• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La publicidad mira hacia el ‘streaming’

La televisión generalista, inquieta por la migración de cuentas hacia otros soportes

Por El Nuevo Lunes
10 de febrero de 2023
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
En el reparto de la tarta publicitaria se teme un desplazamiento hacia nuevos soportes. / EUROPA PRESS

En el reparto de la tarta publicitaria se teme un desplazamiento hacia nuevos soportes. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux ■

 

Hasta ahora, la televisión generalista no se había mostrado preocupada por el desplazamiento de la publicidad hacia otros soportes que no fueran internet. Aunque las circunstancias cambian por la gran sofisticación de las ofertas de consumo de imágenes, y en poco tiempo la totalidad del sistema puede cambiar. Verve, por encargo de Samsung Ads, ha elaborado un estudio internacional sobre el impacto de los anuncios en el ‘streaming’ gratuito, revelando que los contenidos tienen más posibilidad de ser vistos que la televisión lineal y con menos resistencia por parte del espectador, especialmente el europeo entre los 18 y 34 años.

“Un reciente estudio mundial considera que los anuncios en ‘streaming’ gratuito tienen más posibilidades de ser vistos que en la lineal”

Aunque todavía los datos no avalen la presunción, puede haber una ‘tormenta perfecta’ abatiéndose sobre la publicidad convencional de la televisión lineal. La generalista privada y las autonómicas mantienen la fórmula del bloque publicitario agrupado o el patrocinio, en lo que implica una pausa en los contenidos. Frente al ‘streaming’ gratuito que incluye uno o dos spots secuenciados, como ocurre con los que aparecen en YouTube. O a los formatos publicitarios en páginas de información general o especializada y en redes. Esta misma semana se rodaban en Madrid mensajes publicitarios de brevísimo tiempo para ser incluidos en Tik Tok. Mientras, cada vez más las selecciones de informaciones y los resúmenes de internet y redes llevan material publicitario.

Netflix y plataformas de contenidos, a la vez que productoras o difusoras, dan este año el paso a la publicidad con tarifas más baratas a cambio de contener anuncios, mientras se reserva el ‘premium’ sin publicidad a sus abonados que estén dispuestos a pagar. La todavía líder del ‘streaming’ de pago ha tenido que corregir o reconsiderar el antes anunciado final de los abonos compartidos. Con el objetivo comercial prioritario de su implantación masiva en los mercados de India e Indonesia, Netflix dice que ‘compensará’ a las cuentas compartidas con otras ofertas. Espera aumentar en número sus nuevos abonados con la ventaja de precio ‘low cost’ que supondrá su tarifa con publicidad estándar; a partir de la cual ofertará otras prestaciones a más precio.

Las televisiones generalistas en abierto financiadas total (las privadas) o parcialmente (autonómicas) con publicidad, temen que la presencia de nuevos soportes mermen la inversión publicitaria, aunque todavía las grandes campañas se centren en las generalistas y en la publicidad exterior como soportes principales. Y con tendencia a la baja ante el auge creciente de internet, y dentro de muy poco del ‘streaming’ de pago. En el reparto de la tarta publicitaria se teme un desplazamiento hacia nuevos soportes, especialmente en productos o servicios dirigidos hacia las franjas más jóvenes. Factor que hay que relacionar con la composición de los espectadores que siguen las programaciones en abierto.

Desde el punto de vista de su capacidad como espacio publicitario, buena parte de los canales buscan una audiencia rejuvenecida, más interesante desde el punto de vista del consumo. No extraña que uno de los objetivos de TVE sea el rejuvenecimiento de su audiencia, desde su consumo en emisión o en ‘streaming’ a través de RTVE Play. Este factor tiene importancia para las televisiones en la TDT de segundo nivel como Trece, canal vinculado a la Iglesia católica, que pese a tener una audiencia estabilizada en torno al 2’7% o el 3%% del ‘share’, algo menos que La 2, publicitariamente posee menor atractivo que si la composición de su media de espectadores fuera más joven. Trece suele tener el liderazgo de la TDT con sus ‘western’ diarios de los años 50 y 60, logrando audiencias en torno al 5%.

Las generalistas en abierto poseen por ahora otras armas para paliar la sangría publicitaria. En primer lugar, diversificando los soportes: tanto Mediaset como Atresmedia potencian sus canales en ‘streaming’ con buena parte de sus contenidos de pago, y ahora con los que no sólo son avances de las futuras emisiones en abierto, sino que empiezan a ofrecer emisiones en exclusiva (como la última hora de emisión de ‘Sálvame’).

“Netflix recula en el cierre de las cuentas compartidas y promete “nuevas ofertas” y considera prioritario crecer en su modalidad con anuncios”

Por otro lado, generando variedad de tarifas buscando tanto la gran campaña como al anunciante mediano e incluso pequeño pensando en las desconexiones por territorios; aspectos que podrían ampliarse todavía más en un inmediato futuro, mientras Netflix, Disney y el resto de las plataformas que van a incluir publicidad, tan sólo lo hacen por el momento con grandes anunciantes de campañas de ámbito muy extenso en cuanto a cobertura territorial. Otro caso sería que, en el futuro, porque la tecnología lo permite, el ‘streaming’ de pago recurra al anunciante regional o local; cuestión que daría protagonismo a agencias locales y a la creación de servicios descentralizados donde por ahora las plataformas no parecen estar dispuestas a entrar.

La cuestión es tener reflejos para reaccionar frente a los desplazamientos de la inversión publicitaria hacia los nuevos y cada vez más amplios medios y sistemas, y el mayor reparto de la tarta lejos de los ‘spots’ convencionales en abierto, la exterior y la prensa escrita, que antaño constituyeron su base principal. La ampliación del abanico de los soportes es reto para reguladores y supervisores, una vez que la iniciativa y responsabilidad de muchas campañas va a trascender del ámbito estatal o comunitario.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR