• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
12 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
2 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La recuperación económica europea, en manos de Putin y del Covid

Por El Nuevo Lunes
14 de mayo de 2022
in Crónicas
0 0
El primer trimestre de 2022 ha arrojado un decepcionante crecimiento del Producto Interior Bruto en España que sólo ha supuesto un incremento del 0,3%, cuando las previsiones apuntaban a un crecimiento del 1%.

El primer trimestre de 2022 ha arrojado un decepcionante crecimiento del Producto Interior Bruto en España que sólo ha supuesto un incremento del 0,3%, cuando las previsiones apuntaban a un crecimiento del 1%.

Share on FacebookShare on Twitter

Con Derecho a Réplica / José Manuel Corrales. Profesor de Economía y Empresa de la Universidad Europea ■

 La guerra en Ucrania ha provocado una perturbación negativa en toda Europa cuando aún no se había completado la recuperación de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. La pandemia, por desgracia, no termina de desaparecer y el egoísmo de las farmacéuticas y los países más ricos puede provocar que sigan apareciendo nuevas variantes del coronavirus que dificulten una recuperación completa de la actividad económica.

Ya advertíamos hace varias semanas que el fantasma de la estanflación recorría de nuevo la Unión Europea. Un probable e indeseado estancamiento económico puede socavar de forma muy preocupante la recuperación económica que todas las previsiones garantizaban para los próximos años. Las perspectivas para la economía española ya no son tan favorables, porque estaban sometidas a una gran incertidumbre, existiendo serios riesgos de encarecimiento de las materias primas y con cuellos de botella que afectaban a la cadena de distribución, unido a la huelga de transportistas que vivimos en marzo y el reciente corte de grifo del gas ruso a Polonia y Bulgaria. Con estos antecedentes podemos afirmar que no habrá recuperación total de los niveles de prepandemia como mínimo hasta finales de 2023, con un retraso de un año y medio.

El primer trimestre de 2022 ha arrojado un decepcionante crecimiento del Producto Interior Bruto en España que sólo ha supuesto un incremento del 0,3%, cuando las previsiones apuntaban a un crecimiento del 1%. Este crecimiento casi plano de la economía también afecta al conjunto de la Unión Europea (Alemania, creció un 0,2%, Francia se estancó e Italia se redujo un 0,2%) debe ser motivo de preocupación. Es cierto que el crecimiento del primer trimestre de 2022 no recoge la buena Semana Santa, que ha sido positiva para el sector servicios en España.

Las medidas aprobadas en el RDL 6/2022, de 29 de marzo para frenar la inflación han consistido en la bonificación extraordinaria y temporal (entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2022) en el precio de venta al público de los carburantes y la reducción de los cargos del sistema eléctrico en un 36%. Se ha aprobado la prórroga de las limitaciones en las revisiones del precio de la tarifa de gas natural y de la suspensión de impuestos y de tipos reducidos en el IVA de la factura eléctrica. También se ha establecido el límite máximo de la revisión de los contratos de alquiler en el 2% hasta el 30 de junio.

El Gobierno de España ha reconocido el deterioro evidente de las expectativas y ha empeorado notablemente las previsiones económicas para 2022-2025. Así la previsión de crecimiento económico para 2022 se rebaja al 4,3 % (lo que supone 2,7 puntos menos respecto al 7 % anterior). Y será del 3,5 % en 2023; del 2,4 % para 2024 y del 1,8 % para 2025.

Nadia Calviño, no obstante, destaca que el crecimiento de España estará en los próximos años por encima de la media prevista para la economía europea y se apoyará en una demanda interna que contribuirá al avance del PIB con 4,6 puntos porcentuales, en tanto que la demanda externa restará 0,3 puntos. Por otro lado, la vicepresidenta económica señala que se prevé un fuerte crecimiento del empleo y una reducción de la tasa de paro hasta situarse por debajo del 10% de la población activa en 2025. En los últimos meses en España, el mercado de trabajo ha evolucionado positivamente, ya que el empleo y la inversión siguen siendo los motores de la recuperación económica con un crecimiento fuerte y sostenido. En abril de 2022 más del 48% de los nuevos contratos fueron indefinidos, mejorando significativamente la calidad de los empleos creados.

La invasión rusa a Ucrania está teniendo importantes efectos económicos y sociales que están afectando a todos los países por la incertidumbre generada. En consecuencia, todos los gobiernos europeos están revisando a la baja sus previsiones de crecimiento y al alza sus previsiones de inflación. Las previsiones de organismos internacionales sobre la guerra en Ucrania no son halagüeñas, más si el conflicto se recrudece y se alarga en el tiempo. Rusia intensifica su agresión en el sur y el este de Ucrania, y el cierre del grifo del gas a Polonia y Bulgaria, es un paso más en su guerra hibrida.

Gazprom, empresa estatal rusa y mayor compañía de gas natural del mundo, ha dejado de suministrar gas a Polonia y Bulgaria, supuestamente ante la negativa de ambos gobiernos a pagar en rublos. Este corte del gas forma parte de la escalada bélica, es una respuesta agresiva para subir los precios y lanza una amenaza disuasoria a toda la UE. El corte de suministro es un chantaje y una violación de los contratos, que intenta imponer un plan extracontractual de pago en rublos sin garantizar los suministros.

Afortunadamente, antes de este corte de suministro de gas, se ha dado viabilidad a la excepcionalidad ibérica acordada con la Comisión Europea, que va a permitir a España y Portugal topar los precios de gas, para aliviar las tensiones inflacionistas y la escalada de precios energéticos. Este acuerdo posibilitará limitar el precio del gas a una media de 50 euros por megavatio/hora durante los próximos 12 meses. Además de rebajar la factura de la electricidad, también contribuirá a reducir la inflación, teniendo un efecto positivo en cadena sobre el conjunto de la economía.

La inflación tardará meses en desaparecer, con un riesgo real de que se haga crónica, y las medidas que anticipan los bancos centrales, de subir los tipos de interés, solo va a provocar menos inversión y empleo, además de un posible incremento de la deuda pública y privada. Además, en España se sufre una improductiva crispación política, que han provocado que la reforma laboral o el plan anticrisis hayan salido aprobados en el Congreso por la mínima, sin que exista un necesario consenso social sobre qué hacer.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

1.200 millones para formación profesional a las CC AA

18 de mayo de 2022
El denostado almacenamiento de gas de ‘Castor’ es reclamado por algunos expertos ahora que la guerra de Ucrania nos ha traído una nueva crisis energética. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El gas: de patito feo de la transición energética a perejil de todas las salsas

14 de mayo de 2022
La guerra se ha sumado al impacto de la pandemia del Covid-19 y a los efectos del cambio climático para componer un escenario global en el que el hambre aumenta en todo el planeta. / EUROPA PRESS
Crónicas

El peor cóctel para el hambre

14 de mayo de 2022
Nueve de cada diez ciudadanos se confiesan hastiados de la bronca política permanente. / EUROPA PRESS
Crónicas

El espionaje satura a los ciudadanos, hartos de la crispación

14 de mayo de 2022
Jean-Luc Mélenchon consigue acudir a las urnas abanderando a toda la izquierda gala.  / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

 Mélenchon aglutina a las izquierdas en una sola candidatura: Nupes

14 de mayo de 2022
Crónicas

Alerta contra las ‘fake news’ y los titulares trampa en redes y medios

14 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
Ana Botín, presidenta del Santander. / EUROPA PRESS

Santander, con un dividendo de 10 euros con cargo a 2021

12 de febrero de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

1.200 millones para formación profesional a las CC AA

0
En marzo acudieron a España 4 millones de turistas internacionales, el 71% de los que llegaban hace tres años. En los tres primeros meses de 2022 el número de turistas aumentó un 696,7% y rozó los 9,7 millones, mientras que en el mismo periodo de 2021 habían llegado 1,2 millones. Durante el primer trimestre de 2022 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 794,5% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 11.853 millones de euros. / EUROPA PRESS

¡Albricias! Por fin, al tercer año de la pandemia, el turismo resucitó

0
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera  y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Ribera y Montero tienen un plan de ahorro energético

0
Se cumplen diez años del mayor rescate bancario de nuestra historia. / EUROPA PRESS

Se cumplen diez años del mayor rescate bancario de nuestra historia

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

1.200 millones para formación profesional a las CC AA

18 de mayo de 2022
En marzo acudieron a España 4 millones de turistas internacionales, el 71% de los que llegaban hace tres años. En los tres primeros meses de 2022 el número de turistas aumentó un 696,7% y rozó los 9,7 millones, mientras que en el mismo periodo de 2021 habían llegado 1,2 millones. Durante el primer trimestre de 2022 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 794,5% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 11.853 millones de euros. / EUROPA PRESS

¡Albricias! Por fin, al tercer año de la pandemia, el turismo resucitó

14 de mayo de 2022
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera  y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Ribera y Montero tienen un plan de ahorro energético

14 de mayo de 2022
Se cumplen diez años del mayor rescate bancario de nuestra historia. / EUROPA PRESS

Se cumplen diez años del mayor rescate bancario de nuestra historia

14 de mayo de 2022

Más leidas hoy

  • ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

    Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El acero, en “precios sólidos” hasta 2022

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Francisco Aranda: “La crisis en la cadena de suministros se prolongará durante todo 2022”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Francisco Aranda: “La crisis en la cadena de suministros se prolongará durante todo 2022”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • DFactory Barcelona, la nave industrial del Siglo XXI

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Llámame Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR