altas.

El reto para los gobiernos es poder demostrar su capacidad para informar a sus ciudadanías y situarlas ante la perspectiva de optar por medidas exigentes que puedan aminorar los efectos en la salud y la socioeconomía de esta nueva ola o situarlos ante el riesgo de otro nuevo colapso sanitario y de su actividad cotidiana.

 “Von der Leyen afirma que Bruselas tendrá que discutir entre sus miembros sobre la exigencia del ‘pasaporte Covid”

La claridad en este debate debe poner en evidencia tanto la capacidad de gestión de los Ejecutivos, como el vergonzoso oportunismo de ciertos partidos de oposición conscientes de que el malestar y el caos es un buen caldo de cultivo para los estereotipos más radicales e intransigentes. Esa capacidad de información debe contrarrestar la fábrica de ‘fake news’ en que se han convertido las redes y su uso demagógico y oportunista para difundir mensajes de odio.

Aunque es bien sabido que para muchas formas de radicalismo los argumentos parecen casi inútiles porque se está luchando contra algo que recuerda a una fe cuasi religiosa o una actuación de secta que siempre encontrará motivos para tratar de desarmar cualquier principio que parezca científico. Ahora la papeleta la tiene la UE en su conjunto: deberá manifestarse en un periodo incierto pero próximo sobre la exigencia del pasaporte Covid y las vacunas. Bajo la presión de lo que pueda ocurrir a la vuelta de las Navidades (que en Europa acaban después del 1 de enero, más pronto que en España) y con la eventualidad de un incremento de contagios y hospitalizaciones tras las fiestas.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mediaset España: la opa de MFE es sólo el principio

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR