Ana Sánchez Arjona
“Yo tengo que pagar los impuestos y créeme que pago muchísimo, tío. Y cada vez que se me viene encima Hacienda, me duele el corazón. Bueno, es lo que hay”.
Pero ‘El Rubius’ se ha cansado y ahora ha anunciado a bombo y platillo que se va a Andorra para tributar un 10% frente a los entre 45 y 50% que paga en España.
“Montero advierte: el Gobierno tiene “conocimiento” de que ‘youtubers’ o ‘streamers’ han trasladado su residencia fiscal a países con menor presión tributaria”
Una decisión que ha desatado la ofensiva de Hacienda cuya ministra, María Jesús Montero decía esta misma semana que hay que ser “solidarios” y contribuir vía impuestos para que el Estado de bienestar sea una “seña de identidad” de España, para que “todos” contribuyan con sus obligaciones fiscales.
Según la ministra, si todo el mundo decidiese trasladar su residencia fiscal como ellos, no habría servicios públicos “de calidad”.
Y Montero advierte: el Gobierno tienen «conocimiento» de que personalidades de las redes, como ‘youtubers’ o ‘streamers’, han trasladado su residencia fiscal a países con menor carga fiscal, a los que no ha querido poner «etiquetas». Desde Hacienda, en su hoja de ruta para este 2021 se recoge el uso de big data para detectar grandes contribuyentes que aparentan residir en el extranjero para pagar menos impuestos.
Así la ministra ha sacado su artillería pesada, veremos si cumple con el objetivo previsto y la Agencia Tributaria ha dado a conocer que entre las prioridades de control de sus inspectores para 2021 está precisamente la persecución de la figura de grandes patrimonios que aparentan ser no residentes en España para eludir el pago de sus impuestos.
Se tratará de una línea específica de control que se ha incluido en el Plan de Control Tributario 2021, cuya novedad en sus trabajos para detectar falsas residencias fiscales en el extranjero radica en el uso de datos masivos a través de la tecnología de análisis de información conocida como big data. Serán decenas las fuentes de información distintas que utilizarán los inspectores de Hacienda para determinar si el contribuyente que aparentemente reside en el extranjero, en realidad vive en España.
Pero volvamos al os youtubers. Todos tienen un perfil similar: ingresos muy elevados, por lo que deben tributar al tipo máximo en el IRPF, la posibilidad de realizar su trabajo desde cualquier lugar del mundo y la convicción de que están siendo exprimidos por el fisco. Algunos de ellos, como el propio ‘El Rubius’, explican que también existen otros motivos como “tener cerca a sus amigos” o gozar de un mayor anonimato. Pero en todos los casos reconocen que el pago de unos impuestos sensiblemente menores es su principal razón.
Es importante tener en cuenta que marcharse no es un delito…si lo haces de verdad. Si tu marcha es ficticia, sí es delito. Es ahí donde la labor de la Inspección es investigar para saber si este tipo de mudanzas se producen realmente.
Las claves para saber dónde tiene la residencia una persona son: que pase 183 días al año en un territorio, que el epicentro de “intereses vitales» este en ese país, y que familia, (pareja e hijos) también residan allí.
Si te vas a Andorra, y en España sigues teniendo tu casa, tu familia…, etcétera, aunque vivas 183 días en ese país, la conclusión es que eres residente en España. Cuando se habla de intereses vitales la cosa se complica porque cada caso es diferente.
En el caso de los ‘youtubers’ que suelen ser jóvenes, que seguramente no tienen todavía vivienda en propiedad, y que es más fácil que se ajusten a los tres criterios
Lo que es fundamental, aseguran los expertos, es que la ley para definir la residencia tendrá que adaptarse a las nuevas profesiones de la economía digital.
“Es importante tener en cuenta que marcharse no es un delito… si lo haces de verdad. Si tu marcha no es real, sí lo es y es ahí donde la labor de la Inspección es fundamental”
El Principado de Andorra dejó de ser calificado como paraíso fiscal para España en el año 2016, cuando se rubricó el convenio de doble imposición, y desde 2017 no lo es para el resto del mundo. Cuando una persona se traslada a vivir a un paraíso fiscal, que tiene que ser reconocido como tal, debe tributar el quinquenio siguiente en España, incluso si su cambio de residencia es real. Sin embargo, como Andorra no lo es, no se da esa condición.
Y aunque es importante el número de ‘youtubers’ han optado por fugarse para pagar menos impuestos, otros como Ibay Llanos justifica todo lo contrario: que lo mejor es tributar por lo que te corresponde y en tu país: “Si no me he ido a Andorra ha sido porque no me ha dado la gana. Yo tributo aquí porque estoy bien. Yo vivo de puta madre igual… aunque me quiten la mitad. Me da igual lo que me quiten, me parece normal que a la gente que gana mucha pasta le quiten mucho dinero. Y como yo, hay muchos ‘youtubers’ que piensan lo mismo”.