• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, junio 27, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La nueva hoja de ruta de Prisa pasa por Moncloa

Por El Nuevo Lunes
1 de abril de 2022
in Crónica Económica, Crónicas
0 0
Joseph Oughourlian es el dueño de Amber Capital, accionista de referencia de Prisa. / EUROPA PRESS

Joseph Oughourlian es el dueño de Amber Capital, accionista de referencia de Prisa. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Económica / M. C.

 

Prisa ha sorprendido gratamente a analistas e inversores con el Plan Estratégico del Grupo para 2022-2025, que presentaron hace pocos días el presidente ejecutivo de Prisa Media, Carlos Núñez; el presidente ejecutivo de Santillana, Francisco Cuadrado; y el director financiero de Prisa, David Mesonero. La editora de El País y la Ser prevé alcanzar unos ingresos de entre 950 y 1.050 millones de euros en el año 2025, con un crecimiento anual acumulado del 8% al 9%, gracias al crecimiento de sus negocios Prisa Media y Santillana.

Así la cosas, Prisa prevé que su Ebitda se multiplique por 3,5 en 2025, al pasar de los 63 millones de euros del pasado ejercicio 2021 a más de 220 millones de euros en 2025. Muy buenas cifras para el grupo que, además, alcanzaba recientemente un acuerdo de refinanciación que, según la compañía, “le permite centrarse en el desarrollo de los negocios, otorgando estabilidad financiera a medio plazo, alargando el vencimiento de la deuda, mejorando la flexibilidad y estableciendo mejoras de márgenes vinculados a los criterios ESG”. En 2021, el grupo alcanzó los 741 millones de ingresos (+5,8%) y un Ebitda de 107 millones de euros (+46,2%).

“Tras la tempestuosa etapa de Juan Luis Cebrián, parece que el grupo empieza a levantar cabeza de la mano de Joseph Oughourlian, que ha acercado al grupo a Moncloa”

Tras la tempestuosa etapa de Juan Luis Cebrián, parece que el grupo empieza a levantar cabeza de la mano del francés, Joseph Oughourlian que, además, ha acercado al grupo a Moncloa. Tanto, que en los mentideros políticos y mediáticos de Madrid ya se empieza a hablar de una reedición del ‘Prisoe’ de los años 80 y 90.

Con la llegada de Oughourlian en la presidencia de Prisa, hace justo un año, el inversor francés está decidido a consolidar el giro editorial en el grupo. Por un lado, con la elección de Pepa Bueno como directora de El País, una elección muy significativa, teniendo en cuenta que la Ser había sido el refugio de muchos socialistas cuando El País se dedicaba a disparar contra los líderes socialistas. Y por otro, con la incorporación al consejo de la compañía del que fuera secretario de Estado de Comunicación con José Luis Rodríguez Zapatero, Miguel Barroso.

La llegada de Barroso al consejo de Prisa tuvo mucho de victoria simbólica sobre el PSOE clásico, el que siempre se ha resistido a Sánchez y sus políticas, porque coincidió con la salida de Felipe González del consejo editorial de El País. Aunque el nombre de José Miguel Contreras circuló como principal candidato a entrar en la cúpula de Prisa –tras haber construido una buena conexión con la Moncloa gobernada por Iván Redondo–, el elegido fue finalmente la otra pata de ‘los migueles’, como se conocía a Barroso y Contreras, el tándem político-mediático que tan bien funcionó en la primera década del siglo. Suyo es el diseño del panorama mediático que, en la primera década del siglo, vio nacer a Cuatro –impulsada por Prisa– y a La Sexta y Público.

Fuera del Gobierno, Barroso ha llevado una vida discreta fuera de los focos, tras su matrimonio con la desaparecida Carme Chacón, y alejado de la comunicación política. Desde 2006 hasta finales de 2008 fue director general de Casa de América de Madrid, pasó por Fnac y desde 2015 ha trabajado como director para Nuevos Proyectos del gigante de la publicidad y las relaciones públicas WPP, abriendo líneas de negocio en América Latina y a caballo entre La Habana y Madrid.

Desde el año pasado, Prisa está poniendo en marcha algunos fichajes que llevan el sello de Barroso. El último, el de La Coproductora, la firma que Contreras fundó en 2019, tras abandonar el timón de ‘El Intermedio’. Con el acuerdo, la Coproductora se integra plenamente en la estructura de Prisa Media para desarrollar tareas de creación de formatos, comercialización y producción de productos audiovisuales. Hasta ahora, con esta compañía, Contreras ha realizado formatos como ‘Las cosas claras’, presentado por Jesús Cintora, o el recién desaparecido ‘Mejor imposible’, ambos para TVE. Aunque también trabaja para Movistar Plus con formatos de entretenimiento como ‘Mi año favorito’.

Fue a finales del año pasado cuando la editora de ‘El País’ y la Ser fichó a Fran Llorente, antiguo responsable de Informativos de TVE entre 2004 y 2012, para hacerse cargo de su nueva área vídeo, en la que trabajará La Coproductora. El fichaje se produjo tras algunos desencuentros entre Llorente y el equipo directivo que empezó a organizarse bajo el nuevo presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero. A pesar del reconocimiento nacional e internacional que han obtenido por su labor en RTVE Play, el canal digital joven Playz y el Lab de RTVE, el pasado mes de agosto la Corporación alteraba su organigrama y relegaba a un Llorente que finalmente decidió hacer las maletas.

“Un movimiento clave ha sido la incorporación al consejo de la compañía de quien fuera secretario de Estado de Comunicación con José Luis Rodríguez Zapatero, Miguel Barroso”

Quien también participará en la nueva estrategia del grupo es Carlos Ocaña Orbis, otra persona muy cercana a Moncloa, que se ha integrado en el Comité de Transformación Digital del grupo. Este economista, que ha estado la última década contratado por el Real Madrid, trabajó en el gabinete de Miguel Sebastián, cuando éste estaba al frente de la oficina económica de Moncloa. Después pasó a Paradores, para volver con Sebastián -esta vez para encabezar su gabinete- cuando Zapatero le encomendó la cartera de Industria. Es en estos años cuando Ocaña y Pedro Sánchez forjan una colaboración -el ahora presidente ya era diputado y llevaba temas de Industria- que cristaliza en un libro firmado a cuatro manos sobre el que luego se asentaron las acusaciones de plagio a la tesis doctoral de Sánchez.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR