• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, junio 28, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La tortuosa memoria del siglo XX español vista por Luis de Pablo y Molina Foix

Por El Nuevo Lunes
18 de febrero de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Borja Quiza, en el papel de Vicente Aleixandre en 'El abrecartas'. / JAVIER DEL REAL (TEATRO REAL)

Borja Quiza, en el papel de Vicente Aleixandre en 'El abrecartas'. / JAVIER DEL REAL (TEATRO REAL)

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux

 

En 2006 Vicente Molina Foix publicó la novela ‘El abrecartas’ (Anagrama), con diversas reediciones hasta 2021, un texto epistolar sobre personajes imprescindibles del s. XX español entrecruzados con las misivas de personajes que no han pasado a la historia. Luis de Pablo (1930-2021) propuso al escritor con el que había venido trabajando tiempo atrás, convertirlo en el libreto de una ópera, aunque acortando el tiempo en el que transcurre, de 1907 hasta 1956. Sin buscar el apunte biográfico se construye a lo largo de un prólogo y seis escenas  –Fuentevaqueros (1907), Velintonia y Granada (1932), Guerra y Muerte (1936-37), Los derrotados (1942 y 1948), Ortega y D’Ors (1955) y Salvador (1956)–, un retablo sobre personajes entrecruzados al lado de anónimas presencias, girando alrededor de aquellos a quienes no se les permitió la libertad de poder amar a quien les pareciera.

“Hasta el 26 de febrero el estreno de ‘El abrecartas’ en el Teatro Real incorpora una pieza original, audaz y original con una imaginativa puesta en escena de Xavier Albertí y dirección musical de Fabián Panisello”

Del neologismo ‘epéntico’ inventado por Lorca para referirse al concepto casi impronunciable de ‘homosexualidad’, a las cartas que Aleixandre intercambia, o los versos de Calderón recogidos por La Barraca, a la letanía de Miguel Hernández en lo que se puede describir como una secuencia prolongada de sueños mezclados con las más borrascosas pesadillas. Desde los rimbombantes ripios que D’Ors dedica al dictador con las armas de la retórica más aduladora, a la fría prosa policial del expediente a los asistentes al entierro de Ortega y Gasset. Con una figura proyectada junto a sus guardias de pro: el turbio Comisario, en uno de los detalles más perversos de la obra es interpretado por un contratenor (Gabriel Díaz) en un trasunto del autócrata de voz aflautada.

En la que constituye la ópera póstuma de Luis de Pablo, aunque como recuerdan su viuda y Molina Foix siguió trabajando hasta sus últimos días pero en otro tipo de composiciones, hay una continuidad muy propia de lo que se llamó ‘contemporáneo’, con la búsqueda de las sonoridades singulares, sin melodía, y en este caso la incorporación de curiosos instrumentos, una hábil reconducción de los agudos para que las letras puedan ser entendidas a la perfección;  con un elemento peculiar como las ironías, y las referencias a ciertos himnos y especialmente las zarzuelas, también una estrofa del cuplé ‘Nena’ con un abanico de citas que son un reto para el espectador. Más el peculiar uso de los recitativos que aparecen en la obra.

JAVIER DEL REAL (TEATRO REAL)

Este panel de contenidos es resuelto por Xavier Albertí, que no sólo es director de teatro, sino a su vez un hombre del mundo musical, con un fondo minimalista en el que juegan archivadores que pueden ser muralla, pared, paredón de las palabras, espacio para la memoria, y morgue. La escenografía de Max Glaenzel es ‘limpia’ y evita ‘asfixiar’ a los personajes: no sólo los archivadores, que son desplazados, sino las fotografías que juegan un gran papel, o el tríptico que se compone sobre la ‘Venus de Urbino’ de Tiziano, sin olvidar el sello con la imagen del señor de El Pardo en el centro de la estancia. Muy interesante la iluminación de Juan Gómez Cornejo con el contraluz lateral que juega un gran papel, y el vestuario de Silvia Delagneau donde hay  seco realismo e idealización, con recreación de estéticas lorquianas. El movimiento escénico de Roberto G. Alonso juega un papel especialmente en las escenas de Aleixandre.

“Los personajes de Lorca, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández o Eugenio D’Ors, junto a imaginarios que representan distintas pulsiones afectivas y eróticas”

Necesario destacar el importante soporte que representan las voces que además tienen que desenvolverse como actores caracterizados: el tinerfeño Airam Hernández muy identificado con su Lorca (según Albertí ha aportado mucho al montaje), mientras el barítono lírico Borja Quizá, ya un habitual tanto en el Real como en La Zarzuela es uno de los nombres de la lírica española con mayor capacidad y soltura como actor, aquí embutido en una caracterización de Vicente Aleixandre. José Antonio López es Miguel Hernández, y David Sánchez, Eugenio D’ Ors, que se entrecruzan con ‘Rafael’ (José Manuel Montero), ‘Alfonso’ (Mikeldi Atxalandabaso), ‘Andrés Acero’ (Jorge Rodríguez-Norton, otra de las voces con mejores características de actor del actual panorama lírico-escénico), ‘Salvador/Stefilla’ (Ana Ibarra), ‘Ramiro’ (Vicenç Esteve), en un reparto casi coral donde no hay un único protagonista, con la presencia del Coro Titular y de un coro infantil.

‘El abrecartas’, que está en cartel hasta el 26 de febrero, se grabará para RNE y rodará en HD Digital para el portal My Opera Prayer. Es un reto singular para el espectador, y no sólo desde el punto de vista argumental, sino orquestal: la dirección del hispanoargentino Fabián Panisello interpreta la amplia gama de tonalidades de esta ópera diversa y pueden apreciarse citas y procedencias muy variadas en las instrumentaciones. Destacable desde el punto de vista teatral en un terreno en el que Albertí se mueve siempre con soltura, desde ‘Yo, Dalí’ a sus versiones de zarzuela. Con el poso amargo que queda tras escuchar esos retazos sobre personajes reales o de ficción que mezclan deseos y pulsiones de amor y sexo disfrazado, y la enorme dificultad para poderlos ejercitar, así como el contraste latente entre la lírica de los idealistas,  y los  ripios de ‘trepas’ y oportunistas que se venden al vencedor.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR