• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, julio 2, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La Monarquía como moneda de cambio

Por El Nuevo Lunes
4 de octubre de 2020
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El rey Felipe VI, ausente pero muy presente en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. / EUROPA PRESS

El rey Felipe VI, ausente pero muy presente en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez

 

«En espera de la moción de censura y los Presupuestos, Sus Señorías se afanan en aumentar la provocación a costa de la pandemia, la Justicia, Cataluña o la figura del Rey. La bronca se extiende entre bancadas que acaban poniéndose a España y a la Corona por montera, bien para ensalzarlas o vilipendiar su representación. La ministra Montero ultima unas cuentas allanadas por Bruselas –con suspensión de las reglas fiscales– que presentarán Sánchez e iglesias. La censura de Abascal continúa pendiente de fecha ante la indiferencia de PP y Cs, que no la apoyarán”

 

En vísperas de la presentación de los Presupuestos –allanados por Bruselas tras la supresión de la senda de déficit– y el estéril debate de la cuarta moción de censura de la democracia –en la que Vox no tendrá ni un solo apoyo de la Cámara– Sus Señorías se afanan en subir el tono y la provocación con acusaciones cruzadas y la Monarquía de fondo. Algo que la presidenta Batet intenta atajar apelando a la “educación y respeto” parlamentarios, pero choca con la sordina de algunos grupos políticos.

 

Del ‘diputado’ Felipe VI a la republica bananera

Da igual que el argumento del debate sea la pandemia, la Justicia, Cataluña o la figura del Rey, porque al final la bronca se extiende entre bancadas que acaban poniéndose a España –y hasta la Corona– por montera, bien para ensalzarlas o vilipendiar su representación. Casado reprocha a Pedro Sánchez la “deslealtad” de seguir tolerando los ataques de su gobierno al Jefe del Estado y “degenerar” las instituciones por un puñado de votos, mientras el presidente recrimina al líder del PP ver “amenazas ficticias“ y el riesgo de “apropiarse” de la Monarquía constitucional. Arrimadas censura que Sánchez mantenga los “privilegios” de sus socios con el riesgo de convertir a España en una “república bananera”.

La Corona no sólo es puesta en solfa por el independentismo, que considera a Felipe VI como un diputado más de la extrema derecha de Vox “votado por Franco”, al decir del diputado Rufián, también es cuestionada por el ala más izquierdista del Gobierno capitaneada por su vicepresidente. Iglesias reprocha la “falta de neutralidad” del Jefe del Estado, al que acusa de carecer de “legitimidad democrática”. Para que no quede duda en la defensa de las instituciones, desde el ala oeste (socialista) del Ejecutivo, el ministro Juan Carlos Campo, asegura solemne “defender” hasta la última gota de su sangre, tanto a la Monarquía como al Estado constitucional y a la Justicia.

 

Pandemia, economía y Presupuestos

A falta de cerrar los últimos flecos, la ministra de Hacienda (Montero) tiene ultimados los Presupuestos al 90% con su socio Unidas Podemos, que serán presentados por el presidente Sánchez y el vicepresidente Iglesias en los próximos días, lo que conllevará una prórroga técnica de las cuentas de Montoro (PP) hasta febrero de 2021 ante la imposibilidad de aprobarlos el 31 de diciembre.

La suspensión de las reglas fiscales –autorizada por Bruselas–, que exime al Gobierno de aprobar la senda de estabilidad con objetivos de déficit, deuda y regla de gasto, que debían ser refrendados tanto por el Congreso como por el Senado, allanan un acuerdo más amplio de las cuentas por el bloque de la moción de censura. De ello se beneficiarán las administraciones públicas, incluidas comunidades y ayuntamientos, que podrán endeudarse sin límite y utilizar, al fin, sus ahorros de 5.000 millones.

La pandemia continúa golpeando con más fallecidos y contagiados el país –que lidera ya la Europa delos 27–  mientras gobierno y comunidades, especialmente Madrid, se enfrentan por su control y la extensión del confinamiento. La economía continúa bajo mínimos con un déficit desbocado al 5,39% hasta agosto –cuatro veces más que en 2019–y la deuda superando todos los récords de la democracia (110%). El FMI advierte de que la recuperación corre peligro –con una caída del 12,8% este año– por lo que aconseja utilizar los fondos europeos y mantener los estímulos.

 

La censura de Vox

La presidenta del Congreso ultima la fecha de la moción de censura con menos votos de las cinco presentadas desde la restauración democrática –González contra Suárez (1980), Hernández Mancha vs. González (1987), Iglesias vs. Rajoy (2017), Sánchez vs. Rajoy (2018) y Abascal contra Sánchez (2020)– que el líder de Vox defenderá ante la “indignación y el desasosiego de muchos españoles” en un momento de emergencia nacional. Ni PP ni Ciudadanos piensan sumarse al bloque del ‘sí’, convencidos de que lo único que conseguirá es «fortalecer» al Gobierno dada la dramática situación de crisis.

 

Deriva catalana

Tras la inhabilitación de Torra al frente de la Generalitat el independentismo incendia el otoño con vistas a las elecciones del próximo febrero en las que aspira a superar al constitucionalismo para iniciar una nueva era en Cataluña. El secesionismo no perdona al Estado la defenestración de dos presidentes tras conculcar la legalidad, la del fugado Puigdemont por la vía institucional de 155 tras la declaración de independencia, y de Torra por el Tribunal Supremo por “desobediencia pertinaz” a la Justicia. Con el Govern gestionando la interinidad y un presidente en funciones (Pere Aragonés) por primera vez de ERC, será el presidente del Parlament (Torrent) el encargado de tramitar la convocatoria electoral que instituciones como ANC y Ómnium Cultural pretenden plebiscitaria. Dos años y cuatro meses después del bloqueo institucional, el depuesto Torrase despide tildando su cese de “golpe de Estado”, con apelaciones a la “ruptura democrática” como única vía de avanzar hacia la secesión y tumbar la «Monarquía del Ejército ylas banderas».

Lapidario

 “Defenderé con la última gota de mi sangre tanto a la Monarquía como al Estado constitucional y la Justicia”

Juan Carlos Campo. Ministro de Justicia

Nombres propios

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy. / EP

El ‘caso Kitchen’ persigue al PP

El Congreso pone en marcha la comisión del caso Kitchen que investigará el uso de fondos reservados y la presunta “trama parapolicial” para eliminar pruebas de la ‘caja B’ del PP. Una mayoría holgada de la Cámara (206 diputados) crítica la corrupción generalizada durante diez años de la formación de Casado, al que no apoyan Vox ni Cs. Los ‘populares’ lo consideran una estrategia para “silenciar” a la oposición. Los debates se prolongarán tres meses, con posibilidad de prórroga, y las comparecencias tanto del expresidente Rajoy como parte de la antigua cúpula ‘popular’ además de su líder actual.

 

Meritxell Batet (izqda.), y Pilar Llop (dcha.), presidentas del Congreso y el Senado, respectivamente, / EP

Código ético de las Cortes

El nuevo código ético del Parlamento apuesta por aumentar la transparencia de Sus Señorías para evitar la corrupción. Diputados y senadores deberán declarar sus actividades hasta 5 años atrás sin recibir regalos superiores a 150 € junto a sus familias. También tendrán que comunicar donaciones y obsequios no remunerados y hasta los viajes personales por invitación privada. PSOE y PP imponen el acatamiento y respeto constitucional y al resto del ordenamiento jurídico. Un Registro de Intereses vigilará «la veracidad” de sus declaraciones.

NoticiasRelacionadas

Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

¡Sorpresa! La subida de precios no se traslada a las demandas salariales

1 de julio de 2022
EUROPA PRESS
Crónicas

Confianza de consumidores y empresas

1 de julio de 2022
Vladimir Putin preside un desfile militar en la Plaza Roja
2020 HOST PHOTO AGENCY / HANDOUT
(Foto de ARCHIVO)
24/6/2020
Crónicas

Rusia: solidaridad más que aprobación 

1 de julio de 2022
Una de las imágenes de Juan Luis Rod que forman la exposición Las Tres Fronteras, en Casa África.
Crónicas

Las Tres Fronteras

1 de julio de 2022
Ahora sí, Pedro Sánchez ha logrado su encuentro con el presidente Biden en el marco de la Cumbre de la OTAN de Madrid. / LA MONCLOA
Crónicas

Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

1 de julio de 2022
La Cumbre de Madrid definirá la estrategia de la OTAN para los próximos años. En la imagen, el rey Felipe VI recibe al presidente norteamericano, Joe Biden. / EUROPA PRESS 
Crónica Mundana

La OTAN, bajo la presión de la guerra en Ucrania

1 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

0
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

0
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

0
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

1 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

1 de julio de 2022
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

1 de julio de 2022
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

1 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

    La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

    Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ángel Murcia: “Madrid, a nivel creativo, es muy potente”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR