• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La lucha contra la violencia de género también es cosa de hombres

Por El Nuevo Lunes
18 de junio de 2021
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Concentración de repulsa tras la muerte de una mujer en Huelva la pasada semana. / EUROPA PRESS

Concentración de repulsa tras la muerte de una mujer en Huelva la pasada semana. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana /  Manuel Espín

 

Tras el final del toque de queda se acumulan casos de violencia de género y violencia vicaria. Hace un año las opiniones de una ministra sobre que los hijos no son una propiedad de los padres fueron interpretadas  como que «niños y niñas no pertenecen a los progenitores». Visto con equidad y sentido del equilibrio esto es una realidad cuando en la disputa entre una pareja se utiliza a los descendientes como rehenes, piezas de recambio, se los secuestra como posesión privada, y utiliza para chantajear, zaherir o hacer daño al excónyuge, aunque sea a costa de su eliminación.

“Es necesario abrir un debate lejos de la bronca política sobre las respuestas para salir al paso de la violencia machista y vicaria”

La sorpresa es que el ‘monstruo’ no tiene apariencia siniestra, podía pasar por alguien con quien todos los días nos cruzamos, convivimos y saludamos: un “chico de la puerta de al lado que nunca ha dado motivos de escándalo». El ‘buen chico’ del que los vecinos dicen que no han tenido quejas y al que han visto entrar o salir de casa. La violencia de género sigue enraizada en un sustrato social porque forma parte de una antidemocrática cultura de dominación en la que la mujer fue relegada a un papel secundario o complementario del varón. Una parte de ese sustrato pervive no sólo entre ciertos hombres ,sino también en mujeres que de forma consciente o inconsciente han acabado por asumir discursos de sometimiento obligado.

Un inciso para contar un par de situaciones. En una calle céntrica de Madrid y al mediodía una mujer española es agredida verbalmente por su pareja en los términos más despectivos: «Tú no vales más que para…(hacerme una felación)» a la vez que él la zarandea y tira del pelo. Ante los gritos y llantos, y tras el anuncio de haber llamado a la policía ella se revuelve contra la denuncia: «Mi marido puede ser bruto, pero en el fondo me quiere». Una frase que impacta por la asunción de una condición subordinada.

La segunda: periferia de populosa ciudad dormitorio; un hombre abofetea a una mujer a la salida de la estación de tren y le da manotazos empujándola contra un muro. Cuando el testigo, otro hombre más fuerte que el agresor, interviene para reducirlo y evitar que la siga golpeando, tras presentarse la policía el violento le acusa de haberle provocado, y la mujer no sólo calla, sino que se niega a denunciar a su pareja a la que da la razón para evitar que sea detenido. Es imprescindible realizar un intenso trabajo de pedagogía social contra la cultura del machismo.

Por desgracia, la violencia de género es un asunto que también ha transitado al terreno de la bronca política, cuando es puesta en solfa, negada o ridiculizada. Se ha visto en las pasadas semanas. No sólo desde algunas redes, sino desde profesionales ideológicamente muy sesgados se ironizó y descalificó a mujeres que denunciaban. Creer que la lucha contra esa cultura y lacra machista es una competencia de feministas y partidos de izquierda es un tremendo error. Se trata de un asunto de ciudadanía y de derechos humanos, y éstos corresponden a todos sea cual sea su ubicación ideológica o social.

Pero también hay que hacer una crítica: la imagen del activismo antimachista no debe corresponder sólo a mujeres, sino también a los hombres, y su presencia es decisiva en toda clase de iniciativas de rechazo, desde las concentraciones de protesta al desarrollo e implantación de una cultura basada en valores de igualdad. Desgraciadamente, la imagen pública de hombres rechazando y condenando en primer línea la violencia de género o el patriarcalismo no es dominante.

 

Sensibilización

El trabajo de sensibilización cultural en favor de la igualdad debe empapar la totalidad del tejido social, con especial incidencia en espacios institucionales, como administraciones, fuerzas del orden, o judicatura, bajo la necesidad de una mayor sensibilización respecto a las  respuestas a las víctimas, así como la creación de redes de apoyo social y recursos contra quienes han sido agredidas.

Se echa en falta una mayor sensibilización hacia las presuntas víctimas de esa violencia o maltrato, pero a la vez una actitud más firme de repulsa contra el maltratador y el acosador sexual. Que no tiene por que ser el ‘monstruo malencarado, delicuescente y patibulario’ del arquetipo: puede ser ‘otro como nosotros’, incluso con una fenomenal carrera artística, científica o social, y un reconocimiento público, pero que en su espacio privado actúa como un depredador. No se trata de hacer revisionismo –la campaña contra el ‘genio’, pero a la vez el ‘machista Picasso’– sino de posicionarse desde el presente. Desde nuestra perspectiva contemporánea es inadmisible una segregación entre los dos espacios, privado y público, porque estamos hablando de verdaderos delitos que en otra época pasaban inadvertidos dado que correspondían a ‘lo normal’ dentro de una cultura patriarcal y de sumisión de las mujeres. El ‘me too’ no debe ser banalizado ni sometido a un tratamiento frívolo porque va más allá de lo mediático.

 “En sectores de la sociedad todavía no se ha podido eliminar una cultura de desprecio a las mujeres bajo las más variadas y sofisticadas formas”

Desde la perspectiva de los Derechos Humanos o de la Constitución de 1978 es inadmisible que se sigan reproduciendo ciertas situaciones. Lo que viene a demostrar que por encima de leyes y normativas es necesaria la profundización en una cultura de valores de igualdad y de lucha contra el machismo y el sexismo. Trabajo que debe empapar a la totalidad del sistema social, desde el educativo al laboral.

Menciono una noticia  inquietante de la pasada semana: en un colegio religioso de una provincia argentina un padre se rebela contra los contenidos de educación sexual según temario de obligada implantación en todos los centros, y dice que «su madre es la única que debe enseñar esos contenidos a su hija» porque «la educación corresponde a los padres» y «los profesores sólo han de ofrecer aprendizaje en torno a conocimientos técnicos». Es decir: la versión corregida del «los hijos son propiedad de un padre o una madre, o de los dos».

La repetición de casos de violencia de género hace necesario abrir con prontitud un debate social lejos de la bronca política para analizar en qué se ha fallado para que tras la existencia de normativas, discursos y sensibilización pública se repitan estos casos. A la vez que recorrer los itinerarios personales de todas las víctimas para conocer en qué aspectos han podido fallar las instituciones públicas y sociales frente a hechos que constituyen un grave atentado contra derechos ciudadanos fundamentales.

 

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador del Banco de España asegura que la banca española es “resistente” y sólida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR