• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La implosión de la Monarquía, según Podemos

Por El Nuevo Lunes
11 de diciembre de 2020
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
La controvertida actuación de Juan Carlos I sirve como moneda de cambio y hasta de enfrentamiento político con la Corona de fondo. / EUROPA PRESS

La controvertida actuación de Juan Carlos I sirve como moneda de cambio y hasta de enfrentamiento político con la Corona de fondo. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez

 

La controvertida –aunque licita– regularización fiscal de Juan Carlos I sirve como moneda de cambio y enfrentamiento político, con la Corona de fondo. Mientras la cohabitación del Ejecutivo hace saltar de nuevo los plomos de la gobernabilidad, en el PSOE se alzan más voces para implementar una Ley de la Corona que despeje el futuro de la Monarquía, que para Podemos está en peligro de “implosión”. Adriana Lastra considera “fructífero” el primer año de legislatura y Casado impone la renovación del CGPJ después de los comicios catalanes.

  

La situación del rey emérito se deteriora cada vez más después de la regularización fiscal de sus cuentas en el exterior para evitar una posible sanción y la pretensión de volver a España desde su retiro en Abu Dhabi. La controvertida –aunque licita– actuación de Juan Carlos I sirve como moneda de cambio y hasta de enfrentamiento político con la Corona de fondo. El paradigma de la implosión lo protagonizan las dos formaciones coaligadas en el Gobierno –PSOE y Unidas Podemos– con diferentes almas y estrategias contrapuestas para apuntalar la institución o erosionarla en favor del modelo republicano de Estado.

 

Implosión de la Corona

Lo que Podemos califica de “confesión de culpa” del exjefe del Estado y “vergüenza internacional”, la ministra portavoz (Montero) lo ve como síntoma de normalidad ante la ley que “todos han de cumplir”. El presidente Sánchez recuerda que lo que se juzga es a personas y “no a una institución” por lo que la monarquía parlamentaria “ni está en peligro” ni tampoco la Constitución. Ello, a pesar del vendaval provocado por la formación de Pablo Iglesias, empeñada en cuestionar la Monarquía y el peligro de “implosión” por su “corrupta” forma de proceder que el diputado Rafa Mayoral pretende solucionar con la celebración de un referéndum sobre el modelo de Estado.

Aunque la cohabitación del Ejecutivo hace saltar de nuevo los plomos de la gobernabilidad, en el PSOE cada día se alzan más voces para implementar una Ley de la Corona que despeje el futuro de la Monarquía, con el mayor consenso posible, para reforzar sus funciones con límites y transparencia. De momento, Izquierda Unida y el Partido Comunista ejercen ya la acusación popular –tras pagar 12.000 euros de fianza– para continuar la causa contra el anterior monarca por la supuesta comisión de 13 delitos.

 

Año fructífero

Mientras el optimismo ciudadano se desborda con la cercana Navidad y las primeras vacunas en enero, el Parlamento apura los debates del primer año de la legislatura con intención de habilitar el primer mes de 2021 para tramitar iniciativas como la Ley de Cambio Climático o la comisión del ‘caso Kitchen’. La investigación de la presunta utilización ilícita de recursos del Ministerio del Interior para espiar al tesorero del PP (Luis Bárcenas) «con la finalidad de favorecer intereses políticos de la formación”, se retomará tras la aprobación de los Presupuestos y la comparecencia del expresidente Rajoy y el comisario Villarejo, hoy en prisión. En la comisión impulsada por PSOE y Unidas Podemos no comparecerá el líder ‘popular’ Pablo Casado a pesar de la intensión de Pablo Iglesias.

Lo que para los socialistas ha sido un año difícil, aunque fructífero, tras la lucha contra la pandemia y la aprobación de los primeros PGE del Gobierno de coalición, según Casado no es otro que el del “incumplimiento” de todas las promesas de Pedro Sánchez, escorado hacia el independentismo radical de Bildu y ERC.

Adriana Lastra (PSOE) recuerda las 43 iniciativas legislativas aprobadas (8 leyes y 35 Reales Decretos) en sólo diez meses, incluidas la Ley de Educación, tasas ‘Google’ y ‘Tobin’, derogación del despido, reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal o el ingreso mínimo vital. Por delante quedan otras medidas como la ley de Eutanasia y la de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia.

 

Renovación del CGPJ tras el 14-F

La lucha por controlar el órgano de los jueces se reabre esta semana con el debate de la última iniciativa presentada por PSOE y Unidas Podemos para limitar sus funciones con un mandato caducado. Se trata de la enésima alternativa para sortear el prolongado bloqueo del PP para la renovación del CGPJ, que Podemos quiere dinamitar a su vez con una reforma alternativa que incluya mayoría de votos y grupos necesarios para el nombramiento de sus integrantes.

La formación de Casado muestra su disposición a renovar el organismo tras las elecciones catalanas (14-F) a condición de que no haya indultos y se excluya a Podemos, lo que Iglesias considera una “provocación” y el Gobierno conmina a dejar las “excusas” para aplicar un acuerdo prácticamente “cerrado”. Desde el poder judicial se desafía la “prohibición” del Ejecutivo de impedir la designación de nuevos jueces que pretende continuar en el Pleno del día 17. Los nuevos magistrados ocuparían las presidencias de la Audiencia de Cáceres, las Salas de lo Social de los Tribunales de Castilla y León, País Vasco y el Contencioso-Administrativo de Asturias.

 

Escrivá no ve la minisemana laboral

El ministro Escrivá cree que en España no hay “margen” para implantar la semana laboral de cuatro días del diputado Errejón, que Mas País vuelve a presentar en el Senado en la tramitación de los Presupuestos. La subvención de 50 millones a las empresas que apuesten por rebajar un día la jornada laboral cuenta con el apoyo del vicepresidente Iglesias, que incluso asegura que la estudia el Ministerio de Trabajo. Para el titular de la SS la medida “no es una prioridad” en un país como España, con los actuales niveles de productividad y competitividad.

 

Lapidario

“La monarquía parlamentaria no está en peligro. Ni va a haber un régimen bolivariano ni se va a volver a franquismo”.

Pedro Sánchez. Presidente del Gobierno.

 

Nombres propios

P. Echenique. / EP

Las «gilipolleces» de Echenique

El portavoz de UP califica de “vergüenza internacional” la regularización fiscal del rey emérito, mientras tilda de “gilipollez” su vinculación con la sociedad que investigan los tribunales por el cobro de 425.443 euros por trabajos realizados durante la campaña electoral de 2019. Echenique figura como apoderado de Neurona, radicada en Jalisco (México), sobre la que la Fiscalía ve «indicios delictivos» por los servicios contratados como «empresa ad hoc” cuyo objeto sería «la propia financiación del partido». La oficina antifraude de la UE investiga también los pagos del Parlamento Europeo a Neurona por 3.200 y 2.600 euros.

 

J. L. Rodríguez Zapatero. / EP

Los dislates de Zapatero

 El expresidente del Gobierno contradice la tesis del ejecutivo español, junto a la OEA y la propia UE, de rechazar las elecciones en Venezuela por fraudulentas e incumplir las «mínimas garantías democráticas». Su polémico acercamiento al régimen de Maduro también le granjea reproches desde PP y Cs por legitimar una “farsa electoral” alejada de la democracia y los derechos humanos. La ministra González Laya pide escuchar “atentamente” a Zapatero, que exige a Europa «separarse» de Trump y una “reflexión sosegada» sobre Venezuela. Del exdirigente socialista se recuerda la última decisión de su Gobierno (2011), al indultar al consejero delegado del Santander condenado a prisión por una denuncia falsa.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR