• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, agosto 20, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La sucesora de Iglesias va por todas, la Audiencia condena al PP y el independentismo condiciona los Presupuestos 

Por El Nuevo Lunes
29 de octubre de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
La vicepresidenta Yolanda Díaz tiene la vista puesta en las elecciones… más allá de Unidas Podemos. / EUROPA PRESS

La vicepresidenta Yolanda Díaz tiene la vista puesta en las elecciones… más allá de Unidas Podemos. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

 

Los reiterados avisos y discrepancias de Yolanda Díaz con sus colegas de gabinete (Calviño, Montero, Escrivá…) superan ya a los de su predecesor en el cargo, tensionando una vez más el Ejecutivo de coalición. La estrategia de la vicepresidenta sigue siendo la de volar lejos de las ataduras de Podemos, con su candidatura del ‘frente único’ que suma el apoyo de los sindicatos. ERC, Junts y PNV condicionan el apoyo a los Presupuestos, mientras el PSOE exige al PP aclarar la “corrupción sistémica” de su financiación tras la condena a su extesorero.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, a quien su sindicato afín (CC OO) aclama ya como ‘Presidenta’, se ha revelado aún más dura que su predecesor en el cargo poniendo patas arriba la estabilidad del Ejecutivo de coalición, tensionando también la formación que representa en la que nunca ha creído, ni por su estructura ni como estrategia para mantenerse en el poder.

Los reiterados avisos y discrepancias de Yolanda Díaz con sus colegas de gabinete (Calviño, Montero, Escrivá…) van mucho más allá de las maneras educadas y su sonrisa fácil, solapadas por la firmeza que pretende imponer para cumplir todas y cada de las exigencias del programa de coalición, pasando incluso por encima de su socio mayoritario si –como gustaba decir al ‘viejo profesor’ Tierno Galván– fuera menester. Su tenacidad gubernamental y la convicción en el proyecto político que lleva tiempo fraguando es tal que se permite hasta el amago de dimitir. Su protagonismo ha superado con creces al protagonizado por Iglesias con sus broncas, al calificar de ‘injerencia grave’ el pretendido control de la vicepresidenta Calviño sobre la contrarreforma laboral, bendecido sin embargo por Sánchez. Para atemperar la revuelta, el presidente convoca una reunión salomónica con las vicepresidentas primera y segunda, pero acompañadas de los ministerios de Hacienda y Educación (socialistas) además de la Seguridad Social.

De momento, la estrategia de la vicepresidenta –cuyo ‘personalismo’ molesta hasta en su propia formación– sigue siendo la de volar lejos de las ataduras de Podemos, con su candidatura del ‘frente único’ que continúa sumando apoyos incluso desde los sindicatos. El reelegido secretario general y socio ideológico de CC OO (Sordo), advierte contra el ‘juego’ y ‘precipitación’ de un adelanto electoral sin derogar la reforma laboral, con el ugetista Álvarez vaticinando que si la medida no decae antes de fin de año, “la movilización está servida”.

 

Reforma vs. modernización

El pulso por enterrar de una vez la reforma laboral de Rajoy,  que el PSOE traslada a Europa como “modernización”, no es sino la enésima piedra de choque entre dos formas de gobernar. Los siguientes terremotos vendrán a cuenta de la Ley de Vivienda, finalmente bendecida por el Consejo de Ministros con la autoría de dos departamentos (Transportes y Derechos Sociales) para evitar enfrentamientos, y la derogación de la denominada ‘ley Mordaza’, sobre la que Podemos da un plazo de una semana a su socio mayoritario para desencallarla. Ello, sin contar el cortocircuito eléctrico que también enfrenta a la coalición en la que el ala minoritaria presume de haber “impuesto” el recorte de beneficios a las compañías y la ampliación del bono social para contener la vergonzosa subida de la luz.

La traca y el esperpento de la expulsión del diputado Rodríguez de la Cámara –por mandato del Supremo–  no ha sido menor. El iconoclasta exrepresentante canario se va con un sonoro portazo, acusando al PSOE de ‘robar’ su acta y plegarse a la presión judicial. Su jefa de filas, la ministra Belarra, culpaba a la tercera autoridad del Estado por ‘prevaricar’ con el anuncio de una querella, ya olvidada. PP, Vox y Cs piden su reprobación por deslealtad desde el propio Gobierno, que consideran una “jaula de grillos”.

 

PGE: exigencias de ERC y rechazo de PP, Vox y Cs

El independentismo catalán sigue presionando al Gobierno con exigencias para aprobar los Presupuestos. ERC y PdeCAT avisan que la ley audiovisual puede “marcar la legislatura” si el catalán no está presente en los contenidos o se dejan de ejecutar las inversiones. Otras líneas rojas para apoyarlos son la gestión de los fondos europeos, mantener las ayudas Covid y el traspaso de Cercanías. La oposición también enmienda los PGE por considerarlos “papel mojado” –según Casado–, con el recelo del Banco de España y la AIReF que dudan de la previsión de crecimiento en al menos 15.000 millones. Arrimadas considera que los PGE son un “sablazo” al bolsillo de la clase media, mientras Abascal los califica como las cuentas de la “ruina”.

 

Gabilondo y condena al PP

Las últimas sentencias judiciales de la Audiencia Nacional y del Tribunal Constitucional condenan al tesorero del PP (Luis Bárcenas) y a la formación por utilizar una caja B para pagar las obras de su sede. El tribunal considera al partido responsable civil subsidiario mientras el PSOEle exige aclarar la “corrupción sistémica” de su financiación. Otros dos autos del TC anulan el segundo estado de alarma del Gobierno y la cogobernanza de las CC AA, con el varapalo a las arcas municipales al anular el impuesto sobre plusvalías de los ayuntamientos –que recaudaron 2.500 millones sólo en 2019– y el Ministerio de Hacienda se apresta a modificar.

 

El Congreso aprueba la idoneidad del exministro socialista Gabilondo como futuro Defensor del Pueblo, que se compromete a no ser ‘partidista ni sectario’, y fija la elección de los nuevos magistrados del Constitucional –repartidos entre PSOE y PP– para noviembre. El Alto Tribunal mantendrá la mayoría conservadora hasta junio de 2022.

 

Lapidario

“Si no estoy ahora mismo en el PP es porque no quiero”

Inés Arrimadas. Presidenta de Ciudadanos

Nombres Propios

 

P. Gentiloni. / EP

Prudencia de Gentiloni, crítica del PP

El comisario europeo de Economía expresa a Sus Señorías la confianza en que la reforma laboral comprometida por el Gobierno responda a las preocupaciones de Bruselas, sin “socavar” el dinamismo de las empresas. Afirma también que las medidas para frenar la luz deben ser “temporales” y “respetar el mercado único”. El diputado popular Pablo Hispan aprovecha para denunciar el incumplimiento del déficit en 2018 y 2019 asegurando que la desviación de PIB de casi cinco puntos, “no es un error, sino manipulación”. Gentiloni no comentará las previsiones de España hasta el 11 de noviembre con todos los datos. Sólo después evaluará los Presupuestos de todos los países de la UE.

 

L. Borrás. / EP

El blindaje de Borrás

Los dos socios del Govern –ERC y CUP– plantan a la presidenta del Parlament en su estrategia de modificar el reglamento de la Cámara para blindar su cargo en caso de condena judicial. Laura Borras está imputada por prevaricación, fraude, malversación y falsedad (tras fraccionar contratos por 260.000 euros para favorecer a un amigo como presidenta de la Institución de las Letras Catalanas). La diputada de Junts pretendía evitar su posible inhabilitación cuando la investigación sobre la presunta corrupción que le afecta llegue ante el juez. El artículo 25 del Reglamento prevé la suspensión de un diputado cuando sea firme un acto de procesamiento o por apertura de juicio oral.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno gravará los beneficios de las compañías energéticas y la banca. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Los beneficios empresariales, en el punto de mira

22 de julio de 2022
SAS es probablemente la compañía aérea no española que más importancia ha tenido en la historia de nuestro turismo.
Crónicas

Las tribulaciones de la SAS

22 de julio de 2022
Los efectos de las sanciones occidentales los sufren los más vulnerables, ya sea en Rusia o en Asia y África, donde amenaza una crisis alimentaria. En Occidente, muchos esperan que el descontento de la población obligue a Putin a retirarse de Ucrania.
Crónicas

Más allá de las élites: la cuestión del empleo

22 de julio de 2022
África puede ser el granero energético de Europa y España jugar un importante rol dada su enorme capacidad regasificadora, que será clave para la Unión Europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

Paradojas energéticas

22 de julio de 2022
Sánchez ha decidido remodelar en profundidad la Ejecutiva nacida del 40º Congreso del PSOE con la vista puesta en las próximas citas electorales.
Crónicas

El Parlamento vacaciona mientras Sanchez revoluciona el PSOE y lo sitúa en modo electoral

22 de julio de 2022
Mario Draghi tira la toalla e Italia se ve abocada a unos comicios de resultado incierto. / EUROPA PRESS.

    
Crónica Mundana

Italia: inflación, prima de riesgo y elecciones anticipadas

22 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Escarrer Juliá, fundador de Meliá, el mayor y más rico hotelero de España, obtiene a sus 87 años el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR