• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

Por El Nuevo Lunes
24 de junio de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS

Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux ■

 

En su aprobación en el Congreso el pasado 26 de mayo camino de su tramitación en el Senado, la Ley General de Comunicación Audiovisual se erigió en un texto que no entusiasma y que suscita dudas. Tantas como las peculiaridades de sus apoyos parlamentarios, con 130 votos afirmativos, básicamente del PSOE, ante las 125 abstenciones de Unidas Podemos y el PP, con el voto negativo de ERC y Compromís entre los 83 variados ‘no’. Dentro del sector audiovisual el texto suscita iguales divisiones.

La nueva ley era necesaria por la adecuación a la normativa comunitaria y actualización de la española de 2010 donde se regulaba sobre la televisión en abierto y la TDT. En esta última década el mercado audiovisual ha sufrido un espectacular vuelco con la explosión de Internet y la aparición de las plataformas que ya son dominantes en un mercado bajo variados sistemas de explotación. A partir de su entrada en vigor, las plataformas de intercambios de vídeos tendrán que registrarse y comprometerse a calificar contenidos por edades, a la vez que informar a sus usuarios si contienen publicidad.

“Tras la polémica sobre lo que realmente es ser “productor independiente”, ahora se teme por una interpretación torticera del articulado en lo tocante a los anuncios”

Las limitaciones a la publicidad de alcohol centran sus anuncios de 1 a 5 horas en horarios de madrugada, de la misma forma que los contenidos de esoterismo, juegos de azar y apuestas, excluida la Lotería Nacional y la ONCE. La ‘flexibilización’ de los límites de la publicidad en abierto y de pago suscita incógnitas. Hasta ahora se establecía una limitación de 12 minutos por hora a spots y anuncios publicitarios. A partir de este momento se elimina la referencia de los 60 minutos para reemplazarla por bloques, con un límite máximo de 144 minutos entre las 6 y las 18 horas, y de 72 entre las 18 y las 24 horas, es decir, la franja de ‘prime time’. Pero la posibilidad de distribuir o acumular los anuncios a lo largo de una amplia franja horaria genera dudas, empezando por los anunciantes que temen que ante una sobresaturación de contenidos publicitarios la eficacia comercial de sus mensajes disminuya. Bajo este modelo caben variadas opciones, incluso la de acumular todos los tiempos publicitarios en una franja dejando el resto sin apenas anuncios. Las televisiones privadas se venían quejando de que la anterior normativa de 12 minutos por cada hora de publicidad constituía una severa limitación con respecto a internet y las plataformas de intercambios de vídeos, sin limitación para incluir publicidad en sus contenidos.

La ley reserva el 51% del tiempo de emisión a obras audiovisuales europeas, de las que de ese porcentaje el 50% corresponden a las expresadas en la lengua del Estado o de las Comunidades Autónomas. Con la salvedad de que RTVE deberá ofrecer en función de los territorios, como mínimo un 15% de su programación a obras audiovisuales en las lenguas también oficiales junto al castellano de las respectivas Comunidades. Los prestadores del servicio audiovisual deberán reservar el 30% a obras europeas, y el 40% en función de las zonas y sus demandas en alguna de las lenguas oficiales.

Respecto a la financiación anticipada de obras audiovisuales europeas, cualquier prestador del servicio televisivo que ofrezca sus contenidos en España deberá contribuir a la financiación previa de la obra europea. Tan sólo están exentos de la obligación aquellos prestadores con facturación inferior a los 20 millones anuales, mientras el resto lo harán en función de sus ingresos en esos doce meses. A partir de ahora, todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual, ya sea la televisión en abierto generalista, de pago, el vídeo bajo demanda y las plataformas, siempre que ofrezcan sus servicios en España, aunque se trate de empresas de otros países, contribuirán a la financiación de RTVE.

La normativa pretende el «impulso a la producción independiente” así como aquella dirigida o producida por mujeres, a lo que se dedica un 30%, destinándose un 20% a la financiación de cine de productor independiente, en la lengua oficial del Estado o de las Comunidades. El nudo gordiano de este problema ha movilizado al audiovisual español contra una enmienda del PSOE. Se define al productor independiente como “persona jurídica o física que no está vinculada de forma estable con un prestador del servicio de comunicación audiovisual y que asume la iniciativa, coordinación y el riesgo económico de la producción por iniciativa propia o por encargo y a cambio recibe una contraprestación» poniéndolos a disposición de ‘DICHO’ (en vez de ‘UN’) prestador del servicio de comunicación audiovisual». Se teme que una empresa vinculada a un grupo audiovisual suministre contenido a otro rival. Ya hay precedentes: la serie sobre ‘Los Borbones: una familia real’ producida entre otros por Alea Media, entidad participada por Telecinco-Mediaset, junto a más marcas, comercializa el producto para Atresmedia.

Las asociaciones españolas creen que la Ley si no se corrige en el Senado «pondrá la producción audiovisual y el sector totalmente en manos de las dos privadas, Atresmedia y Mediaset, que dominan el mercado en una situación de duopolio». A la vez hay un nada oculto temor a que aparezcan como ‘independientes’ entidades vinculadas financieramente o en la matriz a grandes grupos audiovisuales, muchos de ellos actuando a través de sociedades participadas dentro del mercado de la televisión y el cine, también alguno vinculado a marcas extranjeras e incluso no europeas. La Ley vuelve a poner la capacidad de supervisión en manos de la CNMC.

“La ‘flexibilización’ de los límites a la publicidad en abierto y de pago provoca cierta preocupación en anunciantes que temen una saturación de publicidad”

De la misma manera, se hace depender de la autorregulación la renuncia a contraprogramar, dejando en manos de las dos privadas dominantes la posibilidad de cambiar programas en contra del derecho de los usuarios.

La enorme sensibilidad respecto al sector audiovisual se corresponde a su creciente importancia no sólo estratégica, sino también económica, y a los constantes cambios que sufre, en una de las áreas sociales más dinámicas de la actividad productiva y cuyo impacto en la formación de opiniones, imágenes y valores va en paralelo a su papel cultural. Debiendo asumir en sociedades como la nuestra que se trata de un sector estratégico y de relevante importancia no sólo económica, sino social para un país que aspire a encontrar su lugar en el mundo.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR