• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 3, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La reforma del CNI y el ‘control’ del espionaje no convence al Parlamento, tensionado por el enfrentamiento y la división del Gobierno

Por El Nuevo Lunes
27 de mayo de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El presidente del Gobierno se enfrentó a otra sesión bronca en el Congreso, esta vez a cuenta del ‘caso Pegasus’. / CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

El presidente del Gobierno se enfrentó a otra sesión bronca en el Congreso, esta vez a cuenta del ‘caso Pegasus’. / CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

Las reformas del Gobierno para zanjar el escándalo del espionaje no convencen ni a sus socios ni a la oposición, que tensionan de nuevo la legislatura y no dan por resuelta la ‘crisis’. La arremetida de Sánchez contra el PP, a cuenta de la corrupción, irrita a Feijóo, que se instala en el Senado para rearmar a su formación y debatir ‘cara a cara’ con el presidente. La Ley Audiovisual divide otra vez a PSOE y Podemos, mientras la Cámara Alta abre la puerta a despenalizar las injurias a la Corona a propuesta de Bildu y ERC. La diputada Olona se despide del Congreso camino de Andalucía con traca.

La regulación del CNI para zanjar el escándalo del espionaje, junto a la nueva Ley de Secretos Oficiales y eventual desclasificación de documentos reservados, no convence ni a los socios del Gobierno ni a la oposición, que vuelven a tensionar la legislatura. Los primeros aseguran que la “crisis” no está resuelta mientras los segundos exigen conocer los detalles del hackeo de los móviles de Sánchez y sus ministros Robles y Marlaska apuntando a Marruecos de la sustracción de datos. Por si fuera poco, los socios de coalición –PSOE y Podemos– se distancian de nuevo por la Ley Audiovisual que salva el PP con su abstención.

Tras justificar el espionaje de los servicios de inteligencia, el presidente asegura que en su Gobierno no hay espacio para la actuación ilegal ni el ‘uso indigno’ del pasado en las instituciones, mientras defiende las medidas para reforzar las garantías de control y el máximo respeto a los derechos individuales.

 

Irritación de los socios de Sánchez

Sus argumentos irritan a ERC, CUP, EH Bildu, Mas País, e incluso a PNV o Junts, que reprochan al ministro del Interior ‘no enterarse’ de las actuaciones del Centro Nacional de Inteligencia. El portavoz republicano, Rufián, desdeña las explicaciones de Sánchez tras acusarle de chantaje permanente y preguntarle por qué promete mayor control judicial cuando «el controlador del CNI es usted”. La arremetida del presidente contra el Partido Popular, a cuenta de la corrupción, también vuela los puentes con Feijóo, que congela la renovación del Poder Judicial.

El vasco Aitor Esteban no sabe qué le produce más desazón, que el presidente desconociera el espionaje o tuviese conocimiento de él, ya que en su caso sería ‘grave’ que los servicios de secretos puedan actuar como una ‘célula autónoma’. Bildu acusa directamente al ejecutivo de ‘espiar’ a su aliados independentistas catalanes y vascos, que ‘mantienen’ al gobierno. Errejón insta a Sánchez a combatir la oposición de los ‘aparatos del estado’ a los gobiernos de izquierda y la CUP duda que el Ejecutivo controle las cloacas del espionaje. PP, Vox y Cs acusan a Sánchez de “embarrar” la política por recordar los casos de corrupción y de ser un “caballo de Troya” en las instituciones con los enemigos del Estado dentro.

 

Feijóo se rearma en el Senado

Todavía ausente del debate, el líder del PP cree que el presidente del Gobierno no puede vivir de rodillas con el independentismo pidiéndole disculpas a diario. Feijóo sitúa su despacho en el Senado como jefe de la oposición donde mantendrá ya en junio su primer ‘cara a cara’ con Sánchez. Desde la Cámara Alta pide a sus 88 diputados, 101 senadores y 13 eurodiputados dignificar el parlamentarismo frente al insulto, las trincheras y el circo político actual, convencido de que en unos meses su partido puede tener responsabilidades de gobierno.

La revolución orgánica del primer partido de la oposición pasa por más de una veintena de nombramientos para reforzar su estrategia autonómica y nacional. El eje gallego-andaluz que atraviesa Castilla y Madrid deja desguarnecido el frente de Cataluña y Euskadi, incluida Valencia, en cuya reconquista tiene una desafección más que abierta so pena de encallar un proyecto que repunta en los sondeos. Abanderados del ‘nuevo’ PP ya son los experimentados Gamarra, Bendodo, Pons, Navarro, Tellado, Rollán, Bravo o Maroto para dar la batalla dentro y fuera del Parlamento.

 

Injurias y control de la Corona

Los rescoldos de la visita del rey emérito se cierran con una catarata de exigencias a la Corona desde la izquierda para acabar con su inviolabilidad, lo que Podemos considera un problema para la democracia y rechaza el PSOE.  Los socios del Gobierno piden conocer el pago de su viaje, la seguridad y hasta el hospedaje de Juan Carlos I, a quien reprochan mantener su fiscalidad fuera de España. ERC, Bildu, Más País y Compromís quieren que el gobierno deje de amparar a la Monarquía impidiendo la comisión de investigación sobre sus actos, mientras Errejón pide retirar el título de emérito a quien considera una ‘fábrica de republicanos’. El Senado abre la puerta a la despenalización de las injurias a la Corona –a propuesta de Bildu y ERC con apoyo del PSOE– para retirar del Código Penal delitos castigados con penas de seis meses a dos años de prisión.

 

Indultos del ‘procés’

El portavoz de Cs, Edmundo Bal, ve al Supremo más cerca de ‘anular’ los indultos a los nueve condenados del procés tras aceptar su revisión, lo que no preocupa al Gobierno. El vaivén de nombramientos otorga la mayoría conservadora de la Sala Contencioso-Administrativa que cambia de criterio. El Alto Tribunal es la última instancia para decidir si las medidas de gracia concedidas al exvicepresidente de la Generalitat, Junqueras, los ex ‘consellers’ Rull, Turull, Forn, Romeva y Bassa, la expresidenta del Parlament, Forcadell, además de Sànchez y Cuixart, fueron ajustadas a Derecho. El Ejecutivo defiende la legalidad y utilidad de sus actuaciones en aras a la convivencia.

 

Lapidario

“Le voy a contestar como si fuera una persona como las demás”

Juan García-Gallardo. Vicepresidente de CyL y diputado de Vox (a la procuradora Noelia Frutos, en sillas de ruedas).

 

Nombres Propios

 

Despedida de Olona

M. Olona. / EP

La diputada de Vox se despide de la Cámara con críticas al Gobierno por ‘orquestar’ el intento de anular su candidatura a la presidencia de Andalucía y al propio Sánchez por su referencia a las fuerzas de seguridad como ‘piolines’. Tras proclamarse como “Macarena de Salobreña», Olona señala al ministro Bolaños por urdir un ‘montaje chusquero’ para impedir su empadronamiento en la localidad granadina. El titular de la Presidencia rechaza su «sobreactuación” con mentiras e insultos que derivan en “odio, matonismo y crispación”. Según Bolaños, los andaluces sólo pueden esperar “trampas» de una candidatura en la que incluye al presidente de la Junta y candidato del PP, en su intento de revalidar el gobierno.

 

Putin: persona non grata

V. Putin. / EP

El Congreso insta a declarar a Putin persona non grata con el apoyo de PSOE, PP, Ciudadanos y Vox y la abstención de Podemos. La iniciativa de Cs incluye también a los altos cargos del régimen ruso y solicita el apoyo a las acciones internacionales y de la ONU para juzgar los casos de violación de derechos Humanos cometidos u ordenados por el mandatario ruso durante a la invasión de Ucrania. La Proposición no de ley reclama al Gobierno ampliar las sanciones económicas a Rusia y anima a los Estados de la UE a incrementar el envío de material militar al país invadido. La presidenta Batet estrecha las relaciones con el parlamento ucraniano, cuya vicepresidenta Kondratiuk visitará el Congreso.

NoticiasRelacionadas

El precio del alquiler se ha ido encareciendo a un ritmo frenético en la última década. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El gran decalaje: cuando el alquiler se dispara y los salarios se estancan

2 de junio de 2023
En Aquisgrán, Zelenski recibió el Premio Carlomagno, de gran relevancia europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

El apoyo creciente a Ucrania, paso imprescindible para la paz

2 de junio de 2023
Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS
Crónicas

Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

2 de junio de 2023
“Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS
Crónicas

¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

2 de junio de 2023
Con su victoria, Erdogan da cuerpo y presencia pública a un modelo tradicionalista que da prioridad a la recuperación de los referentes islámicos en el espacio social, incluida la promoción del velo. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Tras su victoria, Erdogan anuncia como exaltación nacionalista “el siglo de Turquía”

2 de junio de 2023
Relucen las voces, orquesta y coro, en un espacio escénico nada brillante. Fotos: Javier del Real
Crónicas

Un Rossini cocinado al fuego de la telenovela

2 de junio de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR