• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La guerra aumenta la solidaridad

Conflictos bélicos e innovación turística

Por El Nuevo Lunes
1 de abril de 2022
in Crónicas
0 0
EUROPA PRESS

EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Con Derecho a Réplica / Ignacio Vasallo. Director de Relaciones Internacionales de la Federación Española de Escritores de Turismo Y fundador y primer Director de Turespaña

 

El jinete del caballo rojo –Apocalipsis– ha vuelto a cabalgar trayendo ruina y desolación. Hasta hace poco pensábamos que eso no iba a ocurrir en nuestro tiempo.

Cuando las guerras terminan ha cambiado el paisaje, tanto el físico como el social. Las sociedades se han transformado y han integrado las novedades recién surgidas.

La historia del mundo que conocemos es, en gran medida, la que nos han contado los historiadores de la guerra. La primer gran obra de la literatura, ‘La Ilíada’, narra los últimos meses de la guerra de Troya. Cuatro siglos más tarde Jenofonte cuenta en ‘La Anábasis’ el retorno a casa de los 10.000 mercenarios griegos al servicio del persa Ciro y otros 400 años más tarde César, con prosa precisa, en ‘Los comentarios sobre las guerras de las Galias’, sus ocho años de conquista.

Esas tres obras son la cumbre de la literatura de la antigüedad.

Por supuesto, luego vienen Shakespeare, Cervantes, Stendhal, Tolstoi, Hemingway  y tantos otros  para los que la guerra está en el centro de alguna de sus narraciones.

Las guerras han sido motores de innovación en la medicina y en la industria. Algunos descubrimientos transformadores, como la energía nuclear, tienen origen bélico.

Pero sus efectos más duraderos han sido los sociales. Los actuales Estados que componen el mapa  mundial son el resultado de las guerras. Y naturalmente el turismo como lo entendemos hoy día.

Las guerras del siglo XX, que causaron millones y millones de muertes y exigían la presencia en el frente de cada vez más hombres, obligaron a la incorporación de la mujer al trabajo. La mayor parte de ellas  recibieron un salario por primera vez en su vida. Con la libertad económica obtuvieron la independencia social, con dinero y sin varones que intentaran controlarlas. La revolución sexual de los 60 es una consecuencia. Las mujeres empiezan a viajar solas masivamente, por primera vez en la historia, superando en número a los hombres y sentando las bases del turismo de masas.

Con los excedentes militares, al final de la guerra, cientos de aviones usados para transporte de tropas o lanzamiento de paracaidistas, como los DC3, fueron transformados para el transporte de turistas del norte al sur de Europa, que antes venían en autobús y barco, en el caso de Baleares. Los aviones comerciales pudieron ponerse en marcha inmediatamente por el exceso de pilotos militares que buscaban trabajo en el mundo civil y por la modernización de los sistemas de comunicación aérea. A partir de los 50, otro invento bélico, el avión a reacción, se construye con fines civiles y permite la transformación y el crecimiento del turismo trasatlántico, accesible por primera vez a las clases medias americanas.

Para alojarse se utilizaron al principio tiendas de campaña, de idéntico origen, sólidas amplias y resistentes, hasta que el desarrollo económico permitió a los incipientes turoperadores financiar la construcción en el Mediterráneo español de hoteles para turistas a cambio de cupos de habitaciones.

Los jeeps sobrantes  se empiezan a usar civilmente para una mayor facilidad de movimiento en el turismo de aventura. El omnipresente automóvil 4×4 tiene aquí su origen.

Los jóvenes americanos que vinieron a combatir a Europa quisieron luego volver a los lugares emblemáticos donde habían luchado, pero no habían podido disfrutar. Cientos de miles, al principio, se quedaron destinados aquí, principalmente en Alemania, y muchos empezaron  a escaparse durante vacaciones cortas a lugares de España y especialmente a Mallorca, costumbre que se mantuvo a lo largo de los años y que fue más intensa durante los años de la guerra de Vietnam, en los que Alemania se convirtió en la parada intermedia, en el lugar de reposo y en la base desde la que seguían viniendo a España  para pasar unos días.

La invasión de Ucrania por el corrupto e incompetente ejército ruso ha provocado una aceleración del proceso de unificación de Europa, una toma de conciencia de la necesidad de mejorar su defensa y una oleada de solidaridad con el pueblo mártir.

Esta solidaridad ha adoptado las formas más imaginativas, alguna de ella bien conocidas pero que, en general no suponen ninguna innovación.

Otras, sin embargo, se han montado a caballo de las innovaciones tecnológicas que están transformando el turismo en la actualidad.

No había transcurrido ni una semana de guerra cuando, de forma espontánea, la comunidad de usuarios de Airbnb empezó a usar la plataforma de una manera novedosa al transformar la tecnología de reserva de alojamiento en un sistema de ayuda persona a persona al reservar, pero no usar, los alojamientos, convirtiendo la reserva en una donación. Al tiempo, miles de propietarios en América Europa y Australia se inscribieron en Airbnb.org  para acoger en sus alojamientos a refugiados.

Ninguna organización estatal ha sido capaz de responder con semejante velocidad.  Como explica Thomas Friedman en el ‘New York Times’, los propietarios ucranianos empezaron a escribir a los donantes, estableciendo amistades y dando su versión de lo que está ocurriendo.

Claro que puede que muchos receptores de la donación sean empresas gestoras o propietarias de numerosos alojamientos, pero hay que confiar en que el dinero llegue al destinatario adecuado.

Frente a un mundo de retroceso hacia el nacionalismo egoísta existen reacciones que favorecen la maltrecha globalización como la de la comunidad de Airbnb y de nuevo el turismo y sus instituciones demuestran que son la industria global de la paz.

NoticiasRelacionadas

La plataforma de música en línea Spotify acaba de anunciar que despedirá a alrededor del 6% de su plantilla.
Crónica Económica

La ola de despidos en las tecnológicas suma y sigue: ahora Spotify y Google

27 de enero de 2023
El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.
Crónicas

Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

27 de enero de 2023
“Sorprende la paradoja de que Espinosa de los Monteros mantenga una tesis similar a la de Pablo Iglesias sobre las motivaciones de Jiménez Losantos”. / EUROPA PRESS
Crónicas

Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

27 de enero de 2023
La presidenta Dina Boluarte debe negociar con todas las partes para adelantar las presidenciales este mismo año. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Perú: crecimiento económico con desigualdad social

27 de enero de 2023
Tratamiento estilizado para un drama sobre una mujer vilipendiada. / FOTOS: J. DEL REAL / TEATRO DE LA ZARZUELA
Crónicas

‘La Dolores’, paladín de la ópera española

27 de enero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR