• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
10 °c
Madrid
8 ° Mon
8 ° Tue
8 ° Wed
7 ° Thu
domingo, enero 24, 2021
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La deriva golpista y racista del trumpismo

Por El Nuevo Lunes
8 de enero de 2021
in Crónicas, Crónica Mundana
0 0
La deriva golpista y racista del trumpismo

Trump ha exaltado ha nas bases que, como en el aprendiz de brujo, se le han ido de las manos / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Manuel Espín 

 

El lamentable episodio del asalto al Capitolio para presionar contra la proclamación de Joe Biden, con cuatro muertos –nada que ver con el “Rodea al Congreso” o el 15-M español donde no se puso en cuestión el orden institucional, se protestaba contra la política de recortes, y las  escenas de violencia fueron muy escasas y a cargo de provocadores antisistema– podría parecer una escena de mal telefilme, de una república bananera como las que han despreciado siempre los medios norteamericanos, no del país líder de Occidente y de la primera potencia mundial. En las últimas semanas las proclamas de Trump han jugado con pólvora verbal incitando a rechazar los resultados electorales, pese a las verificaciones de los recuentos una y otra vez, y los continuos requerimientos a los tribunales, y a las propias administraciones, incluso republicanas; todas ellas caídas por su inconsistencia y falta de validez. Desde las redes sociales e intervenciones públicas el todavía presidente ha dado lugar a titulares incendiarios, frases explosivas, azuzando a una minoría radical que se cree legitimada por su líder y a la que se incentiva contra el nuevo ocupante de la Casa Blanca alimentando un discurso de odio, interpretado en tonos claramente golpistas y parafascistas por una parte de esa masa.

“El Partido Republicano, la derecha conservadora y el propio Trump tendrán un problema con el ‘monstruo’ que han venido alimentando en este tiempo”

Esta situación se produce en uno de los peores momentos para la sociedad americana, con una oleada de contagios por Covid, la escalada de víctimas mortales, el desbordamiento del sistema médico, privado en una nación donde no existe sanidad pública ni Estado del Bienestar, tal como se conoce en Europa, en el que los republicanos boicotearon el Medicare de Obama. En estos pasados meses, Trump se dedicó a coquetear con el negacionismo, anteponer creencias, mitos, estereotipos y ‘fake news’ a evidencias científicas sobre la gravedad de una pandemia que se ha llevado por delante miles y miles de vidas humanas, y ha destruido empleo y tejido productivo. Alimentando a un ‘monstruo’ que cree en las conspiraciones y elucubraciones más disparatadas –como la de atribuir el ‘fraude electoral’ a una empresa chavista, ¡siempre a vueltas con Venezuela!– , y hurgando en el lodo de las divisiones y el odio histórico de los tiempos del esclavismo y el racismo institucionalizado.

Presentar como anecdótica o folclórica la extracción ultra de quienes accedieron al Capitolio representa una banalización del fenómeno. Por que Trump, por estrambótico que su discurso pueda parecer desde una sociedad liberal y parlamentaria como la de la UE, ha tenido nada menos que 85 millones de votos, y la mitad de sus electores, según sondeos, creen que un fraude ha despojado a su líder de seguir en la Casa Blanca por encima de cualquier recuento objetivo o sentencia judicial, frente a lo que pueda opinar una institución creíble y teóricamente independiente.

Generar ese ‘dragón’ y alimentarlo día a día tiene riesgos muy graves. En primer término para el Partido Republicano que se va a tener que enfrentar en los próximos tiempos a un tremendo dilema. Durante bastante tiempo una derecha conservadora pero respetuosa de las instituciones parlamentarias se dejó atrapar por el arrollador discurso de un líder sin freno, asomándose al vacío de un sui géneris neofascismo populista, por encima de todo antiliberal en lo político aunque ultra en lo económico, que ahora tendrá que regresar a su identidad autóctona de partido en el que históricamente convivió un republicanismo liberal (Rockefeller) con la extrema derecha (Goldwater). Hasta el propio Trump tendrá que echar el freno para no lanzar más combustible al fuego de una hoguera que puede provocar violencia y un impredecible enfrentamiento.

 “Las ‘fake news’ y la ‘mentira tras la mentira’ llegan a calar en época de la desinformación y del ‘todo vale’ en las redes sociales”

Es necesario  evaluar la parte de ego que hay en la revuelta del presidente en funciones contra los resultados electorales en un personaje que fue educado para la que la palabra ‘perder’ jamás fuera admitida en su vocabulario. Trump, aunque para muchos pueda aparecer como una caricatura de sí mismo, seguirá desde la calle, los medios y las redes sociales alimentando la teoría ‘conspiranoica’ esperando que la llama se mantenga viva hasta 2024; en lo que constituye un impredecible escenario que afecta no ya a Biden, sino especialmente a los republicanos divididos entre los partidarios de la legalidad constitucional y los que coquetean con un aventurerismo antisistema que tiene puntos en común con el ascenso de los movimientos ultraderechistas del periodo de entreguerras.

En consecuencia, Trump tendría que separarse del trumpismo, ese ‘monstruo’ al que ha venido dando de comer y que podría ser irreductible y provocar más discordia civil. Los primeros meses de presidencia de Biden serán decisivos para calibrar el alcance de esa amalgama ‘conspiranoica’ de tintes ultra y lo que puede tardar en agotarse fuera de la Casa Blanca su líder, capaz de revivir mediáticamente aun en contra del partido que le dio cobijo y resonancia a su discurso.

NoticiasRelacionadas

Calviño, entre Bruselas, Iglesias y los sindicatos
Crónicas

Calviño, entre Bruselas, Iglesias y los sindicatos

22 de enero de 2021
La reforma de las pensiones vuelve a dividir al Gobierno
Crónicas

La reforma de las pensiones vuelve a dividir al Gobierno

22 de enero de 2021
El extremo riesgo de los oportunismos políticos
Crónica Mundana

El extremo riesgo de los oportunismos políticos

22 de enero de 2021
Cine y teatro: grandes sacrificados de la crisis sanitaria (y climática)
Cultura y Audiovisual

Cine y teatro: grandes sacrificados de la crisis sanitaria (y climática)

22 de enero de 2021
El Gobierno declara la zona catastrófica por el temporal ‘Filomena’
Crónicas

El Gobierno declara la zona catastrófica por el temporal ‘Filomena’

21 de enero de 2021
La lucha de los ‘riders’ continúa: Deliveroo, Glovo y Amazon, en el punto de mira
Crónicas

La lucha de los ‘riders’ continúa: Deliveroo, Glovo y Amazon, en el punto de mira

15 de enero de 2021

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

16 de octubre de 2020
José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

30 de octubre de 2020
Lleida.net se dispara

Lleida.net se dispara

4 de octubre de 2020
Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

16 de octubre de 2020
Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

0
La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

0
Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

0
Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

0
Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

22 de enero de 2021
La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

22 de enero de 2021
Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

22 de enero de 2021
Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

22 de enero de 2021

Más leidas hoy

  • Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

    Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La reforma de las pensiones vuelve a dividir al Gobierno

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Garzón sufre el odio de los grandes medios de prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fernando Ojeda: “Internet es clave para frenar la despoblación porque supone una garantía de supervivencia”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Calviño, entre Bruselas, Iglesias y los sindicatos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lleida.net se dispara

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Cookie settingsAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.