• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La memoria de Julio Diamante

Por El Nuevo Lunes
18 de junio de 2021
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Julia Gutiérrez Caba y Agustín González, la novia eterna y el aspirante a opositor de 'Tiempo de amor' (1964).

Julia Gutiérrez Caba y Agustín González, la novia eterna y el aspirante a opositor de 'Tiempo de amor' (1964).

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux

 

El pasado 1 de agosto fallecía tras una caída accidental Julio Diamante Stihl (1930-2020). Nacido en Cádiz fue, mucho más que un director de cine y de teatro, un personaje sensible a los más variados contenidos de la cultura y un hombre preocupado por su sociedad. En febrero de 2020, poco antes del inicio del confinamiento, la Academia de Cine le ofrecía un homenaje, donde Diamante acabó cantando jazz y flamenco sin acompañamiento musical: en YouTube se puede encontrar su homenaje personal ante los restos mortales de Berlanga donde entona un cante con un cariñoso texto dedicado al cineasta.

Ahora se publica su libro de memorias, ‘Del cine y otros amores’ (Cátedra-Grupo Anaya), donde repasa aspectos de su vida personal y su carrera. Bisnieto de un obispo protestante que se vio obligado a exiliarse en Gibraltar, a los cinco años sus padres se trasladan a vivir a Madrid comenzando a estudiar en el curso de 1935 en un centro plurilingüe.

Al estallar la guerra, su abuelo, responsable del Circuito Nacional de Carreteras, seguirá la suerte del gobierno republicano trasladado a Valencia y su nieto no le volverá a ver más que varios años después acabado el conflicto y en la cárcel. Su padre, encargado de la distribución de aguas en Madrid, es nombrado jefe del batallón de Puentes, y tras acabar la guerra también pasará años en prisión.

Portada del libro póstumo de Diamante editado estos días.

“Dirigió cinco largos, varios cortos experimentales, diversas obras teatrales, tuvo un decisivo papel en los ‘sucesos del 56’ en Madrid, fue el máximo responsable del Festival de Benalmádena, impulsó en España el jazz y el flamenco, que también cantaba, fue un hombre con una agenda privilegiada de amigos y un luchador por la libertad”

En sus memorias, Julio Diamante recuerda el Madrid de la guerra donde se trataba de buscar una cierta normalidad. Su casa en la calle Cristóbal Bordiú, cerca de la glorieta de Cuatro Caminos, no quedaba lejos del frente de la Ciudad Universitaria: cuando se producía un bombardeo los vecinos se refugiaban en el sótano o en la portería.

Cuenta que un día su madre le llevó a ver dibujos animados al cine Actualidades en la Gran Vía junto a Callao, y al salir se encontraron con un ataque de la aviación, teniendo que buscar apresurado refugio en el metro. Al acabar la guerra las contraventanas de su casa familiar acabaron llenas de agujeros de metralla. En su mente de niño se le quedó grabada la imagen de un hombre que en las últimas horas de la guerra pasaba casualmente por la calle Ríos Rosas y recibió un inesperado y mortal impacto de bala.

En la posguerra, el padre es dado de baja en el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, sale de la cárcel en 1945 en ‘libertad vigilada’ pero no se le permite volver a ejercer su profesión hasta 1973, debiendo jubilarse forzosamente en 1976. Estudiante del colegio de El Pilar, Julio Diamante ha descubierto el cine de muy niño cuando le llevan a ver ‘El delator’ de John Ford. En el ambiente de las tertulias familiares de finales de los 40 conocerá a muy interesantes personajes en precarias comidas dadas las circunstancias, en una de las cuales el postre se reduce a una uva.

Estudia la carrera de Medicina, pero cuando está a punto de acabarla se cruzan en su camino dos intereses: el cine y la aspiración democrática. Diamante tuvo un gran protagonismo en el homenaje a Ortega y Gasset, y en los sucesos de 1956 en la Universidad de Madrid como secretario general del Congreso Universitario de Escritores Jóvenes. Tanto que debe huir a casa de un familiar en Cataluña y finalmente volver a Madrid y presentarse a la policía, pasando por la cárcel. Mantiene una gran cercanía personal a ‘Federico Sánchez’ (Jorge Semprún) con quien da largos paseos por las zonas más alejadas del Retiro donde nadie pueda escucharlos, e ingresa en el PCE. Aunque Diamante, que siempre mantuvo un compromiso cívico hasta el fin de sus días, nunca quiso ser profesional de la política.

Abandona Medicina a punto de terminar la carrera y logra entrar en el IIEC, precedente de la Escuela de Cine, un reducto de disidencia, donde tiene una estrecha relación con, entre otros, Carlos Saura y Jesús Fernández Santos, y rueda sus primeros cortos de estilo expresionista (la pasada semana Filmoteca Española pasaba tres de ellos rodados entre 1954 y 1957 en el acto de presentación del libro). Julio Diamante escribió y dirigió teatro, y especialmente cinco largometrajes, cuyas vicisitudes cuenta en sus memorias. Todos ellos piezas fundamentales para comprender el momento en que fueron rodados, especialmente ‘Tiempo de amor’ (1964), tres historias sobre parejas de la época y la dura condición femenina en el franquismo, una película que hoy se mantiene con vigencia. Diamante rodó piezas dramáticas y adaptaciones literarias para TVE, y entre 1972 y 1989 dirigió la Semana Internacional de Cine de Autor de Benalmádena, en plena etapa de Transición, con constantes luchas con la censura y la incomprensión, por la que pasarán primeras figuras mundiales.

“En su largo documental ‘La memoria rebelde’ entrevistó a personajes de la Transición del espacio político y cultural”

En 2012, Julio Diamante y de su propio bolsillo rueda el largo documental ‘La memoria rebelde’ –que acompaña en DVD a su libro de memorias–, una producción de 125 minutos donde los más variados personajes, de la política a la cultura hablan de la República, el franquismo y la Transición, y que hoy constituye un documento interesantísimo sobre el reciente pasado de nuestro país.

En ‘Del cine y otros amores’ no hay acritud, ataques ni ganas de ‘hacer sangre’. Tampoco demasiadas referencias de proximidad que seguramente contará en un futuro libro su viuda, Sagrario Muñoz, profesora de Medicina de la Complutense, y que desde 1991 ha sido inseparable de Julio; pareja a quienes se podía ver hasta días antes de la pandemia en los más variados espacios culturales y con personajes muy significativos de esa inteligencia. Cultura y compromiso cívico fueron dos referencias fundamentales en la vida de ese gaditano en una vida donde el teatro, el cine, el flamenco y el jazz tuvieron tanto peso como la aspiración democrática. Sus memorias son un itinerario personal, pero también una expresión de la realidad de este país.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR