• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La corrupción convulsiona al PSOE y entra en campaña

Por El Nuevo Lunes
3 de marzo de 2023
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El diputado canario del PSOE Bernardo Fuentes, ‘Tito Berni’ en la trama, iniciaba en los despachos del Congreso de los Diputados sus contactos con empresarios que después se prolongaban en restaurantes y fiestas con drogas y prostitutas. / EUROPA PRESS

El diputado canario del PSOE Bernardo Fuentes, ‘Tito Berni’ en la trama, iniciaba en los despachos del Congreso de los Diputados sus contactos con empresarios que después se prolongaban en restaurantes y fiestas con drogas y prostitutas. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

El denominado asunto ‘Mediador’, iniciado en los despachos del Congreso, preocupa al partido en el gobierno que ha exigido una investigación interna para dirimir o descartar presuntas responsabilidades más allá de su destituido diputado Bernardo Fuentes. El PSOE aplica la tolerancia cero para atajar la presunta corrupción, que el PP pretende investigar en la cámara con el apoyo de los socios del ejecutivo. La investigación se salda, de momento, con imputaciones por cohecho, falsedad, tráfico de influencias y prisión para un general de la Guardia Civil. En paralelo, la Audiencia Nacional mantiene la imputación del ex ministro de Rajoy, Fernández Díaz, para el que pide 15 años de cárcel por el caso Kitchen.

El Parlamento y la calle continúan consternados por los comportamientos que se creían superados tras más de un centenar de casos de corrupción política en los últimos años. Semejantes practicas emergen en plena precampaña electoral salpicando a los dos grandes partidos con los casos del ex diputado socialista Bernardo Fuentes y del exministro de Rajoy, Fernández Diaz, que pasan a engrosar la larga lista de imputados por la justicia.

 

Convulsión socialista

El denominado asunto ‘Mediador’ o ‘Tito Berni’ es aún más escabroso al haberse iniciado en los despachos del Congreso con una primera toma de contacto con empresarios -a cambio de subvenciones y adjudicaciones- que negociaban en restaurantes y fiestas con drogas y prostitutas. La investigación judicial -por presuntos delitos de cohecho, falsedad documental, blanqueo, tráfico de influencias y grupo organizado- se salda de momento con la imputación del ex parlamentario canario, el empresario Antonio Navarro y el general de la Guardia Civil y ex jefe de la comandancia de Las Palmas, Francisco Espinosa, ya en prisión.

La posible participación de más diputados preocupa al partido en el gobierno que ha exigido una investigación interna para dirimir o descartar presuntas responsabilidades. En las filas socialistas se califica directamente de “vergüenza” y “repugnante” lo ocurrido, sin ninguna justificación. Su portavoz en la cámara baja, Patxi López, asegura que “no hay ningún otro diputado que se haya deslizado por la pendiente de la corrupción”, con la advertencia de que cualquier actividad “corrupta o deshonesta”, contraria a los principios éticos del PSOE, implicará la expulsión. Igual de contundente se muestra el presidente Sánchez, quien resalta que su partido “ataja la corrupción” en lugar de encubrirla, como ocurrió a las pocas horas de conocer el caso.

 

Investigaciones a izquierda y derecha

El PP, por su parte, anuncia la personación como acusación popular, al tiempo que solicita la comparecencia de los ministros Calviño, Robles, Marlaska y Albares, y registra la petición de una comisión de investigación que apoyarían VOX y Ciudadanosjunto a otros socios del gobierno como ERC y Compromís. Para el socio de coalición, Unidas Podemos, se trata de un asunto “gravísimo” que merece la condena «más contundente» por implicar conductas «ilegales e inmorales» en un caso de corrupción que aleja al electorado progresista de la política. Ello no implica “seguir el juego” del PP, ni apoyar ninguna iniciativa parlamentaria que proceda del “partido más corrupto del continente”. Recuerda el portavoz de UP, Pablo Echenique, que su formación surgió entre otras razones para que se dejara de “normalizar” la corrupción del bipartidismo.

Superada otra comisión de investigación similar en la cámara baja sobre el espionaje parapolicial del caso Kitchen, la investigación judicial da paso a su vez a la petición de la Fiscalía Anticorrupción de 15 años de prisión para el que fuera ministro del Interior en la era Rajoy. Fernández Díaz está imputado por el espionaje al ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, con utilización de fondos reservados, igual que su número dos en el departamento, Francisco Martínez y el comisario Eugenio Pino, a quienes se acusa de encubrimiento, malversación y delitos contra la intimidad. En las filas del PP, la senadora y alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, deberá aclarar en la comisión de incompatibilidades si incumplió el Código de Conducta de las Cortes por su tardanza en actualizar su declaración de bienes y rentas tras el presunto caso de corrupción que afecta a su marido.

Para que nada quede, la ex presidenta del Parlamento catalán permanece imputada por prevaricación y falsedad documental por fraccionar 18 contratos públicos entre 2013 y 2018. La Fiscalía mantiene la petición de seis años de cárcel y 21 de inhabilitación para Laura Borràs. al considerar probado que la dirigente de JxCat abusó de contratos menores sin concurso público para beneficiar a un conocido suyo, el informático Isaías Herrero.

 

La corrupción de nunca acabar

En los últimos veinte años, -desde 2000 a 2020- se han producido casi 4000 casos de corrupción en España, según un estudio de la Universidad de Barcelona. En total, 3.743 casos de corrupción política —presuntos y condenados— en todos los niveles de organización territorial que trasciende a casos todavía en los tribunales de Madrid, Cataluña, Valencia, Galicia o Baleares. PP y PSOE son las formaciones que acumulan más causas en alcaldías, diputaciones y gobiernos regionales. Mientras el Partido Popular lidera el ranking en 7 comunidades -41,2% con un 80% de casos (Gürtel, Lezo, Púnica)-, el PSOE es el más afectado en cinco de ellas por los EREs de Andalucía, además de Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura y Asturias. Málaga es la provincia con mayor número de casos absolutos en toda España (258 y un 7%), sobre todo con la operación Malaya que destapó hasta 61 casos en el ayuntamiento de Marbella. Le siguen Alicante, con 197 casos, seguida de Sevilla, Madrid y Barcelona.

 

Lapidario

 “Algunas empresas nos dicen que esperan que no cambie el Gobierno”.

Nadia Calviño. Ministra de Economía (tras reprochar la deslocalización de Ferrovial)

 

Nombres Propios

 

Guerra de ministros y precios

Mª Jesús Montero. / EP

En plena subida de tipos (un 50%) y descontrol de la inflación, la ministra de Hacienda califica la escalada de precios de “pequeño incremento” que “se ira corrigiendo” en los próximos meses. Su colega de gabinete en Trabajo urge el control de las hipotecas y a limitar también el coste de los alimentos. Yolanda Díaz insiste en crear una cesta de la compra con 20 productos básicos “de calidad”, precios limitados y de rotación semanal. Ello supone actuar en los márgenes empresariales, que a su juicio es “completamente legal”, mientras el ministro de Agricultura, Luis Planas, vuelve a rechazar semejante tope puesto en prácticapor Orbán en Hungría “disparando la inflación al 49%”

 

Nogueras, amonestada

M. Nogueras. / EP

La portavoz de Junts per Catalunya, Míriam Nogueras, será amonestada por desplazar la bandera de España en plena rueda de prensa con la excusa de estar cerca del atril reconociendo que la de Europa reconociendo que la enseña europea la representa más que la nacional. El apercibimiento -sin sanción- se justifican en los artículos 16 y 105 del Reglamento de la cámara y que obliga a todos los diputados «a adecuar su conducta y a respetar el orden, la cortesía y la disciplina parlamentaria«. Las protestas de PP, Vox y Ciudadanos ante la Mesa de la cámara, máximo órgano de la institución, son atendidas por la presidenta Batet empeñada en hacer cumplir la Constitución y respetar sus símbolos.

 

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

    De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR