• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 4, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La precampaña se calienta mientras la España vaciada se rearma

Por El Nuevo Lunes
5 de mayo de 2023
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Tomás Guitarte (en el centro de la imagen) abandera tras su primer Teruel Existe, las candidaturas de España Vaciada en varias provincias, para replicar en todas ellas una suerte de bisagra que decida la formación de gobiernos autonómicos y municipales.

Tomás Guitarte (en el centro de la imagen) abandera tras su primer Teruel Existe, las candidaturas de España Vaciada en varias provincias, para replicar en todas ellas una suerte de bisagra que decida la formación de gobiernos autonómicos y municipales.

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez

 

El movimiento iniciado en 2019 por Tomás Guitarte logra prender la mecha electoral de la España vacía en 13 provincias y cuatro comunidades para seguir mejorando la vida de la gente. Su nuevo proyecto, Aragón Existe, determinará el signo del gobierno autonómico. La precampaña electoral sube de tono a una semana de pedir el voto, con todos los líderes enfrentados recorriendo España para apoyar a sus candidatos. Oposición y socios ocasionales del Ejecutivo piden la reprobación de la ministra de Transportes. La Junta Electoral retira el escaño a la presidenta del Parlament tras la condena de Laura Borràs por corrupción, y abre expediente sancionador a la ministra portavoz por vulnerar la neutralidad.

A una semana para poder pedir el voto de manera oficial, la precampaña electoral se calienta con los exabruptos de la líder de Ciudadanos al bipartidismo, la recomposición de puentes entre los ministros Belarra y Garzón para “trabajar juntos”, los vetos de la presidenta madrileña al ministro Bolaños y el órdago programático de la vicepresidenta Díaz con su proyecto Sumar. La España Vaciada (EV), por su parte, se rearma con nuevas candidaturas el 28-M en cuatro autonomías y 233 municipios tras haber conseguido representación en el Congreso, el Senado y las Cortes de Castilla y León.

 

Rearme de la España vaciada

El movimiento iniciado en 2019 por el aragonés Tomás Guitarte ha logrado prender la mecha electoral en las provincias de Teruel, Huesca, Zaragoza, La Rioja, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Valladolid, Asturias, Toledo, Cuenca y Almería. Así, concurre a los comicios de Aragón, La Rioja, Asturias y Castilla La Mancha, con un “paso valiente” para reequilibrar la balanza y estar en los territorios “donde se toman las decisiones», en opinión de la candidata riojana y coordinadora general, Inmaculada Sáenz.

El diputado (y arquitecto) turolense que rompió el techo reivindicativo hace cuatro años, consiguiendo representación nacional con la agrupación de electores Teruel Existe (TE), dejará el escaño en el Congreso para decidir el nuevo Gobierno de Aragón. El análisis de todas las encuestas pronostica la ausencia de mayorías absolutas en las Cortes aragonesas, con los bloques de izquierda y derecha igualados, que podría decantar la formación con sus previsibles cinco diputados. La primera gran convocatoria del año supondrá otro aviso a navegantes de la EV, especialmente al bipartidismo, que ya en 2022 irrumpió en las Cortes de Castilla y León al lograr tres procuradores de la candidatura Soria ¡Ya!, y desbancar a PSOE y PP con más del 40% de los votos.

 

La campaña se calienta

La nueva líder de Ciudadanos también recorre España repartiendo reproches al bipartidismo del que pretende distanciarse. Guasp califica al PP de partido “corrupto y podrido” por destruir el patrimonio ecológico del Mar Menor y Doñana, mientras acusa al PSOE de practicar el fraude con patadas en la puerta de la propiedad privada. Las 800 listas de la formación –la mitad que en 2019– complican la estrategia del partido de Feijóo, que teme que los “votos perdidos” en feudos importantes impidan las mayorías conservadoras para gobernar. El líder ‘popular’ asume ante sus diputados y senadores la necesidad de gobernar con Vox, sin citar al partido de Abascal. La convicción de que el PP será primera fuerza en territorios como Valencia, Baleares, Aragón, La Rioja y Cantabria, no es suficiente, según Feijóo, que advierte que no vale con ganar, sino también “gobernar”, por lo que pide una movilización general en lo que resta de campaña. A sus 88 diputados y 99 senadores les anuncia que después de las elecciones de finales de este mes explicará lo qué significa “derogar el sanchismo”.

El enfrentamiento entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno se hace ya crónico tras la declaración de persona ‘non grata’ al ministro de la Presidencia por parte de Díaz Ayuso que el Ejecutivo considera propia de “partidos antisistema”. Sánchez se escandaliza por la cena del líder ‘popular’ con fiscales conservadores, cual “maniobra a puerta cerrada e intereses ocultos» para “desmantelar” los derechos sociales. Tras el encuentro institucionalizado con la Asociación de Fiscales, el compromiso del presidente ‘popular’ es anular las normas más ideológicas como la reforma del delito de sedición, eutanasia, Ley Trans, Seguridad o Memoria Democrática, que viene proclamando junto a la derecha extrema de Vox.

 

La ‘revolución’ de Sumar

La vicepresidenta y líder de Sumar se compromete a hacer campaña “para que no caiga ningún Gobierno progresista”, aunque está decidida a sobrepasar a la izquierda socialista con su programa de medidas para la próxima década. A su promesa de donar 20.000 euros a los jóvenes como herencia universal, Díaz añade limitar la compra de pisos en grandes ciudades, las 32 horas de jornada laboral y hasta prohibir los vehículos diésel y gasolina en 2025 y 2030, respectivamente. Su reinvención del «nuevo modelo territorial» con reconocimiento de la pluralidad nacional se lleva la palma, para conciliar la «idea integradora de la Nación». A ello suma una visión federal de la maltrecha España, imprescindible cual vínculo compartido del «nosotras y nosotros». Los expertos de la nueva estrategia electoral redescubren también la pólvora al proponer más autogobierno autonómico y gobiernos compartidos «muy exigentes».

Por lo demás, la Junta Electoral retira el escaño a la presidenta del Parlament tras la condena de Laura Borràs por corrupción, y abre expediente sancionador a la ministra portavoz del Gobierno por sobrepasar de manera reiterada la neutralidad y hacer critica de la oposición. Isabel Rodríguez alega que se limita a contestar a los periodistas en la rueda de prensa de Moncloa.

 

Lapidario

«No es tolerable pactar con los delincuentes su propia condena»

Emiliano García-Page, presidente de CLM (tras la propuesta de la Comisión Europea para endurecer la malversación).

 

Nombres Propios

Reprobación de Raquel Sánchez

R. Sánchez / EUROPA PRESS.

Las incidencias en la gestión de su departamento persiguen a la ministra de Transportes, a quien sus socios ocasionales y la oposición le exigen responsabilidades. El PP pide la reprobación en el Pleno de la Cámara Baja mediante votación no sólo por la contestada Ley de Vivienda. Además, censura, las «constantes incidencias» en los Cercanías de Madrid, los polémicos trenes de la cornisa cantábrica que no caben en los túneles, y la “vergonzosa” inauguración y servicio de la Alta Velocidad a Extremadura. Los republicanos de ERC también impulsan reprobar a Raquel Sánchez, con “dimisiones”, por la «catástrofe» de las  ‘rodalías’ de Renfe en Cataluña.

 

 

Justicia tocada (=) Pilar Llop

P. Llop. / EP

Al bloqueo del PP para renovar el órgano de los jueces se suma el órdago de fiscales y magistrados de toda España con amenaza de huelga indefinida para reivindicar una subida de retribuciones. El colectivo (5.000 jueces y 2.000 fiscales) se queja de la “pérdida de poder adquisitivo” desde 2009 en un contexto de “aumento de la litigiosidad” que atribuyen a la “catarata de reformas legislativas” y el aumento “exponencial” de funciones. Aunque la ministra de Justicia, Pilar Llop, rechaza la “presión”, su departamento acerca posturas para evitar el paro. Juzgados y tribunales hacen frente ya a 350.000 juicios suspendidos, 400.000 demandas pendientes y 1.280 millones bloqueados en cuentas de consignación.

NoticiasRelacionadas

El precio del alquiler se ha ido encareciendo a un ritmo frenético en la última década. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El gran decalaje: cuando el alquiler se dispara y los salarios se estancan

2 de junio de 2023
En Aquisgrán, Zelenski recibió el Premio Carlomagno, de gran relevancia europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

El apoyo creciente a Ucrania, paso imprescindible para la paz

2 de junio de 2023
Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS
Crónicas

Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

2 de junio de 2023
“Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS
Crónicas

¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

2 de junio de 2023
Con su victoria, Erdogan da cuerpo y presencia pública a un modelo tradicionalista que da prioridad a la recuperación de los referentes islámicos en el espacio social, incluida la promoción del velo. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Tras su victoria, Erdogan anuncia como exaltación nacionalista “el siglo de Turquía”

2 de junio de 2023
Relucen las voces, orquesta y coro, en un espacio escénico nada brillante. Fotos: Javier del Real
Crónicas

Un Rossini cocinado al fuego de la telenovela

2 de junio de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • “Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS

    ¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alfonso Carcasona: “En España, el negocio del mercado de la confianza digital supone en torno a los 125 millones”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rodrigo Cobos: “Las empresas que aporten valor real a la población seguirán ganando dinero”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR