Crónica económica / José García Abad ■
La entrega del VII Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial a Gabriel Escarrer Juliá, presidente de Meliá Hotels International, por Felipe VI es todo un símbolo de la potencia del sector turístico que en esta temporada ha liderado la recuperación del turismo en Europa.
“La temporada turística en España ha cerrado con una recuperación del 90% del sector respecto a 2019 la última previa a la pandemia. El 90% es un resultado mejor que el obtenido por otros sectores pero no el total, pues España es el único país de la Unión Europea que no ha vuelto aún al nivel de actividad previo a la pandemia”
La temporada turística en España ha cerrado con una recuperación del 90% del sector respecto a 2019 la última previa a la pandemia. El 90 % es un resultado mejor que el obtenido por otros sectores pero no el total pues España es el único país de la Unión Europea que no ha vuelto aún al nivel de actividad previo a la pandemia. Pero no hay que quitarle méritos, pues, como señaló el pasado martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su ‘Informe de Perspectivas de la Economía Mundial’: “En Italia y España, una recuperación de los servicios vinculados al turismo y a la producción industrial en la primera mitad de 2022 ha contribuido a un crecimiento proyectado del 3,2% y el 4,3% respectivamente, en 2022” aunque advierte: “Sin embargo, la expansión en ambos países va a ralentizarse bruscamente en 2023”.
Los que sí se han recuperado son los bares y restaurantes españoles, cuyos ingresos sumaron en julio 3.770 millones de euros, un 2% más que en el mismo mes de 2019, según un informe de la empresa de investigación de mercados The NPD Group en el que se confirma que el pasado julio fue el primer mes desde el inicio de la pandemia —marzo de 2020— en el que el gasto total en bares y restaurantes sobrepasa los niveles prepandemia, aunque especifica que este dato no se basa sólo en la progresiva recuperación de la afluencia de visitas, sino que también se explica por la subida de los precios.
La recuperación se ha celebrado con euforia el pasado fin de semana en la vuelta a la celebración del Gran Festival Internacional de la Cerveza, que se había interrumpido a partir de 2019, que reunió a más de 35.000 aficionados a las mejores cervezas artesanas nacionales e internacionales.
Turistas satisfechos
La Encuesta de Satisfacción del Visitante 2022, que realizó Turespaña entre los meses de junio a agosto, señala que el 96% de los turistas que visitaron España este verano quedó satisfecho o muy satisfecho con su viaje, y más de la mitad (55%) tiene intención de volver en los próximos doce meses.
Los datos son muy satisfactorios, lo que no quita un ápice a la preocupación de un sector que observa que no hay forma de superar el modelo tradicional de predominio del turismo de sol y playa, como se ha puesto de manifiesto en el IV Foro de Innovación, Turismo y Desarrollo Sostenible que se celebraba en Ibiza cuando en Mallorca el Rey entregaba el galardón a Escarrer. Se concluyó en este foro la urgente necesidad de evitar dos de las mayores amenazas actuales: la turismofobia creciente por el alto coste de vida en algunas zonas y el impacto medioambiental generado.
“Tras más de seis décadas de dedicación, justifican los otorgadores del premio, Gabriel Escarrer Juliá “ha convertido el negocio que fundó a los 21 años en una compañía del Ibex-35 que es referente indiscutible del sector turismo en España y en el mundo, con más de 45.000 empleados y más de 380 hoteles en más de cuarenta países de cuatro continentes”
Un premio justificado
Gabriel Escarrer Juliá (Porreres, Mallorca, 1935), fundador de Meliá, presidente de la hoy denominada Meliá Hotels International, el más rico de los hoteleros españoles, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 1.300 millones de dólares, ha obtenido el VII Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial otorgado por los círculos empresariales más importantes del país: el Cercle de Economía, el Círculo de Empresarios y el Círculo de Empresarios Vascos.
Tras más de seis décadas de dedicación, justifican los otorgadores del premio, Gabriel Escarrer Juliá “ha convertido el negocio que fundó a los 21 años en una compañía del Ibex-35 que es referente indiscutible del sector turismo en España y en el mundo, con más de 45.000 empleados y más de 380 hoteles en más de cuarenta países de cuatro continentes”.
La decisión del Jurado se ha tomado en virtud de su “contribución al desarrollo económico y social de España a lo largo de varias décadas de esfuerzo y de trabajo, creando empleo, internacionalizando sus actividades y contribuyendo a la mejora de su entorno y al bienestar del país; y ello conjugando de forma excelente intereses profesionales con causas sociales, artísticas y culturales. Razones que le convierten en un referente para las futuras generaciones”.