Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■
Las reformas del Gobierno para zanjar el escándalo del espionaje no convencen ni a sus socios ni a la oposición, que tensionan de nuevo la legislatura y no dan por resuelta la ‘crisis’. La arremetida de Sánchez contra el PP, a cuenta de la corrupción, irrita a Feijóo, que se instala en el Senado para rearmar a su formación y debatir ‘cara a cara’ con el presidente. La Ley Audiovisual divide otra vez a PSOE y Podemos, mientras la Cámara Alta abre la puerta a despenalizar las injurias a la Corona a propuesta de Bildu y ERC. La diputada Olona se despide del Congreso camino de Andalucía con traca.
La regulación del CNI para zanjar el escándalo del espionaje, junto a la nueva Ley de Secretos Oficiales y eventual desclasificación de documentos reservados, no convence ni a los socios del Gobierno ni a la oposición, que vuelven a tensionar la legislatura. Los primeros aseguran que la “crisis” no está resuelta mientras los segundos exigen conocer los detalles del hackeo de los móviles de Sánchez y sus ministros Robles y Marlaska apuntando a Marruecos de la sustracción de datos. Por si fuera poco, los socios de coalición –PSOE y Podemos– se distancian de nuevo por la Ley Audiovisual que salva el PP con su abstención.
Tras justificar el espionaje de los servicios de inteligencia, el presidente asegura que en su Gobierno no hay espacio para la actuación ilegal ni el ‘uso indigno’ del pasado en las instituciones, mientras defiende las medidas para reforzar las garantías de control y el máximo respeto a los derechos individuales.
Irritación de los socios de Sánchez
Sus argumentos irritan a ERC, CUP, EH Bildu, Mas País, e incluso a PNV o Junts, que reprochan al ministro del Interior ‘no enterarse’ de las actuaciones del Centro Nacional de Inteligencia. El portavoz republicano, Rufián, desdeña las explicaciones de Sánchez tras acusarle de chantaje permanente y preguntarle por qué promete mayor control judicial cuando «el controlador del CNI es usted”. La arremetida del presidente contra el Partido Popular, a cuenta de la corrupción, también vuela los puentes con Feijóo, que congela la renovación del Poder Judicial.
El vasco Aitor Esteban no sabe qué le produce más desazón, que el presidente desconociera el espionaje o tuviese conocimiento de él, ya que en su caso sería ‘grave’ que los servicios de secretos puedan actuar como una ‘célula autónoma’. Bildu acusa directamente al ejecutivo de ‘espiar’ a su aliados independentistas catalanes y vascos, que ‘mantienen’ al gobierno. Errejón insta a Sánchez a combatir la oposición de los ‘aparatos del estado’ a los gobiernos de izquierda y la CUP duda que el Ejecutivo controle las cloacas del espionaje. PP, Vox y Cs acusan a Sánchez de “embarrar” la política por recordar los casos de corrupción y de ser un “caballo de Troya” en las instituciones con los enemigos del Estado dentro.
Feijóo se rearma en el Senado
Todavía ausente del debate, el líder del PP cree que el presidente del Gobierno no puede vivir de rodillas con el independentismo pidiéndole disculpas a diario. Feijóo sitúa su despacho en el Senado como jefe de la oposición donde mantendrá ya en junio su primer ‘cara a cara’ con Sánchez. Desde la Cámara Alta pide a sus 88 diputados, 101 senadores y 13 eurodiputados dignificar el parlamentarismo frente al insulto, las trincheras y el circo político actual, convencido de que en unos meses su partido puede tener responsabilidades de gobierno.
La revolución orgánica del primer partido de la oposición pasa por más de una veintena de nombramientos para reforzar su estrategia autonómica y nacional. El eje gallego-andaluz que atraviesa Castilla y Madrid deja desguarnecido el frente de Cataluña y Euskadi, incluida Valencia, en cuya reconquista tiene una desafección más que abierta so pena de encallar un proyecto que repunta en los sondeos. Abanderados del ‘nuevo’ PP ya son los experimentados Gamarra, Bendodo, Pons, Navarro, Tellado, Rollán, Bravo o Maroto para dar la batalla dentro y fuera del Parlamento.
Injurias y control de la Corona
Los rescoldos de la visita del rey emérito se cierran con una catarata de exigencias a la Corona desde la izquierda para acabar con su inviolabilidad, lo que Podemos considera un problema para la democracia y rechaza el PSOE. Los socios del Gobierno piden conocer el pago de su viaje, la seguridad y hasta el hospedaje de Juan Carlos I, a quien reprochan mantener su fiscalidad fuera de España. ERC, Bildu, Más País y Compromís quieren que el gobierno deje de amparar a la Monarquía impidiendo la comisión de investigación sobre sus actos, mientras Errejón pide retirar el título de emérito a quien considera una ‘fábrica de republicanos’. El Senado abre la puerta a la despenalización de las injurias a la Corona –a propuesta de Bildu y ERC con apoyo del PSOE– para retirar del Código Penal delitos castigados con penas de seis meses a dos años de prisión.
Indultos del ‘procés’
El portavoz de Cs, Edmundo Bal, ve al Supremo más cerca de ‘anular’ los indultos a los nueve condenados del procés tras aceptar su revisión, lo que no preocupa al Gobierno. El vaivén de nombramientos otorga la mayoría conservadora de la Sala Contencioso-Administrativa que cambia de criterio. El Alto Tribunal es la última instancia para decidir si las medidas de gracia concedidas al exvicepresidente de la Generalitat, Junqueras, los ex ‘consellers’ Rull, Turull, Forn, Romeva y Bassa, la expresidenta del Parlament, Forcadell, además de Sànchez y Cuixart, fueron ajustadas a Derecho. El Ejecutivo defiende la legalidad y utilidad de sus actuaciones en aras a la convivencia.
Lapidario
“Le voy a contestar como si fuera una persona como las demás”
Juan García-Gallardo. Vicepresidente de CyL y diputado de Vox (a la procuradora Noelia Frutos, en sillas de ruedas).
Nombres Propios
Despedida de Olona

La diputada de Vox se despide de la Cámara con críticas al Gobierno por ‘orquestar’ el intento de anular su candidatura a la presidencia de Andalucía y al propio Sánchez por su referencia a las fuerzas de seguridad como ‘piolines’. Tras proclamarse como “Macarena de Salobreña», Olona señala al ministro Bolaños por urdir un ‘montaje chusquero’ para impedir su empadronamiento en la localidad granadina. El titular de la Presidencia rechaza su «sobreactuación” con mentiras e insultos que derivan en “odio, matonismo y crispación”. Según Bolaños, los andaluces sólo pueden esperar “trampas» de una candidatura en la que incluye al presidente de la Junta y candidato del PP, en su intento de revalidar el gobierno.
Putin: persona non grata

El Congreso insta a declarar a Putin persona non grata con el apoyo de PSOE, PP, Ciudadanos y Vox y la abstención de Podemos. La iniciativa de Cs incluye también a los altos cargos del régimen ruso y solicita el apoyo a las acciones internacionales y de la ONU para juzgar los casos de violación de derechos Humanos cometidos u ordenados por el mandatario ruso durante a la invasión de Ucrania. La Proposición no de ley reclama al Gobierno ampliar las sanciones económicas a Rusia y anima a los Estados de la UE a incrementar el envío de material militar al país invadido. La presidenta Batet estrecha las relaciones con el parlamento ucraniano, cuya vicepresidenta Kondratiuk visitará el Congreso.