• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, junio 28, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La lírica con mascarilla

Por El Nuevo Lunes
9 de octubre de 2020
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
'Granada. Tempranica, La Vida breve'. El Teatro de la Zarzuela se adapta a la situación. / Javier del Real, TZ.

'Granada. Tempranica, La Vida breve'. El Teatro de la Zarzuela se adapta a la situación. / Javier del Real, TZ.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux

 

Empezamos a acostumbrarnos a ver mascarillas en los grandes coliseos líricos en una temporada atípica en todos los sentidos que obliga a reinventarse y adaptarse, y a revisar montajes para atender a los requerimientos sanitarios. Los españoles fueron los primeros en levantar el telón tratando de acercarse lo que sea posible a una cierta normalidad. El primero fue el Real, que en julio hizo una ‘Traviata’ semiescenificada, y que ahora intenta dar pasos adelante, pero si la situación de los contagios persiste tendrá que realizar grandes cambios en los próximos estrenos de acuerdo con los directores escénicos. En Alemania dos de sus principales teatros cambiaron la temporada. La Deutsche Oper de Berlín desplazó  ‘Nabuco’, ‘Aída’ y ‘La Gioconda’ al un tiempo futuro reabriendo con galas líricas y recitales de primera fila, y la Staatsoper de Hamburgo cambió ‘Boris Godunov’ de Frank Castorf, por un espectáculo-concierto sobre Kurt Weill, Brahms y Gyorgy Ligeti, con resonancias en esta época de virus. El mismo problema que en otros escenarios que han debido cambiar la temporada o reacondicionarla.

La Zarzuela ha reabierto con cambios. El programa doble ‘Granada’ no ha podido representarse seguido; la orquesta de hasta 25 músicos se redujo con las naturales adaptaciones en las partituras pues su foso apenas tiene espacio, y los instrumentistas tocan con mascarilla, excepto el viento, entre paneles. Ahora se desdobla en dos montajes para evitar descansos en un vestíbulo lleno de gente. Del Mónaco dirige escénicamente ‘La tempranica’, de Gerónimo Giménez, sobre nuevo libreto de Alberto Conejero que varía el texto de Julián Romea. Y ‘La vida breve’ de Falla con libro de Carlos Fernández Shaw en una producción de 2010 del Palau de las Arts de Valencia y readapta el montaje a las nuevas condiciones. En ambos se puede ver al coro con separaciones, y a bailarines con mascarilla, algo que es hoy habitual en estos teatros. El ‘experimento’ funciona, bajo una estética tenebrista, sin elementos folclóricos ni andalucismos, oscura, cargada de negros y rojos carbón, inspirada en Goya, en donde las coreografías de Nuria Castejón y los bailarines destacan. Pero no hubiera sido igual verla en las condiciones con las que se ideó. Intentar mantener la producción es encomiable, aunque los montajes deban hacer cambios. El 29 de octubre con ‘La del manojo de rosas’ dirigida por Emilio Sagi será una prueba de fuego; el montaje se estrenó años atrás pero ahora tendrá que ser matizado ante la nueva situación. La resolución de futuros espectáculos no siempre va a ser fácil en estos teatros: tendrán que eliminarse o reducirse entreactos para evitar que se junten los espectadores, aunque los aforos sean menores.

“Frente al retraso de otros teatros europeos, los españoles se ponen en marcha adaptando formatos a la situación sanitaria”

El Liceu hará lo propio con ‘Don Giovanni’ bajo la dirección escénica de Cristotf Loy, un creador que hace oro del minimalismo, y la dirección de Josep Pons, en cartel desde el 24 de este mes al 8 de noviembre. Barcelona también verá conciertos escénicos como en el resto de los teatros españoles. La Maestranza de Sevilla programa al director de orquesta Pablo Heras Casado el 17 y a la soprano Lise Davidsen, el 25. No se necesitarán mascarillas en escena ni cambios el 29 con una ópera de cámara, ‘Fin de partie’ (Gyorgy Kurtag) basada en la obra de Samuel Beckett en un solo acto y construida sobre diálogos y monólogos, a salvo de vetos sanitarios. También el Palau de les Arts de Valencia acondiciona ‘Il tuttore burlato’ de Vicente Martínez Soler para levantar el 13 de noviembre el telón, a cargo de su Centre de Perfeccionament. Otros montajes para los próximos meses no necesitarán adaptaciones, como ‘L’isola disabitata’ una ópera de cámara de Manuel García en coproducción con el Arriaga de Bilbao y La Maestranza de Sevilla, con dirección de Emilio Sagi, uno de los directores escénicos con más trabajo de la actualidad, y bajo escenografía de Daniel Bianco.

 

Coproducciones

El Teatro Campoamor de Oviedo hará ‘Madame Buterfly’ desde el 9 de noviembre, sobre dirección escénica de Joan Antoni Rechi y musical del asturiano Oliver Díaz, uno de los mejores y más versátiles directores del momento, y el 7 de diciembre ‘Fidelio’ en la dirección escénica de José Carlos Plaza, vista en su día en La Maestranza, en Bilbao y en algún otro teatro, pero por las condiciones de la producción tendrá que reacondicionar aspectos. Lo mismo que con ‘Il turco in Italia’ una coproducción de Oviedo con el Capitol de Toluouse y el Teatro Municipal de Santiago de Chile, dirigida escénicamente por Emilio Sagi.

ABAO de Bilbao proyecta estrenar el 21 de noviembre ‘Alzira’ de Verdi bajo la concepción teatral de Jean Pierra Gamarra, en un formato con el Gran Teatro Nacional de Perú y la Opera Royal Wallaonie-Liége. De momento, los montajes más minimalistas o que no precisan grandes movimientos escénicos ni un amplio despliegue sobre la escena tienen más facilidades de adaptación; contando con que los directores escénicos reelaboren sus producciones. Más difícil será la reducción de instrumentistas que dependerá de la capacidad de los fosos y la posibilidad de dejar butacas libres, o de la amplitud de los escenarios.

“La Zarzuela divide en dos su inicialmente previsto programa doble sobre ‘Granada”

Se trata de mantener la continuidad de las producciones y de la cultura, aunque manteniendo unas condiciones que tienen puntos en común con las de una ‘economía de guerra’. Otra cosa será dentro de algunos meses, el balance económico de una temporada tan difícil como la actual, donde la reducción de butacas disponibles agravará los déficits. Todos los teatros venían haciendo sus previsiones presupuestarias sobre el 90 o el 100% del aforo; algo hoy imposible.

 

 

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR