• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, abril 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La pandemia ralentiza el segundo año de legislatura de Sánchez, preocupado por la economía y el calendario electoral 

Por El Nuevo Lunes
25 de diciembre de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Sánchez, triunfalista, ve positivo el balance del año.

Sánchez, triunfalista, ve positivo el balance del año.

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez

 

La convulsión política y pandémica no impide a Pedro Sánchez cerrar un balance más que positivo de leyes, necesario para la recuperación. El presidente del Gobierno presume de haber cumplido a mitad de su mandato uno de cada tres compromisos e iniciado casi la totalidad (1.500). La oposición lo considera “triunfalista”, con ralentización de la economía, y reprocha su respuesta “tardía” a la sexta ola de contagios. Los partidos mantienen la vista puesta en el adelanto electoral de Castilla y León que abre la espita a otros territorios como Andalucía. Los Presupuestos vuelven al Congreso tras la “treta” del PP en el Senado, al apoyar la última enmienda para difundir las lenguas vernáculas.

El segundo año de legislatura de Sánchez –y también de la mayor pandemia de muestra historia– finaliza con una buena cosecha de iniciativas parlamentarias, aprobadas a pesar del ruido escénico del Parlamento, las discrepancias entre socios de coalición y la bronca permanente –con voladura de puentes– de la oposición. Las Cortes, cuasi confinadas por los contagios, cierran el ejercicio legislativo de 2021 con 56 iniciativas sancionadas –18 leyes ordinarias, 10 orgánicas y 28 Reales Decretos– que se suman a los 52 proyectos impulsados por el Gobierno en 2020.

 

Balance dispar

Lo que para Sánchez es un balance positivo del año a pesar de la sexta ola de contagios, la oposición lo considera “triunfalista” con ralentización de la economía y la ejecución de los fondos europeos. Asegura el presidente que España “resiste” y sigue “avanzando” con una afiliación récord a la Seguridad Social, salvando empresas y puestos de trabajo. Casado augura una cuesta de enero dura con empobrecimiento de la población por subidas como el precio de la luz. Todos los grupos, incluidos los socios del gobierno, critican la tardía “improvisación” de la Conferencia de Presidentes autonómicos para responder a los estragos de la pandemia. El PNV lo considera “difícil de entender”, Cs “irresponsable”, mientras Mas País exige que el Gobierno “escuche más” y el valenciano Baldoví pide en su carta a los Reyes (magos) que los gobernantes miren a los ciudadanos. 

 

Adelanto electoral

En el plano político, los partidos mantienen la vista puesta en el calendario electoral que agitan comunidades como Castilla y León con adelanto de las urnas al nuevo año. El volantazo del presidente Mañueco con la convocatoria del 13-F abre la espita a otros territorios como Andalucía, que también valora adelantar sus comicios. El presidente castellano-leonés provoca la ira de Ciudadanos y la euforia de Vox, que prevé una entrada ‘brutal’ en CyL, tras un banderazo que pilla al resto de formaciones con el pie cambiado. Mientras las encuestas sitúan al PP al borde de la mayoría, Arrimadas hace vudú a Casado al sentirse traicionada y al borde de la extinción, con Podemos bajo mínimos, apelando al frente amplio de Yolanda Díaz para intentar la salvación. La España vaciada apenas tiene cuatro días para presentar candidaturas.

El país que ha dinamitado los gobiernos monogámicos de mayorías absolutas –tanto en el Madrid como en las CC AA– consolida las coaliciones ‘bipartitas’ o ‘trifásicas’ que serán la tónica en los próximos años para vértigo de la gobernabilidad. 

 

Sánchez cumplidor

La convulsión política y pandémica del segundo año de la legislatura de Sánchez no le impide cerrar un balance más que positivo de leyes necesario para la recuperación. El presidente del Gobierno presume de haber cumplido a mitad de su mandato uno de cada tres compromisos e iniciado casi la totalidad (1.500), incluido el Plan de Recuperación y Resiliencia. En cuanto a los 428 compromisos del Acuerdo de Investidura, asegura una ejecución a finales de año del 50%. Entre las iniciativas aprobadas figuran la Ley de Cambio Climático; Hoja de Ruta del Hidrógeno; Estrategia Española de Ciencia; Digitalización de la Administración y Ley de Enjuiciamiento Criminal. Otras ya en marcha son la ampliación del permiso de paternidad; Igualdad Retributiva; Garantía Integral de la Libertad Sexual; Acción contra la Explotación Sexual; Ingreso Mínimo Vital (IMV), ERTES, Teletrabajo, Protección a la Infancia, Eutanasia, Ley de Educación, Formación Profesional y Memoria Democrática. Los dos primeros años de legislatura se cierran con 44 mociones para reprobar a los ministros, un proyecto de reforma constitucional nonata para suprimir el término ‘disminuidos’, 81 proyectos del Gobierno, 190 proposiciones de Ley de los grupos, 67 Reales Decretos, 2.300 preguntas orales al Ejecutivo, 72.000 escritas y 4.480 solicitudes de informes.

 

Presupuestos y brotes verdes y negros de la recuperación

Entre los brotes verdes del Gobierno, se sitúa un récord de afiliación a la Seguridad Social (19,7 millones), repunte del empleo a niveles previos de la pandemia –insuficiente aún por la mayor tasa de Europa (3,18 millones) después de Grecia– junto a las inversiones del Plan de Recuperación ya comprometidas en el 71,2% de lo previsto para este año, con 17.228 millones. El ‘debe’ incluye la ralentización económica –que la ministra Calviño se resiste a corregir– empañada no sólo por la pandemia, sino por el aumento de la inflación a consecuencia de la subida de carburantes y la luz. Tampoco ayudan a mejorar la situación una deuda histórica disparada al 120% o un déficit del 4,23%, mientras el Banco de España reduce casi 2 puntos el crecimiento del PIB (4,5%) y cuatro décimas en 2022 (5,4%).

Los Presupuestos vuelven al Congreso tras la “treta” del PP en el Senado, al apoyar sus 88 senadores la enmienda de Compromís (1,6 millones) para difundir las lenguas regionales protegidas por la Carta europea (Galicia, Asturias, Euskadi, Navarra, Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares).

 

Lapidario

 

“El gordo de Navidad cae todos los años en Euskadi”.

Edmundo Bal. Portavoz de Ciudadanos (tras la actualización del Concierto económico vasco).

 

Nombres Propios

J. F. Tezanos. / EUROPA PRESS

Guerra de encuestas

Los sondeos concluyen el año tan distanciados como el patio político nacional, entre el instituto demoscópico oficial y las encuestadoras privadas. El CIS de Tezanos pronostica que el PSOE volvería a ganar las elecciones con el 28% de los votos, 7 puntos por encima del PP, que quedaría en el 20,8%. La suma de votos con sus socios de coalición posibilitaría revalidar el gobierno. Tanto Vox (14,6) como Podemos (13,7) y Ciudadanos (5,9) aumentan su proyección. Distinto pronostico hace GAD3, que sitúa al partido de Casado con 122 diputados, 23 más que los socialistas, que junto a los 56 escaños del partido de Abascal superarían la mayoría absoluta (178). ERC (15 escaños), Junts (8), CUP (2), PNV (7), Bildu (5) y BNG (2) sumarían 39 diputados.

 

M. Rajoy / EP

La ‘comisión Kitchen’ culpa a Rajoy

La comisión Kitchen concluye su polémicas sesiones implicando al expresidente Rajoy y a la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, en la trama parapolicial que espió al extesorero Luis Bárcenas para robarle documentación sobre la presunta financiación ilegal de la formación. Podemos, ERC, EH Bildu, Junts y CUP sostienen que la operación se realizó utilizando de forma ilegítima los recursos materiales y humanos del Ministerio del Interior y con el “uso irregular” de los Fondos Reservados. Para el PSOE, la operación se dirigió desde la sede del PP, el Ministerio de Jorge Fernández y la Dirección Adjunta Operativa (DAO) de la Policía Nacional. El PP ve en la comisión un juicio “inquisitorial” en su contra con uso “partidista”.

NoticiasRelacionadas

El 8,4% de las familias con niños tiene problemas para pagar a tiempo su hipoteca o alquiler.
Crónica Económica

‘Aquí no hay quien viva’: dos de cada diez menores tienen en hogares insalubres

31 de marzo de 2023
Crónicas

Hacia la comunitarización de la política de Defensa

31 de marzo de 2023
El proyecto Sumar de Yolanda Díaz abre una vía de agua en las relaciones con Podemos. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

31 de marzo de 2023
Macron intenta resistir el acoso de la calle fiándolo todo al tiempo que le queda de legislatura. / EUROPA PRESS   
Crónica Mundana

Macron trata de ganar tiempo, pero el 70% de los franceses está en contra de su reforma de las pensiones

31 de marzo de 2023
CREA Sgr ayudó a obtener financiación para 'As bestas', que va camino de los 8 millones en taquilla.
Crónicas

El papel de las sociedades de garantía recíproca en la financiación de los proyectos culturales y deportivos

31 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

1 de abril de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Luis Buceta: “Nuestro escenario base es que EE UU va a entrar en recesión”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jaime Pérez-Seoane: “¿Son Ana Botín o Dimas Gimeno ‘influencers’? Lo que está claro es que tienen un sello personal muy fuerte”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR