• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

‘La Nariz’: festiva y disparatada sátira de Shostakóvich (y Gogol).

Por El Nuevo Lunes
10 de marzo de 2023
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
'La nariz' bajo la dirección teatral de Barry Kosky cuando se representó en Londres. Foto: Bill Cooper. Royal Opera House)

'La nariz' bajo la dirección teatral de Barry Kosky cuando se representó en Londres. Foto: Bill Cooper. Royal Opera House)

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux ■

 

Pocas veces se dan en una producción operística tal cantidad de procedencias singulares. El ucraniano-polaco-ruso Gogol (1809-1852) más allá de sus novelas épicas (‘Taras Bulba’) o de la era romántica (‘Almas muertas’) encierra un filón con sus cuentos impregnados de amarga sátira. De uno de ellos, ‘El abrigo’, en 1952 se hizo una de las comedias italianas más ácidas, ‘Il capotto’ (‘El alcalde, el escribano y su abrigo’ (Lattuada), en torno a un modesto funcionario que tras llevar años con un raído abrigo se compra uno nuevo y éste le es robado). El compositor Shostakóvich (1906-1975) se inspiró en otro relato de Gogol para hacer ‘La nariz’ (1930), donde presenta a un acaudalado hombre que vive en la opulencia y un día descubre que su órgano nasal le ha desaparecido y con ello todo lo que significa de poder económico y sexual.

“Del 13 al 30 el Teatro Real hará siete funciones de esta coproducción con la Royal Ópera House (Londres), Komische Oper (Berlín) y Ópera de Australia”

Shostakóvich, de quien se conocen sus numerosas sinfonías, se han visto óperas como ‘Lady Macbeth en Mitsensk’ (1934) y mucho menos sus trabajos para cine (como en el ‘Hamlet’ soviético), es otro personaje fronterizo en muchos aspectos. Asume una parte de la heterodoxia de los primeros años de la Revolución y de ello está impregnada ‘La nariz’, que dista de ser una ópera convencional a la manera del XIX; en ella hay un aluvión de personajes, toda clase de citas y tratamientos musicales, ruidos, gritos, frases, sirenas, atonales, reminiscencias del folklore y del ‘jazz’… con una endiablada partitura a caballo entre la modernidad y el clasicismo. Tras su estreno en 1930, ‘La nariz’ permaneció 40 años sin representarse porque chocaba de lleno con la escolástica del realismo socialista de los tiempos de Stalin (otro día habrá que hablar de la peculiar y debatida situación de Shostakóvich en aquella época y de sus muchas incógnitas sobre las que se ha podido discutir: ¿fue un disidente antiestalinista del interior?, ¿un colaborador amigable aunque incómodo, que llegó a tener el carnet del PCUS y a disfrutar de buenas oportunidades por parte del sistema?…).

Su ópera, escrita con sólo 23 años de edad, fue rehabilitada a partir de 1974 y tuvo un largo recorrido en la antigua URSS y en el extranjero a través de una versión de cámara de la Ópera de Moscú. ‘La nariz’ es otra ‘mina de oro’ por las posibilidades modernas que ofrece a tratamientos rompedores, aunque sean arriesgadas sus apuestas.

En época reciente, las óperas de Londres, Berlín, Australia y ahora Madrid han impulsado esta nueva producción en manos del director teatral australiano Barry Kosky, hijo de judíos europeos, que se ha ocupado lo mismo de grandes textos teatrales que de un amplio repertorio de óperas, con tratamientos muy originales y extremadamente personales. En el Real se pudo ver antes de la pandemia su original y rompedora visión sobre ‘La flauta mágica’ con un tratamiento directamente inspirado en el cine mudo. Un punto en el que podría coincidir con Shostakóvich que en su juventud trabajó como pianista y compositor para acompañar a las películas silentes.

‘La nariz’ tiene una gran dificultad de producción, empezando por los 79 cantados y los ocho declamados que contiene, por el abanico de personajes hasta casi el centenar, y el dinamismo y velocidad de las situaciones, más los 28 solistas que necesita. En el tono tan personal que caracteriza a las producciones dirigidas por Kosky, el material original le permite toda clase de excesos caricaturescos hasta derivar a un delirio satírico, que requiere no sólo una dirección musical a la misma altura colaborativa de la dirección escénica, sino un equipo de músicos y solistas con la suficiente capacidad de elasticidad para adecuarse al desafío.

“Su director escénico, el australiano hijo de judíos europeos Barry Kosky, experto en tratamientos innovadores, ya ofreció en Madrid una divertida ‘Flauta mágica’ en clave de cine mudo”

Mark Wigglesworth, director musical, ya estuvo en el Real para la excelente ópera contemporánea ‘Dead Men Walking’, uno de los más acertados trabajos de ópera de hoy vistas en el último lustro en el Teatro Real.

Para incidir en esa capacidad de adaptarse a una partitura y un tema nada convencionales, reaparece el barítono Martin Winckler al que pudimos ver semanas atrás en este mismo escenario en ‘Arabella’, y que además de poseer una voz ‘todoterreno’ es un estupendo actor con una seguridad en escena apabullante. Los ganchos mediáticos también están presentes en esta producción, con el cameo de la presentadora Anne Igartiburu como conductora de televisión, dentro de un conjunto caricaturesco, a ratos caótico y disparatado, y que va a dar que hablar porque una producción de estas características no siempre se ve en un escenario. Queda por ver la reacción de la platea ante un desafío de esta nivel con gran protagonismo de coro, solistas, coreografía y movimiento escénico casi delirante.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR