• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, abril 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

‘La Tabernera…’ vuelve a casa

Por El Nuevo Lunes
19 de noviembre de 2021
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Apenas se hicieron en 2018 unas pocas representaciones de la obra de Sorozábal que ahora regresa en la producción de Mario Gas / TEATRO DE LA ZARZUELA

Apenas se hicieron en 2018 unas pocas representaciones de la obra de Sorozábal que ahora regresa en la producción de Mario Gas / TEATRO DE LA ZARZUELA

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux

 

Durante varias décadas ‘La tabernera del puerto’ fue uno de los títulos más representados del género, y algunas de sus romanzas pasaron al acervo popular. Sorozábal, grande entre los grandes y este título, estrenado en Barcelona en 1936 llegó a ser una de sus cumbres hasta considerarse ‘último de sus clásicos’. El libreto de Guillermo Fernández-Shaw y Federico Romero partía del costumbrismo tan frecuente durante una época en el género, y que hoy es uno de los elementos que más lastra y peor lo ha hecho envejecer; en manos de Mario Gas evoluciona hacia un fresco más naturalista, donde hay poética, olor a humedad, alcoholismo, malos tratos, desprecio, contrabando de drogas, mendigos, personajes al borde de la marginación… y también amor desmedido.

“La considerada ‘última de las grandes zarzuelas’ estará en cartel del 19 al 28 de noviembre dirigida por Mario Gas”

En 2018 se estrenó en La Zarzuela esta producción dirigida por Mario Gas, que tuvo pocas representaciones por la situación planteada por el abortado intento de fusión Real-Zarzuela, aunque luego se hicieron funciones en Oviedo, Valencia y Sevilla. Para Gas este título de repertorio tiene resonancias familiares: su padre la cantó en su estreno en Madrid en 1940. Como ya hiciera semanas atrás con ‘Las golondrinas’, Mario Gas vuelve a contar con idéntico equipo artístico. Entre ellos: Ezio Frigero y Riccardo Massorini en la escenografía, Franca Squarciapino en el vestuario, Venicio Cheli como iluminador y Álvaro Luna en el apartado de los efectos videográficos.

Sin embargo, el concepto visual se distancia de la producción precedente: hay un tono oscuro, a veces casi lúgubre en el tratamiento, que le viene muy bien para arropar esta historia en la que presenta un cierto tono decadente. Por lo menos así lo ha visto Mario Gas, poniendo distancia con el tono superficialmente folclórico con el que antiguamente se representaban en los escenarios obras como ésta. Entonces tampoco se contaba con las aportaciones que hoy permiten las tecnologías, y la tempestad ya no es un apagar de luces y ruidos como antes, sino que las proyecciones de vídeo enmarcan bien las situaciones; algo que ya hiciera Gas en ‘Las golondrinas’. Sin llegar a ser un montaje realista, hay pinceladas de esa otra parte áspera de la vida que no siempre trascendían en las anteriores lecturas sobre el género.

En esta ocasión, ‘La tabernera…’ cuenta con el regreso a La Zarzuela de Oliver Díaz, excelente director musical y un verdadero ‘todoterreno’ con gran capacidad para entender las partituras más variadas y darles la vida que necesitan, como ocurre con Sorozábal, que suena con brillantez. En las ocho representaciones hay un doble reparto: ‘Marola’ (María José Moreno/ Sofía Esparza), ‘Juan’ (Damián del Castillo/Rodrigo Esteves), ‘Leandro (Antonio Gandía/ Aitor Lliteres) y ‘Simpson’ (Rubén Amoretti/ Ihor Veievodin). Varios de estos nombres se han visto recientemente en La Zarzuela, como el argentino Amoretti, en su día una voz presente en el Teatro Colón de Buenos Aires. Más ‘Abel’ (Ruth González), ‘Antigua’ (Vicky Peña), ‘Chinchorro’ (Pepe Molina), ‘Ripalda’ (Ángel Ruiz), ‘Vendier’ (Abel García), ‘Fulgen’ (Agus Ruiz), ‘Senén’ (Didier Otaola) y ‘Valeriano’ (Ángel Burgos). A destacar el lucimiento de los personajes cómicos, especialmente Vicky Peña, que es una de las grandes damas del teatro en Cataluña, y el papel del Coro Titular de este teatro.

Como ocurriera con ‘Las golondrinas’, las versiones de zarzuelas de Mario Gas son en buena parte respetuosas por que las ha vivido desde que era niño. Lo que se les da es un tratamiento depurado y estilizado, con un cuidado en la puesta en escena. Se trata de una visión integradora de públicos muy diferentes, que el más veterano no rechaza.

“Una acertada dirección musical de Oliver Díaz en un montaje de ambientación casi lúgubre donde se junta la leyenda poetizada y el áspero clima de un puerto marinero”

Un termómetro de la situación del género lo ofrece esta vuelta de ‘La tabernera del puerto’, título muy representado en los 40 y 50 en los teatros españoles y considerado un referente del género. Años después casi olvidado y que tiene que ser rescatado desde los teatros públicos con tratamientos escénicos de gran dignificación pero sin introducir elementos que rompan con el recuerdo del pasado. Gas, sin apartarse del libreto original, hace una lectura de la excelente partitura de Sorozábal donde el barniz regionalista queda disminuido a través de una depuración de los elementos escénicos, con una concepción de cierto naturalismo  en la que no se rechazan los tonos de alguna oscuridad.

 

NoticiasRelacionadas

El 8,4% de las familias con niños tiene problemas para pagar a tiempo su hipoteca o alquiler.
Crónica Económica

‘Aquí no hay quien viva’: dos de cada diez menores tienen en hogares insalubres

31 de marzo de 2023
Crónicas

Hacia la comunitarización de la política de Defensa

31 de marzo de 2023
El proyecto Sumar de Yolanda Díaz abre una vía de agua en las relaciones con Podemos. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

31 de marzo de 2023
Macron intenta resistir el acoso de la calle fiándolo todo al tiempo que le queda de legislatura. / EUROPA PRESS   
Crónica Mundana

Macron trata de ganar tiempo, pero el 70% de los franceses está en contra de su reforma de las pensiones

31 de marzo de 2023
CREA Sgr ayudó a obtener financiación para 'As bestas', que va camino de los 8 millones en taquilla.
Crónicas

El papel de las sociedades de garantía recíproca en la financiación de los proyectos culturales y deportivos

31 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

1 de abril de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Luis Buceta: “Nuestro escenario base es que EE UU va a entrar en recesión”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jaime Pérez-Seoane: “¿Son Ana Botín o Dimas Gimeno ‘influencers’? Lo que está claro es que tienen un sello personal muy fuerte”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR