Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez
El movimiento iniciado en 2019 por Tomás Guitarte logra prender la mecha electoral de la España vacía en 13 provincias y cuatro comunidades para seguir mejorando la vida de la gente. Su nuevo proyecto, Aragón Existe, determinará el signo del gobierno autonómico. La precampaña electoral sube de tono a una semana de pedir el voto, con todos los líderes enfrentados recorriendo España para apoyar a sus candidatos. Oposición y socios ocasionales del Ejecutivo piden la reprobación de la ministra de Transportes. La Junta Electoral retira el escaño a la presidenta del Parlament tras la condena de Laura Borràs por corrupción, y abre expediente sancionador a la ministra portavoz por vulnerar la neutralidad.
A una semana para poder pedir el voto de manera oficial, la precampaña electoral se calienta con los exabruptos de la líder de Ciudadanos al bipartidismo, la recomposición de puentes entre los ministros Belarra y Garzón para “trabajar juntos”, los vetos de la presidenta madrileña al ministro Bolaños y el órdago programático de la vicepresidenta Díaz con su proyecto Sumar. La España Vaciada (EV), por su parte, se rearma con nuevas candidaturas el 28-M en cuatro autonomías y 233 municipios tras haber conseguido representación en el Congreso, el Senado y las Cortes de Castilla y León.
Rearme de la España vaciada
El movimiento iniciado en 2019 por el aragonés Tomás Guitarte ha logrado prender la mecha electoral en las provincias de Teruel, Huesca, Zaragoza, La Rioja, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Valladolid, Asturias, Toledo, Cuenca y Almería. Así, concurre a los comicios de Aragón, La Rioja, Asturias y Castilla La Mancha, con un “paso valiente” para reequilibrar la balanza y estar en los territorios “donde se toman las decisiones», en opinión de la candidata riojana y coordinadora general, Inmaculada Sáenz.
El diputado (y arquitecto) turolense que rompió el techo reivindicativo hace cuatro años, consiguiendo representación nacional con la agrupación de electores Teruel Existe (TE), dejará el escaño en el Congreso para decidir el nuevo Gobierno de Aragón. El análisis de todas las encuestas pronostica la ausencia de mayorías absolutas en las Cortes aragonesas, con los bloques de izquierda y derecha igualados, que podría decantar la formación con sus previsibles cinco diputados. La primera gran convocatoria del año supondrá otro aviso a navegantes de la EV, especialmente al bipartidismo, que ya en 2022 irrumpió en las Cortes de Castilla y León al lograr tres procuradores de la candidatura Soria ¡Ya!, y desbancar a PSOE y PP con más del 40% de los votos.
La campaña se calienta
La nueva líder de Ciudadanos también recorre España repartiendo reproches al bipartidismo del que pretende distanciarse. Guasp califica al PP de partido “corrupto y podrido” por destruir el patrimonio ecológico del Mar Menor y Doñana, mientras acusa al PSOE de practicar el fraude con patadas en la puerta de la propiedad privada. Las 800 listas de la formación –la mitad que en 2019– complican la estrategia del partido de Feijóo, que teme que los “votos perdidos” en feudos importantes impidan las mayorías conservadoras para gobernar. El líder ‘popular’ asume ante sus diputados y senadores la necesidad de gobernar con Vox, sin citar al partido de Abascal. La convicción de que el PP será primera fuerza en territorios como Valencia, Baleares, Aragón, La Rioja y Cantabria, no es suficiente, según Feijóo, que advierte que no vale con ganar, sino también “gobernar”, por lo que pide una movilización general en lo que resta de campaña. A sus 88 diputados y 99 senadores les anuncia que después de las elecciones de finales de este mes explicará lo qué significa “derogar el sanchismo”.
El enfrentamiento entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno se hace ya crónico tras la declaración de persona ‘non grata’ al ministro de la Presidencia por parte de Díaz Ayuso que el Ejecutivo considera propia de “partidos antisistema”. Sánchez se escandaliza por la cena del líder ‘popular’ con fiscales conservadores, cual “maniobra a puerta cerrada e intereses ocultos» para “desmantelar” los derechos sociales. Tras el encuentro institucionalizado con la Asociación de Fiscales, el compromiso del presidente ‘popular’ es anular las normas más ideológicas como la reforma del delito de sedición, eutanasia, Ley Trans, Seguridad o Memoria Democrática, que viene proclamando junto a la derecha extrema de Vox.
La ‘revolución’ de Sumar
La vicepresidenta y líder de Sumar se compromete a hacer campaña “para que no caiga ningún Gobierno progresista”, aunque está decidida a sobrepasar a la izquierda socialista con su programa de medidas para la próxima década. A su promesa de donar 20.000 euros a los jóvenes como herencia universal, Díaz añade limitar la compra de pisos en grandes ciudades, las 32 horas de jornada laboral y hasta prohibir los vehículos diésel y gasolina en 2025 y 2030, respectivamente. Su reinvención del «nuevo modelo territorial» con reconocimiento de la pluralidad nacional se lleva la palma, para conciliar la «idea integradora de la Nación». A ello suma una visión federal de la maltrecha España, imprescindible cual vínculo compartido del «nosotras y nosotros». Los expertos de la nueva estrategia electoral redescubren también la pólvora al proponer más autogobierno autonómico y gobiernos compartidos «muy exigentes».
Por lo demás, la Junta Electoral retira el escaño a la presidenta del Parlament tras la condena de Laura Borràs por corrupción, y abre expediente sancionador a la ministra portavoz del Gobierno por sobrepasar de manera reiterada la neutralidad y hacer critica de la oposición. Isabel Rodríguez alega que se limita a contestar a los periodistas en la rueda de prensa de Moncloa.
Lapidario
«No es tolerable pactar con los delincuentes su propia condena»
Emiliano García-Page, presidente de CLM (tras la propuesta de la Comisión Europea para endurecer la malversación).
Nombres Propios
Reprobación de Raquel Sánchez

Las incidencias en la gestión de su departamento persiguen a la ministra de Transportes, a quien sus socios ocasionales y la oposición le exigen responsabilidades. El PP pide la reprobación en el Pleno de la Cámara Baja mediante votación no sólo por la contestada Ley de Vivienda. Además, censura, las «constantes incidencias» en los Cercanías de Madrid, los polémicos trenes de la cornisa cantábrica que no caben en los túneles, y la “vergonzosa” inauguración y servicio de la Alta Velocidad a Extremadura. Los republicanos de ERC también impulsan reprobar a Raquel Sánchez, con “dimisiones”, por la «catástrofe» de las ‘rodalías’ de Renfe en Cataluña.
Justicia tocada (=) Pilar Llop

Al bloqueo del PP para renovar el órgano de los jueces se suma el órdago de fiscales y magistrados de toda España con amenaza de huelga indefinida para reivindicar una subida de retribuciones. El colectivo (5.000 jueces y 2.000 fiscales) se queja de la “pérdida de poder adquisitivo” desde 2009 en un contexto de “aumento de la litigiosidad” que atribuyen a la “catarata de reformas legislativas” y el aumento “exponencial” de funciones. Aunque la ministra de Justicia, Pilar Llop, rechaza la “presión”, su departamento acerca posturas para evitar el paro. Juzgados y tribunales hacen frente ya a 350.000 juicios suspendidos, 400.000 demandas pendientes y 1.280 millones bloqueados en cuentas de consignación.