• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La despedida de Iglesias, la batalla de Madrid y los estragos de la pandemia

Por El Nuevo Lunes
26 de marzo de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El vicepresidente segundo abandona el Gobierno fiel a su estilo bronco que ya enseña en la precampaña en Madrid. / EUROPA PRESS

El vicepresidente segundo abandona el Gobierno fiel a su estilo bronco que ya enseña en la precampaña en Madrid. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

 

La oposición despide a Pablo Iglesias como el peor vicepresidente de la democracia por sus “mentiras y calumnias” y el líder de Podemos anuncia una querella contra el secretario general del PP (García Egea) por la “compra” de diputados. Mientras la futura vicepresidenta tercera (Díaz) se reivindica como referente en el Gobierno para negociar directamente con Sánchez, la “batalla de Madrid” se anima con profusión de fichajes y el veto de Gabilondo al líder de Podemos. El séptimo presidente de la Generalitat debe esperar una segunda votación tras el castigo y bloqueo de Puigdemont.

El vicepresidente más polémico desde la Transición se marcha del primer Gobierno de coalición y del Parlamento dejando atrás una estela de polémica y tensión. También con el peor bagaje de ejecución en catorce meses y enfrentamientos continuos con sus socios socialistas. La oposición despide a Pablo Iglesias como el peor vicepresidente de la democracia por sus “mentiras y calumnias” y su particular “guerra de trincheras” en la que se siente cómodo. El líder de Podemos aprovecha para anunciar una querella contra el secretario general del PP (García Egea), en línea con otras denuncias, por presunto “cohecho” y “compra” de diputados en  Murcia para frustrar la moción de censura pactada por PSOE y Cs.

No es la única disputa en la última sesión plenaria antes de Semana Santa en la que Sánchez pide a Casado ejercer la oposición con “sentido de Estado” y el reproche al presidente del líder del PP de  «jugar al Monopoly” con las instituciones.

 

Bicefalia de Podemos

La sucesión de Pablo Iglesias al frente de Podemos deja una difícil interinidad que podría complicarse en caso de fracasar su ‘toma’ de Madrid. Su salida del Consejo de Ministros deja pendiente el liderazgo de su formación, cuya designación teledirigida en la persona de Yolanda Díaz puede convertirse en culebrón en forma de bicefalia. Para evitar cualquier fiasco en la proclamación de la vicepresidenta –con carnet comunista y sin afiliación– la formación cambia las reglas eximiéndola de estar inscrita tres meses antes del proceso electoral. La solución no es otra que eliminar la cláusula que invalida las primarias telemáticas de no alcanzar un mínimo del 10% de inscritos, o el 30% de los verificados con DNI. Para que nada se escape, la última decisión la tendrá el Consejo de Coordinación Estatal (o Ejecutiva) presidido por el propio Iglesias.

La futura vicepresidenta tercera se reivindica como referente de Podemos dentro del Gobierno por lo que negociará directamente con Sánchez los asuntos clave, pese a la intención de Iglesias de mantener un liderazgo orgánico. La también ministra de Trabajo será la “figura de referencia» de Podemos en el Ejecutivo para abordar los acuerdos de la coalición e incluso aquellos que puedan suscitar discrepancias.

 

La batalla de Madrid y los fichajes

La precampaña electoral madrileña comienza con la puntilla del candidato –y “verso suelto”– del PSOE (Gabilondo) a su hipotético socio de coalición (Iglesias), en forma de veto, junto al balón de oxígeno a Ciudadanos (Edmundo Bal) y Más Madrid (Mónica García), insuficiente de momento para gobernar si el partido de Arrimadas no supera el fatídico 5% del voto, según las encuestas. La subida del PP y Vox, por su parte, necesitaría los escaños centristas y algo más que un “pacto de no agresión” con la formación de Díaz Ayuso para mantenerse en el poder. Errejón asiste atónito al desmarque del candidato socialista por “no estar el horno para vetos” y la necesidad de alternativas a las derechas sobre las que Casado duda de la entrada de Vox en el Gobierno regional. El todavía vicepresidente del Gobierno nacional continúa empeñado en procesar a la presidenta de Madrid e incluso llevarla a prisión.

El apartado de fichajes se cierra con la incorporación de la presidenta del Senado, Pilar Llop –sin dejar la institución– e Irene Lozano (‘ex’ UPyD) a las listas de Gabilondo, y la polémica adscripción del dimisionario de Cs, Toni Cantó, a las filas del PP.

 

Los estragos de la pandemia

La pandemia sigue provocando graves estragos no sólo sanitarios, sino también económicos cuyas consecuencias finales todavía están por ver. La dispar estrategia de confinamiento que permite volar entre capitales europeas y prohibir la movilidad autonómica –cerrada a cal y canto– desconcierta a los ciudadanos y genera críticas de la clase política que, sin embargo, es incapaz de solventar tan esperpéntica y caótica situación. Los diputados Errejón y Baldoví (Compromís) reprochan que la capital de España se haya convertido en «la tasca» de media Europa con la llegada de turistas mientras se restringe la movilidad. El parón turístico, junto al transporte, hostelería y el retraso de los fondos europeos llevan al Banco de España a recortar la previsión de crecimiento del PIB al 6% ante las medidas para contener la propagación del virus.

 

Séptimo presidente de la Generalitat

El séptimo presidente de la Generalitat de la democracia en Cataluña (132 desde la época medieval) deberá esperar a la segunda votación tras el bloqueo-castigo de Junts a la investidura del republicano Pere Aragonés, cuyo partido (ERC) mantiene el pacto de gobierno con la formación anticapitalista CUP. El acuerdo programático incluye un “nuevo embate” con el Estado si fracasara la  mesa de diálogo con el Gobierno y el compromiso del futuro ‘president’ a someterse a una cuestión de confianza en 2023. Otras exigencias para  facilitar la “gobernabilidad» son implementar una banca pública, renta básica universal, la ley catalana de alquileres, evaluar el modelo policial y definir el papel del Consell per la República presidido por  Puigdemont.

 

 Lapidario

 «Jamás recibí sobresueldos. No sé qué hicieron mis sucesores, ni me interesa»

José María Aznar, ex presidente del Gobierno (sobre la “caja B de su partido).

 

Nombres Propios

Avión de Plus Ultra. / EP

El rescate de Plus Ultra

La ayuda millonaria (53 m) a la aerolínea Plus Ultra, del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas que gestiona la SEPI, continúa enfrentando a Gobierno y oposición que la consideran, respectivamente, “compañía estratégica” y “tapadera chavista”. Casado reprocha el mayor rescate estatal de la pandemia en relación a su plantilla además de exigir una investigación, Vox presenta una querella en el TC y Ciudadanos consulta a la CNMC sobre el  apoyo a una compañía en pérdidas desde 2015, con apenas cuatro aviones y el 0,1% de cuota de mercado. El Ministerio de Economía se desmarca de tal decisión.

 

G. Rufián. / EP

Rechazo de la amnistía

El Congreso rechaza tramitar la Ley de Amnistía impulsada por ERC, JxCAT, CUP y PDeCAT para beneficiar a los condenados por el procés, con los votos en contra de PSOE, PP y Vox y el apoyo de Unidas Podemos. Tan “terrible noticia”, según el republicano Rufián, le sirve para denunciar el “paso atrás” de la Cámara baja para abordar “el principal problema político del país” con el visto bueno de la Mesa. La propuesta de los partidos independentistas plantea amnistiar “todos los actos de intencionalidad política” desde 2013, y perdonar las condenas a los procesados del referéndum ilegal del 1-O y a los afectados por la consulta soberanista de 2014.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR