Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez
«En espera de la moción de censura y los Presupuestos, Sus Señorías se afanan en aumentar la provocación a costa de la pandemia, la Justicia, Cataluña o la figura del Rey. La bronca se extiende entre bancadas que acaban poniéndose a España y a la Corona por montera, bien para ensalzarlas o vilipendiar su representación. La ministra Montero ultima unas cuentas allanadas por Bruselas –con suspensión de las reglas fiscales– que presentarán Sánchez e iglesias. La censura de Abascal continúa pendiente de fecha ante la indiferencia de PP y Cs, que no la apoyarán”
En vísperas de la presentación de los Presupuestos –allanados por Bruselas tras la supresión de la senda de déficit– y el estéril debate de la cuarta moción de censura de la democracia –en la que Vox no tendrá ni un solo apoyo de la Cámara– Sus Señorías se afanan en subir el tono y la provocación con acusaciones cruzadas y la Monarquía de fondo. Algo que la presidenta Batet intenta atajar apelando a la “educación y respeto” parlamentarios, pero choca con la sordina de algunos grupos políticos.
Del ‘diputado’ Felipe VI a la republica bananera
Da igual que el argumento del debate sea la pandemia, la Justicia, Cataluña o la figura del Rey, porque al final la bronca se extiende entre bancadas que acaban poniéndose a España –y hasta la Corona– por montera, bien para ensalzarlas o vilipendiar su representación. Casado reprocha a Pedro Sánchez la “deslealtad” de seguir tolerando los ataques de su gobierno al Jefe del Estado y “degenerar” las instituciones por un puñado de votos, mientras el presidente recrimina al líder del PP ver “amenazas ficticias“ y el riesgo de “apropiarse” de la Monarquía constitucional. Arrimadas censura que Sánchez mantenga los “privilegios” de sus socios con el riesgo de convertir a España en una “república bananera”.
La Corona no sólo es puesta en solfa por el independentismo, que considera a Felipe VI como un diputado más de la extrema derecha de Vox “votado por Franco”, al decir del diputado Rufián, también es cuestionada por el ala más izquierdista del Gobierno capitaneada por su vicepresidente. Iglesias reprocha la “falta de neutralidad” del Jefe del Estado, al que acusa de carecer de “legitimidad democrática”. Para que no quede duda en la defensa de las instituciones, desde el ala oeste (socialista) del Ejecutivo, el ministro Juan Carlos Campo, asegura solemne “defender” hasta la última gota de su sangre, tanto a la Monarquía como al Estado constitucional y a la Justicia.
Pandemia, economía y Presupuestos
A falta de cerrar los últimos flecos, la ministra de Hacienda (Montero) tiene ultimados los Presupuestos al 90% con su socio Unidas Podemos, que serán presentados por el presidente Sánchez y el vicepresidente Iglesias en los próximos días, lo que conllevará una prórroga técnica de las cuentas de Montoro (PP) hasta febrero de 2021 ante la imposibilidad de aprobarlos el 31 de diciembre.
La suspensión de las reglas fiscales –autorizada por Bruselas–, que exime al Gobierno de aprobar la senda de estabilidad con objetivos de déficit, deuda y regla de gasto, que debían ser refrendados tanto por el Congreso como por el Senado, allanan un acuerdo más amplio de las cuentas por el bloque de la moción de censura. De ello se beneficiarán las administraciones públicas, incluidas comunidades y ayuntamientos, que podrán endeudarse sin límite y utilizar, al fin, sus ahorros de 5.000 millones.
La pandemia continúa golpeando con más fallecidos y contagiados el país –que lidera ya la Europa delos 27– mientras gobierno y comunidades, especialmente Madrid, se enfrentan por su control y la extensión del confinamiento. La economía continúa bajo mínimos con un déficit desbocado al 5,39% hasta agosto –cuatro veces más que en 2019–y la deuda superando todos los récords de la democracia (110%). El FMI advierte de que la recuperación corre peligro –con una caída del 12,8% este año– por lo que aconseja utilizar los fondos europeos y mantener los estímulos.
La censura de Vox
La presidenta del Congreso ultima la fecha de la moción de censura con menos votos de las cinco presentadas desde la restauración democrática –González contra Suárez (1980), Hernández Mancha vs. González (1987), Iglesias vs. Rajoy (2017), Sánchez vs. Rajoy (2018) y Abascal contra Sánchez (2020)– que el líder de Vox defenderá ante la “indignación y el desasosiego de muchos españoles” en un momento de emergencia nacional. Ni PP ni Ciudadanos piensan sumarse al bloque del ‘sí’, convencidos de que lo único que conseguirá es «fortalecer» al Gobierno dada la dramática situación de crisis.
Deriva catalana
Tras la inhabilitación de Torra al frente de la Generalitat el independentismo incendia el otoño con vistas a las elecciones del próximo febrero en las que aspira a superar al constitucionalismo para iniciar una nueva era en Cataluña. El secesionismo no perdona al Estado la defenestración de dos presidentes tras conculcar la legalidad, la del fugado Puigdemont por la vía institucional de 155 tras la declaración de independencia, y de Torra por el Tribunal Supremo por “desobediencia pertinaz” a la Justicia. Con el Govern gestionando la interinidad y un presidente en funciones (Pere Aragonés) por primera vez de ERC, será el presidente del Parlament (Torrent) el encargado de tramitar la convocatoria electoral que instituciones como ANC y Ómnium Cultural pretenden plebiscitaria. Dos años y cuatro meses después del bloqueo institucional, el depuesto Torrase despide tildando su cese de “golpe de Estado”, con apelaciones a la “ruptura democrática” como única vía de avanzar hacia la secesión y tumbar la «Monarquía del Ejército ylas banderas».
Lapidario
“Defenderé con la última gota de mi sangre tanto a la Monarquía como al Estado constitucional y la Justicia”
Juan Carlos Campo. Ministro de Justicia
Nombres propios

El ‘caso Kitchen’ persigue al PP
El Congreso pone en marcha la comisión del caso Kitchen que investigará el uso de fondos reservados y la presunta “trama parapolicial” para eliminar pruebas de la ‘caja B’ del PP. Una mayoría holgada de la Cámara (206 diputados) crítica la corrupción generalizada durante diez años de la formación de Casado, al que no apoyan Vox ni Cs. Los ‘populares’ lo consideran una estrategia para “silenciar” a la oposición. Los debates se prolongarán tres meses, con posibilidad de prórroga, y las comparecencias tanto del expresidente Rajoy como parte de la antigua cúpula ‘popular’ además de su líder actual.

Código ético de las Cortes
El nuevo código ético del Parlamento apuesta por aumentar la transparencia de Sus Señorías para evitar la corrupción. Diputados y senadores deberán declarar sus actividades hasta 5 años atrás sin recibir regalos superiores a 150 € junto a sus familias. También tendrán que comunicar donaciones y obsequios no remunerados y hasta los viajes personales por invitación privada. PSOE y PP imponen el acatamiento y respeto constitucional y al resto del ordenamiento jurídico. Un Registro de Intereses vigilará «la veracidad” de sus declaraciones.