• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, enero 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Castilla y León consolida el ascenso de la derecha y de la España vaciada

Por El Nuevo Lunes
14 de febrero de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Mañueco retiene el poder en Castilla y León necesitado de la extrema derecha de Abascal. / EUROPA PRES

Mañueco retiene el poder en Castilla y León necesitado de la extrema derecha de Abascal. / EUROPA PRES

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

 

El primer ensayo autonómico de la legislatura reafirma el crecimiento de Vox y de los partidos uniprovinciales en León, Soria o Ávila, con exiguo triunfo del PP que deberá negociar el Gobierno. Ni Sánchez consigue el ‘cambio de ciclo’ en CyL, ni Casado reafirma su liderazgo con la dependencia de Abascal en todo el territorio nacional. El desenlace castellano es visto con preocupación por el resto de la España que se rearma al constatar el avance de parlamentos aún más fraccionados. El presidente andaluz, Juanma Moreno, se replantea el adelanto electoral preocupado por el ascenso de Vox.

Las segundas elecciones autonómicas de la legislatura se saldan con un Parlamento más polarizado, el exiguo triunfo del Partido Popular, escalada meteórica de Vox y el refuerzo de la España uniprovincial. CyL pasa de seis a ocho formaciones, con retroceso de los partidos de izquierda que se dejan ocho escaños –PSOE y UP–, un ascenso sin precedentes de la extrema derecha hasta los 13 y la casi desaparición de Ciudadanos que apenas conserva un procurador.

 

Exigua victoria

La pretensión del vencedor y actual presidente Mañueco –alejado de la mayoría absoluta– es la de gobernar en solitario, aunque su imprescindible socio de investidura no se lo pondrá fácil al exigir la vicepresidencia de la comunidad y hasta la aplicación de su programa electoral. La estrategia ‘popular’ de expulsar a un socio ‘traidor’ como Cs para ganar estabilidad, sale más que trasquilada tras el crecimiento de Vox –de uno a 13 escaños– cómo único sostén del futuro gobierno, so pena de apoyarse en los partidos provinciales reacios a apoyar el extremismo.

Los ‘populares’ consiguen una amarga victoria lejos de la mayoría absoluta y de los pronósticos iniciales. El cambio de socios para mantenerse en el poder (Arrimadas por Abascal) amenaza con convertirse en un lastre de las huestes de Casado, condenado a depender de la extrema derecha en todo el territorio nacional. Mientras, ¡Soria Ya! fulmina el bipartidismo en su territorio, redoblando los votos cual aviso a navegantes; el leonesismo se consolida también en su ‘reino provincial’ y XÁvila emerge por vez primera en su capital.

 

Polarización y gobernabilidad

El desenlace castellano es visto con preocupación por el resto de la España que se rearma al constatar el avance de parlamentos aún más fraccionados y la réplica de formaciones uniprovinciales que complican la gobernabilidad. A partir de ahora, el gran problema de los poderes ejecutivo y legislativo, tanto en el ámbito nacional como autonómico, será la articulación de mayorías para superar el distanciamiento y la inestabilidad

De momento, el empeño de Sánchez y sus ministros por iniciar un cambio de ciclo y finiquitar 35 años de poder ‘popular’ en CyLdeberá esperar mejor ocasión, igual que Casado debe hacerse mirar la fragilidad de su liderazgo y las ínfulas obsesivas por ‘asaltar’ la Moncloa tras el avance imparable de la derecha de Abascal y su crecimiento en todo el territorio nacional.

Las Cortes castellanas se constituirán el 10 de marzo, con cincuenta días para la formación de gobierno. En Andalucía, su presidente aguarda expectante el desenlace para decidir si también aprieta el botón electoral con todas las consecuencias. Moreno ve con preocupación el ascenso de su rival conservador, tanto en CyL como en su feudo, que podría movilizar a la izquierda.  Su intención inicial de adelantar los comicios a junio u octubre podría estancarse para ‘reflexionar’ y llegar al tiempo limite de diciembre.

 

Los impuestos tensan de nuevo al Gobierno

La “inoportuna” reforma fiscal de Podemos, según la ministra Montero, eleva la presión sobre su socio de coalición con la advertencia de sacarla adelante sólo a través del bloque de investidura. La dirigente de la formación y ministra Belarra cree que lo inoportuno es que en España trabajadores y pymes paguen “el doble de impuestos” que las grandes empresas”. El PSOE ve inviable aumentar en 30.000 millones la recaudación, con la sustitución de Patrimonio por una tasa a las grandes fortunas, aumentar el impuesto de Sociedades a las eléctricas y subir los tipos del IRPF desde 120.000 euros. La reforma de UP también incluye impuestos para la Salud (con aumento de la recaudación en 800 millones), grabar las viviendas vacías (1.700 millones), una tasa digital (500) o la nueva fiscalidad verde (1.500). El impuesto a las fortunas –que no sería bonificable para evitar casos como el de Madrid– llegaría al 2% para quienes superen el millón de euros. Otra propuesta ‘ambiciosa’ incluye un “impuesto sintético” a la calidad nutricional para penalizar alimentos “nocivos para la salud”.

 

Sánchez, el PP y Batet

Una semana después de la convulsa aprobación de la reforma laboral, presidente y vicepresidenta segunda del Gobierno se conjuran para dar mayor estabilidad a la coalición. El error ‘involuntario’ del diputado Casero, que pudo costar la dimisión de Yolanda Díaz, refuerza la estrategia de PSOE y Podemos para evitar nuevas deserciones de sus socios. El PSOE da por hecho que el PP compró la voluntad de los dos diputados de UPN que se saltaron la disciplina de voto para intentar tumbar la norma. Los ‘populares’ acusan de “sectarismo” a la presidenta Batet por dilatar la reclamación que estudia esta semana el Congreso, tras avisar que llegarán a las últimas instancias incluido el Constitucional. PP y Vox exigen la dimisión del ministro Marlaska y crear una comisión para investigar los beneficios a los presos de ETA, obtenidos tras los “frecuentes” contactos desde 2019 entre altos cargos de Interior y el entorno proetarra. El Gobierno asegura que se mueve en “los márgenes de la Ley».

 

Lapidario

“El Consejo de Ministros no hace electoralismo. Me importa el campo”. 

Luis Planas. Ministro de Agricultura (tras aprobar un PERTE agroalimentario de 1.000 millones)

 

Nombres Propios

 

M. Batet. / EP

El Congreso ratifica la reforma

Los letrados de la Cámara validan la reforma laboral –como ya ratificó su presidenta– tras el informe que descarta fallo telemático en el voto del diputado ‘popular’ Alberto Casero. Los asesores legislativos consideran “válida e irrevocable” su votación, aunque fuese por error’, y descartan la vulneración de cualquier derecho. El PP recurre en amparo al Tribunal Constitucional por lo que considera un “atropello democrático” que “vulnera” la Carta Magna al impedir, advertido con carácter previo, que el voto fuera conforme a su voluntad. Para su portavoz, Cuca Gamarra, la decisión “no cambia nada”.

 

N. Calviño / EP.

Calviño amonesta al PP

La ministra de Economía pide al PP que pare “el boicot” en las instituciones europeas por el reparto de fondos y le acusa de «falta de patriotismo» por ir a Bruselas a cuestionar los criterios del Gobierno. Según Calviño, el 94% del dinero distribuido a las CC AA se ha consensuado en las conferencias sectoriales. La oposición crítica lentitud en la ejecución y exige conocer el volumen que ha llegado a la economía real. El PP insiste en el “clientelismo y la corrupción” del Ejecutivo y denuncia que un 20% de los fondos “se dan a dedo”. La mitad de ellos ha ido a las autonomías más pobladas (Andalucía, Madrid, Cataluña y Valencia).

NoticiasRelacionadas

La plataforma de música en línea Spotify acaba de anunciar que despedirá a alrededor del 6% de su plantilla.
Crónica Económica

La ola de despidos en las tecnológicas suma y sigue: ahora Spotify y Google

27 de enero de 2023
El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.
Crónicas

Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

27 de enero de 2023
“Sorprende la paradoja de que Espinosa de los Monteros mantenga una tesis similar a la de Pablo Iglesias sobre las motivaciones de Jiménez Losantos”. / EUROPA PRESS
Crónicas

Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

27 de enero de 2023
La presidenta Dina Boluarte debe negociar con todas las partes para adelantar las presidenciales este mismo año. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Perú: crecimiento económico con desigualdad social

27 de enero de 2023
Tratamiento estilizado para un drama sobre una mujer vilipendiada. / FOTOS: J. DEL REAL / TEATRO DE LA ZARZUELA
Crónicas

‘La Dolores’, paladín de la ópera española

27 de enero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renta variable, más selectivos que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR