Crónica Económica / N. D. ■
Es un tsunami. El fin de la era Covid ha puesto de manifiesto que las cifras registradas durante la pandemia, no habían llegado para quedarse. La última en unirse a los recortes, la plataforma de música en línea Spotify, acaba de anunciar que despedirá a alrededor del 6% de su plantilla. Teniendo en cuenta que la multinacional sueca dispone de unos 9.800 trabajadores en todo el mundo, el movimiento supondrá la salida de cerca de 600 trabajadores.
“Spotify acaba de anunciar que despedirá a alrededor del 6% de su plantilla, alrededor de unos 600 trabajadores de sus 9.800 que tiene en todo el mundo”
El recorte de personal ya ha sido comunicado al regulador estadounidense (la SEC), y también a todos los empleados de la empresa, que han recibido una nota del consejero delegado, Daniel Ek. En el mensaje, compartido por la compañía en su web, Ek admite errores de cálculo, al pensar que los buenos tiempos que la firma vivió durante la pandemia, cuando los confinamientos impulsaron con fuerza su negocio, podrían mantenerse una vez se relajaran las restricciones. “Al igual que muchos otros líderes, esperaba sostener los fuertes vientos de cola de la pandemia, y creía que nuestro amplio negocio global y el menor riesgo del impacto de una desaceleración en los anuncios nos aislarían”, señaló. La realidad es que no ha sido así, y toca recular, como reconoce el propio Ek. “En retrospectiva, fui demasiado ambicioso al invertir antes de que crecieran nuestros ingresos. Y por esta razón, hoy estamos reduciendo nuestra base de empleados en aproximadamente un 6% en toda la empresa. Asumo toda la responsabilidad por los movimientos que nos trajeron aquí hoy. Mi objetivo ahora es garantizar que todos los empleados reciban un trato justo cuando se vayan”, apunta.
El mensaje se producía apenas unos días después de que Alphabet, la matriz de Google, también anunciara que suprimirá alrededor de 12.000 puestos de trabajo en todo el mundo, también cifra próxima al 6% de la plantilla, para abordar el debilitamiento de las condiciones económicas, según ha confirmado el consejero delegado de la compañía y de su matriz, Alphabet, Sundar Pichai.
De este modo, el gigante de Mountain View (EEUU) se suma a la ola de despidos masivos en el sector tecnológico estadounidense ante las peores condiciones de la economía y el aumento de los costes. Algunos analistas señalan que sorprende que los despidos se lleven a cabo en una compañía que generó 17.000 millones en beneficio tan solo en el último trimestre. Desde luego no es su mejor semana. El Departamento de Justicia y ocho estados de EE.UU. acaban de presentar una demanda antimonopolio contra Google alegando que el gigante tecnológico monopoliza el mercado de los anuncios online.
“El Departamento de Justicia y ocho estados de EE UU acaban de presentar una demanda antimonopolio contra Google por monopolizar el mercado de los anuncios online”
Esta iniciativa judicial supone una prueba de alto riesgo de la Administración Biden en su compromiso de desmantelar la concentración de poder de Silicon Valley. Esta es la quinta demanda antimonopolio presentado por autoridades estadounidenses contra Google desde 2020. En Europa, Amazon, Google, Apple y otras han afrontado investigaciones y cargos de este tipo, mientras se han aprobado nuevas leyes para limitar los daños de las redes sociales y algunas prácticas como la recopilación de datos.
No mucho antes de los despidos de Google, se anunciaron los de Microsoft, con un recorte de unos 10.000 empleos y deAmazon, que ha comunicado la salida de unos 18.000 trabajadores, y en noviembre pasado la empresa matriz de Facebook, Meta, dijo que eliminaría más de 11.000 puestos de trabajo.
¿Qué está pasando? Según la web Layoffs.fyi, que lleva un exhaustivo recuento de cada recorte, en 2022 se desprendieron de 158.951 trabajadores, y en lo que llevamos de 2023 ya suman 55.970. Es decir, más de 200.000 empleados han salido de las tecnológicas. Eso no quiere decir, sin embargo, señalan que su fuerza laboral conjunta haya menguado si se compara con tiempos anteriores a la pandemia. Las cinco mayores tecnológicas han pasado de tener 926.000 empleados en 2017 a más de dos millones en 2022.
“Según la web Layoffs.fyi, que lleva un exhaustivo recuento de cada recorte, en 2022 se desprendieron de 158.951 trabajadores, y en lo que llevamos de 2023 ya suman 55.970”